22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innova UNAM material dental de nanopartículas con actividad antimicrobiana y antifúngica

Creado en la ENES León, la invención se encuentra en registro de patente

A fin de obtener con materiales que sirvan para restauraciones más duraderas y con efectos antimicrobianos y antifúngicos, investigadores de la UNAM crearon materiales dentales a partir de nanopartículas, lo que los hace superiores en propiedades físicas, mecánicas y químicas, es decir más resistentes, duros y con mayor durabilidad.

Se trata de materiales creados a partir de la síntesis de nanopartículas de plata, dióxido de titanio y sulfuro de hierro. Desarrollados en la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), unidad León, “son componentes bioactivos, no causan daño y poseen actividad biológica que destruye algunos patógenos que quedan en algunas cavidades de los dientes”, describió René García Contreras, doctor en ciencias de la salud y uno de sus creadores.

La mayoría de las investigaciones están en fase experimental, aunque hay avances con las bases de dentaduras. “A los acrílicos que se usan para esas bases les incorporamos nanopartículas de plata, y estamos haciendo los primeros estudios clínicos. Esto es para reducir la infección por algunos hongos que generalmente se desarrollan debajo de esas placas, sobre todo en los adultos mayores”, puntualizó.

El desarrollo tiene un beneficio significativo al prevenirse enfermedades comunes en esa cavidad, como la candidiasis o algodoncillo; es decir, en personas que usan dentaduras postizas, los científicos colocan una capa de nanopartículas sobre las prótesis para prevenir futuras infecciones.

“Tenemos una gama diversa de materiales de restauración, en las áreas de endodoncia, prótesis y de implantología. En esta última, a los implantes que están hechos a base de titanio o de circonio les probamos la cantidad de células que se adhieren sobre su superficie”.

Los expertos modifican química o mecánicamente la superficie con nanopartículas de algún tipo para adherir más células y tener efectos benéficos en la integración del implante y en pacientes. Ésa es la última fase y el objetivo principal de la investigación.

Los innovadores puma trabajan en colaboración con la Universidad Michoacana; las autónomas de Hidalgo, Estado de México, Nuevo León, Chihuahua y Querétaro; el campus Irapuato del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el campus Juriquilla de la UNAM, además de que iniciaron una red de biomateriales con la Universidad de Guanajuato y el campus Irapuato del IPN. Actualmente el proyecto innovador se encuentra en proceso de patentamiento. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

En busca de la superbacteria devoradora de tóxicos

1 junio, 2017

1 junio, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Aislar, identificar y caracterizar bacterias capaces de degradar hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP)...

Mexicanos desarrollan en Alemania silla de ruedas autónoma

26 diciembre, 2016

26 diciembre, 2016

Berlín, Alemania.  (Agencia Informativa Conacyt).- Más de mil millones de personas en el mundo padecen alguna discapacidad, entre las cuales la...

Agujeros negros con sabor a México

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. 7 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante su participación en el High-grade...

Alejandro Urías: creatividad científica y compromiso social

20 noviembre, 2016

20 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gusto por la ciencia y la tecnología nació en Alejandro Urías Camacho a muy corta...

Nuevo Centro de Innovación y Desarrollo brindará alternativas de bebidas saludables para México y América Latina

31 julio, 2016

31 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Dará servicio desde este país a toda la región en la creación de alternativas de bebidas que integren...

Desarrollan software para incentivar ventas de Pymes

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Saltillo, Coahuila. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa coahuilense TiendaTec desarrolló el software WifiTraQ,...

Mexicanos innovan andadera motorizada para asistir en sus primeros pasos a niños con discapacidad motriz

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

El desarrollo cuenta con motores en ruedas delanteras, soporte de extremidades superiores y torso, al tiempo que se controla por...

Propone UAQ opciones para consumo de jamaica

8 abril, 2017

8 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de...

Generan energía con biogás en Saltillo

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno municipal de la ciudad de Saltillo, en coordinación...

Patentan científicos mexicanos en EU bebida tipo yogur que reduce la presión arterial

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

El desarrollo tiene 10 años de investigación científica de respaldo Un equipo de científicos del Centro de Investigación en Alimentación...

Produce UNAM por primera vez en América Latina, estado ultrafrío de la materia

7 enero, 2019

7 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El condensado de Bose-Einstein se logra a una...

Gana Qualcomm guerra de patentes al gigante Apple

18 abril, 2019

18 abril, 2019

Apple tendrá que dar un pago a Qualcomm, aunque no se reveló el monto específico

¿Cuál es el impacto económico de las enfermedades crónicas?

3 enero, 2017

3 enero, 2017

Ciudad Juárez, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT, define la Organización Mundial de la Salud) son afecciones...

Un nobel de física entre libros y universitarios

9 diciembre, 2018

9 diciembre, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ver el pasado puede ser tan simple como mirar las estrellas. Para...

Diseña alumno de posgrado de la UNAM radiofármaco que identifica infecciones mediante tomografía

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO Ciudad Universitaria Agosto 4 de 2017 Bol./499   Es original y ya se utiliza en...