22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innovación en cemento y materiales para la construcción

AUTOR: Carmen Baéz

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Considerada hoy como un gigante de la construcción en México y en el mundo, la compañía regiomontana Cementos Mexicanos (Cemex) ha consagrado este título gracias a su principal estrategia: investigación, desarrollo e innovación.

cemex headnv3 427Fotografía cortesía de Cemex.

En 1997 la empresa creó el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Concreto que más tarde se llamó Centro de Tecnología Cemento y Concreto (CTCC), y que junto con el Grupo de Investigación de Cemex en Suiza y el Laboratorio Central de Monterrey son los principales recintos de investigación y desarrollo en los que se realizan estudios y proyectos especializados dirigidos a evaluar el comportamiento del clima, suelos y materiales que intervienen en el sector de la construcción.

cemex recuadro3 427(Karla Serrano González, fotografía cortesía de Cemex.El CTCC, ubicado en la Ciudad de México, es considerado un centro de desarrollo tecnológico del concreto y materiales para la construcción de punta.)

Inicios

Con presencia en más de 50 países, Cemex fue fundada en 1906 con la apertura de la planta Cementos de Hidalgo en el estado de Nuevo León. No obstante, durante la Revolución Mexicana tuvo que suspender su producción por un tiempo.

Fue en 1989 que se convirtió en una de las diez compañías cementeras más grandes del mundo, poco después de haber adquirido otras empresas como Cementos Portland del Bajío, Cementos Guadalajara, abrir nuevas plantas y la incorporación de herramientas que representaron un importante avance tecnológico para la firma, que este 2016 celebra 110 años de existencia.

Innovación constante en concreto

Una de las tareas del CTCC es conocer las características fisicoquímicas de los materiales utilizados para el desarrollo y evaluación de concretos de alto comportamiento, que sean más eficientes y amigables con el medio ambiente.

cemex recuadro 427En la actualidad se han diseñado más de 35 tipos de concretos especializados para atender diversos mercados, entre ellos un cemento que impide el paso de agua en el mortero y concreto.

De acuerdo con la compañía, la humedad y la filtración de agua es uno de los principales problemas en la construcción, por lo que este desarrollo protege de los estragos de la humedad durante toda su vida útil.

“Lo que se hace desde el interior de cualquiera de nuestras plantas de producción define los beneficios que podemos ofrecer al mercado, propiedades desde cementos con características diferenciadas como mejorar la trabajabilidad e integración de los materiales, así como facilitar el proceso de curado”, destacó la titular de la Gerencia de Investigación y Desarrollo del CTCC, Karla Serrano González.

Aplicación de la nanotecnología

A fin de alcanzar nuevas características en sus productos y mejorar las ya existentes desde hace tres años, la compañía estudia los beneficios que brinda la nanotecnología.

Respecto a ello Serrano González señaló que este nuevo paso en la empresa busca mejorar el desempeño de sus productos, la flexión y la abrasión.

Otro punto es “brindar a las estructuras de concreto la función del automonitoreo de la aplicación de las cargas durante su vida útil para dar seguimiento a su desempeño estructural, mejorar el comportamiento de los elementos de concreto ante ambientes químicamente agresivos, así como mejorar la tasa de hidratación de la matriz cementante. En definitiva, es un proyecto de mediano y largo plazo, debido a que el protocolo de pruebas a nivel laboratorio es amplio, pero promete abrir posibilidades que en este momento no alcanzamos”, explicó.

Colaboraciones y coordinación

En este centro se realizan colaboraciones interinstitucionales con el Instituto Mexicano del Transporte (IMT) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), y para que los proyectos que se llevan a cabo en el área de Investigación y Desarrollo lleguen al mercado, se requiere de un alto grado de coordinación con las áreas de Soporte Operativo, Control de Calidad e Implementación Tecnológica, por ejemplo.

Esta última está conformada por un joven equipo de arquitectos, ingenieros civiles (dos de ellos con especialidad en estructuras) y un químico con especialidad en nanotecnología, donde se realiza la implementación de todos los nuevos productos que son desarrollados en el CTCC.

El área tiene también a cargo la asesoría y soporte en Ingeniería Estructural, donde cada año se llevan a cabo 30 proyectos de evaluación y diseño estructural, investigaciones experimentales aplicadas al uso de concretos, entre otros.

cemex recuadro2 427Fotografías cortesía de Cemex.“Nosotros recibimos del área de Investigación y Desarrollo los productos que tenemos que implementar en la operación y una vez implementados, el área de Aseguramiento de la Calidad les da seguimiento en su producción, por lo que debemos comunicarles cuáles son las condiciones en las que los productos fueron implementados y las consideraciones que deben tomar en el control de calidad de los mismos”, detalló el encargado de la Gerencia de Implementación Tecnológica, Homero Jesús Montaño Román.

Con el área de Difusión del Conocimiento se capacitan a los clientes internos y externos, y finalmente con el área de Certificación se comparte información sobre las plantas de la operación.

En el CTCC existen expertos en estructuras que ayudan a quienes se acercan a este centro para la revisión de cálculos estructurales y hasta para la realización del diseño estructural de una edificación.

Expertos en tecnología del concreto hacen recomendaciones de productos especiales de acuerdo con las condiciones de exposición y de servicio de las estructuras. La capacidad de talento de Cemex reúne también a especialistas en medio ambiente, quienes guían a sus clientes en la selección de productos que los ayuden a tener obras en armonía con el medio ambiente e incluso a obtener una certificación.

“Hay también expertos en procesos constructivos que pueden guiar a los constructores en la selección de las mejores alternativas para hacer más eficientes los procesos en sus obras. En fin, creo que abarcamos una gama muy amplia de especialistas en las diferentes áreas de la industria de la construcción y lo mejor de todo es que todos nuestros servicios están a la mano de la industria en general, no solo de nuestros clientes”, afirmó el especialista en ingeniería civil.

Compromiso con el medio ambiente

Una de las tareas de la compañía es fomentar la investigación y desarrollo de soluciones enfocadas en iniciativas que promuevan la sustentabilidad, por lo que desde hace varios años da seguimiento cercano a las emisiones generadas durante sus proceso de producción.

cemex recuadrp4 427Homero J. Montaño Román, fotografía cortesía de Cemex.“Se han desarrollado e implementado diferentes proyectos que nos permiten volver más eficiente y ecoamigable el proceso de producción del clinker, un componente activo del cemento, y se obtiene en un horno rotatorio a cerca de mil 450 centígrados. Se ha trabajado para incrementar el porcentaje de sustitución de combustibles fósiles, para utilizar cada vez más combustibles alternos, que son subproductos de otras industrias y que aún tienen un poder calorífico que puede extraerse de ellos, generando con este proceso un beneficio a la sociedad al promover la reutilización de un material tras haber tenido su vida útil en su industria de origen y a la vez reduciendo las emisiones de CO2 que genera el combustible fósil principal del horno rotatorio”, manifestó Karla Serrano González.

Adicionalmente, la compañía trabaja en la elaboración de productos ecológicos que mejoren el desempeño de morteros y concretos a lo largo de su vida útil en las zonas donde se instalen e impacten de manera positiva en su entorno.

Para Homero Jesús Montaño Román, Cemex ha realizado importantes aportaciones a la industria de la construcción en México, no solo por la innovación en sus productos sino también en la eficiencia de sus recursos tanto naturales, humanos o económicos.

“En mi opinión, es esta eficiencia la que puede ayudar a impulsar la industria de la construcción, uno de los principales indicadores de la economía de un país. Así pues, no buscamos innovar por innovar, lo hacemos porque estamos seguros que con ello impactaremos de manera positiva el desarrollo económico de México”, enfatizó Montaño Román.

Participación en proyectos importantes

Los materiales que ha generado la compañía forman parte de proyectos importantes como son la rehabilitación de la Plaza de Armas de Zacatecas, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1993; la construcción del Gran Telescopio Milimétrico en Puebla. También suministró un cemento especial para la construcción del estadio sede de la Copa Mundial FIFA 2014. Y más recientemente colaboró en la creación del Túnel de Viento del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Retos y motivaciones

Jesús Montaño Román lleva casi 19 años colaborando con Cemex, donde ha tenido la oportunidad de trabajar en innumerables proyectos y áreas. “He encontrado grandes retos, pero la compañía me ha dado siempre herramientas para poder superarlos. Encontramos siempre la motivación para el cumplimiento de los objetivos; la compañía trabaja a un ritmo acelerado y te invita constantemente a innovar, a hacer mejor tu trabajo. Por supuesto, bajo estas condiciones el trabajo en equipo es una condición ineludible”, compartió el especialista en sistemas de calidad y productividad.

Para Karla Serrano González, trabajar para la firma mexicana representa un reto constante. “Tener la posibilidad de trabajar en nuevos desarrollos con los que podemos dar mejores respuestas y soluciones nos permite apoyar a nuestros clientes para afrontar mejor los obstáculos que encuentran en sus procesos y llegar de una mejor forma a los usuarios finales, quienes día a día habitan y coexisten con los productos seleccionados para los proyectos de construcción”, concluyó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan cementos ecológicos

21 junio, 2016

21 junio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) desarrolla cementantes...

Electroquímica para detección oportuna del virus del papiloma humano

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en...

Campeche, sede de la 9ª edición de Jornadas Expo Ingenio 2017

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-016 / 2017 Campeche, sede de la 9ª edición de  Jornadas Expo Ingenio 2017 Con el apoyo...

Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia 2018 “Alejandra Jaidar”

20 junio, 2018

20 junio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la...

Con material de desecho, estudiantes mexicanas crean luminol que identifica manchas de sangre en pruebas forenses

18 mayo, 2017

18 mayo, 2017

Se utilizaron guantes de laboratorio para generar el material luminoso Con el propósito de disminuir la contaminación generada por el...

Alumni Awards, un galardón para mexicanos que estudiaron en el Reino Unido

2 octubre, 2016

2 octubre, 2016

Ciudad de México. 8 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si estudiaste en el Reino Unido y obtuviste excelencia escolar,...

Tortillas de harina de trigo, haba y amaranto contra la desnutrición y obesidad

5 febrero, 2017

5 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 21 de enero de 2017 Comunicado de Prensa C-037 El producto contiene proteínas,...

Gana la UNAM el Premio Nacional del Emprendedor 2015

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * El reconocimiento le fue otorgado por el Instituto Nacional del Emprendedor en la categoría Instituciones Educativas que impulsan...

Presenta fondo sectorial proyectos de investigación en salud

10 julio, 2018

10 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad...

Previene estudiante del IPN fallas en equipos con tablero de mediciones múltiples

22 marzo, 2017

22 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-204 Realiza una serie de pruebas de diagnóstico preventivo y es capaz de rebobinar...

Comparten México y Japón información sobre células pluripotentes

5 octubre, 2017

5 octubre, 2017

Boletín de prensa no.434 Ciudad de México, 3 de septiembre de 2017 Comparten México y Japón información sobre células pluripotentes ·        Las...

Baktillis, fungicida orgánico de reconocimiento nacional

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.(Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de la vinculación efectiva industria-academia, la empresa Biokrone, S.A. de...

Preparan en la UNAM estrategia para la conservación de peces de agua dulce

8 junio, 2017

8 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En México han desaparecido 26 especies de peces...

Desarrollan tecnología para reparación de tuberías sin excavar

20 abril, 2017

20 abril, 2017

Organismos gubernamentales y del sector privado han contratado sus servicios; garantizan que los ductos que intervienen tendrán 50 años de...

Desarrollan software para análisis de cuencas hidrológicas

28 septiembre, 2016

28 septiembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Sergio Ignacio Martínez Martínez, profesor investigador de la Universidad Autónoma de...