16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innova UNAM galleta para eliminar parásitos en cabras, borregos y conejos

A base de cucuminoide controlan enfermedades parasitarias, es de bajo costo y orgánico

El contagio de parásitos en borregos, cabras y conejos es un grave problema, más que las infecciones o intoxicaciones, además, del consecuente daño económico. Para contrarrestar la situación, científicas de la UNAM crearon galletas a base de cúrcuma, planta que contiene curcuminoides, sustancias eficaces para disminuir parásitos que infectan el intestino de estos animales.

La doctora Yazmín Alcalá Canto, investigadora de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de esa Universidad, dijo que tras seis años de investigación probaron que los curcuminoides controlan las enfermedades parasitarias: no son tóxicos en mamíferos y es una alternativa de bajo costo para eliminar el parásito que se aloja en el intestino del animal, proteger el epitelio intestinal y atacar este problema ganadero.

Entre las ventajas de estas galletas, figuran el ahorro económico en tratamiento antiparasitario, la facilidad de administración y que no se requiere separar a conejos, cabras y borregos para que consuman la dosis necesaria, ya que está formulada en la galleta.

“Buscábamos una manera de administrar la cúrcuma, porque su sabor es amargo. Mezclamos ingredientes y encontramos que mediante una galleta los animales la aceptaban muy bien. Con diferentes dosis para el tratamiento en ovinos, caprinos y conejos observamos que nuestra invención es tóxica para el parásito y genera aumento en el peso de los borregos al doble”, describió la experta en parasitología veterinaria.

Es importante destacar que la innovación desarrollada por las dos científicas puma es un producto alimentario, no un fármaco ni medicamento; por lo que es orgánico y con su consumo se reducen los residuos de productos químicos en los tejidos animales.

La creación universitaria obtuvo el quinto lugar en la premiación del Programa de Fomento al Patentamiento y la Innovación (PROFOPI) que promueve la creación tecnológica y la cultura de la propiedad industrial en la máxima casa de estudios. Asimismo, se encuentra en proceso de patentamiento para su posible transferencia de tecnología.

Con el consumo de esta galleta lograremos que los productores no pierdan su ganado ni su dinero en tratamientos de alto costo. “La idea es poder contrarrestar la situación que parasitosis en ganado. Debemos hacer ciencia aplicada y, sobretodo, que genere un cambio social en beneficio de quien lo necesite”, finalizó la científica. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crea y patenta IPN producto para heridas, quemaduras y úlceras

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-106 Se desarrolló a partir del extracto de la planta Bacopa procumbens Acelera el...

Diseña UANL prótesis craneales en 3D

4 abril, 2017

4 abril, 2017

El objetivo de esta línea de investigación es un estudio post mortem, el cual consiste en implantar prótesis craneales de...

Científico mexicano estudia sistemas innovadores de producción de alimentos

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Desarrolló y comprobó la factibilidad de producir 700 plantas con poca energía, agua y a bajo costo La ONU estableció...

Investigadores de la UNAM determinan la inocuidad del queso Cotija

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Por rescatar su producción artesanal, los científicos de la Facultad de Química y del IBT fueron reconocidos con el Premio...

Jaliscienses imprimen prótesis en 3D

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes y profesores del Instituto Tecnológico y de Estudios...

Crean alimento funcional con microalgas

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica el alga espirulina como un superalimento, ya que...

Diseñan dispensador de agua inteligente

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes e investigadores de la Universidad Autónoma de Querétaro...

Abierta convocatoria de Cooperación Birregional, Unión Europea-Latinoamérica y el Caribe

9 marzo, 2016

9 marzo, 2016

  AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 4 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En...

Conductas alimentarias y estilo de vida de jóvenes mexicanos y de Latinoamérica

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y...

Bautizan GEN con nombre de investigador de la BUAP

4 julio, 2017

4 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Félix Luna Morales descubrió el FXNA: un gen...

Codea, una apuesta por la programación y la creatividad

10 octubre, 2016

10 octubre, 2016

Ciudad de México. 12 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Codeacamp es una iniciativa mexicana que busca enseñar a programar...

El poder analgésico de la oxitocina

21 agosto, 2016

21 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio de Dolor y...

Estudiantes politécnicos crean Rootflex

5 agosto, 2017

5 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Cereal instantáneo elaborado con camote para personas con...

TrialUM: nuevo material laminado para construcción

21 septiembre, 2016

21 septiembre, 2016

Mérida, Yucatán. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Unidad de Materiales del Centro de Investigación Científica...

Espacios para parir diferente: las casas de parto respetado en México

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Prácticas invasivas, suministro de medicamentos injustificados, negación de la atención médica,...