22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innova UNAM galleta para eliminar parásitos en cabras, borregos y conejos

A base de cucuminoide controlan enfermedades parasitarias, es de bajo costo y orgánico

El contagio de parásitos en borregos, cabras y conejos es un grave problema, más que las infecciones o intoxicaciones, además, del consecuente daño económico. Para contrarrestar la situación, científicas de la UNAM crearon galletas a base de cúrcuma, planta que contiene curcuminoides, sustancias eficaces para disminuir parásitos que infectan el intestino de estos animales.

La doctora Yazmín Alcalá Canto, investigadora de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de esa Universidad, dijo que tras seis años de investigación probaron que los curcuminoides controlan las enfermedades parasitarias: no son tóxicos en mamíferos y es una alternativa de bajo costo para eliminar el parásito que se aloja en el intestino del animal, proteger el epitelio intestinal y atacar este problema ganadero.

Entre las ventajas de estas galletas, figuran el ahorro económico en tratamiento antiparasitario, la facilidad de administración y que no se requiere separar a conejos, cabras y borregos para que consuman la dosis necesaria, ya que está formulada en la galleta.

“Buscábamos una manera de administrar la cúrcuma, porque su sabor es amargo. Mezclamos ingredientes y encontramos que mediante una galleta los animales la aceptaban muy bien. Con diferentes dosis para el tratamiento en ovinos, caprinos y conejos observamos que nuestra invención es tóxica para el parásito y genera aumento en el peso de los borregos al doble”, describió la experta en parasitología veterinaria.

Es importante destacar que la innovación desarrollada por las dos científicas puma es un producto alimentario, no un fármaco ni medicamento; por lo que es orgánico y con su consumo se reducen los residuos de productos químicos en los tejidos animales.

La creación universitaria obtuvo el quinto lugar en la premiación del Programa de Fomento al Patentamiento y la Innovación (PROFOPI) que promueve la creación tecnológica y la cultura de la propiedad industrial en la máxima casa de estudios. Asimismo, se encuentra en proceso de patentamiento para su posible transferencia de tecnología.

Con el consumo de esta galleta lograremos que los productores no pierdan su ganado ni su dinero en tratamientos de alto costo. “La idea es poder contrarrestar la situación que parasitosis en ganado. Debemos hacer ciencia aplicada y, sobretodo, que genere un cambio social en beneficio de quien lo necesite”, finalizó la científica. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan prototipo de agitador electromecánico

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila. 5 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de Investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas...

Los dilemas éticos de diseñar seres humanos resistentes al VIH

3 enero, 2019

3 enero, 2019

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La historia de He Jiankui tiene todos los elementos de...

Los retos del internet de las cosas

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Has imaginado tu ciudad como una unidad que se pueda reconfigurar de...

Desarrollan estudiantes mexicanos generador eléctrico para iluminación en hogares

8 julio, 2016

8 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El innovador producto será utilizado en lugares de bajos recursos Ante la imperiosa necesidad de crear nuevos sistemas...

Lanzan convocatoria de Proyectos de Desarrollo Científico para Atender Problemas Nacionales

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Programa Especial de Ciencia, Tecnología...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

8 junio, 2016

8 junio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de...

Maíz mejorado para combatir la desnutrición

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El maíz es el...

Construyen cámara de bajo costo para mejorar agricultura vía imagen aérea

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

El objetivo es montarla en un dron para realizar tomas áreas de cultivos y determinar su estado de salud Optimizar...

Promueve Reeduca interés por la robótica en niños y jóvenes

14 enero, 2017

14 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo Reeduca, Innovación Tecnológica en Educación, S.A.P.I. de C.V. es una iniciativa de empresarios...

‘Espumas’ biodegradables para el sector industrial

8 octubre, 2018

8 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).-Especialistas del Departamento de Procesos de Transformación del Centro de Investigación en...

Crea innovador preparatoriano cuna inteligente para alertar a los padres

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Vía bluetooth envía información al teléfono móvil que indica si el niño llora, se mueve, si su temperatura...

Ofrece la UNAM asesoría, consultoría y capacitación a PYMES

6 julio, 2017

6 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A través del Cenapyme busca apoyar a las...

Basura electrónica que vale oro

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Subdirección de Procesos Industriales y...

LIIGH, talento joven para la investigación independiente en genómica

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Talento joven, investigación independiente, colaboración nacional e internacional pero,...

El ADN de la biodiversidad de Los Cabos

15 enero, 2017

15 enero, 2017

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos de la Red Temática del Código de Barras de...