22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innovación en el laboratorio: dispositivo de microcirugía

AUTOR: Tomás Dávalos

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Jessica Alejandra Ávila Figueroa, egresada de la licenciatura en diseño industrial por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), creó un dispositivo de microcirugía y cuidados postoperatorios para pequeñas especies, el cual tiene como propósito privilegiar el bienestar de los animales experimentales, principalmente los roedores.

“El proyecto se inició en una materia de octavo semestre de taller de diseño y fue mi proyecto de tesis, tuvo una duración de un año. La necesidad se detectó por medio de mi hermana, quien es doctora, ella me dijo que las mesas de microcirugía le parecían muy rudimentarias, de manera que hice una búsqueda, me asesoré con doctores de la institución, busqué otro tipo de vinculación externa y fui detectando las necesidades que había”, subrayó.bioetica2416 1Fuente: Secretaría de Salud

Ávila Figueroa remarcó que recopiló evidencias y realizó entrevistas, información con la cual se percató de que los investigadores tienen dificultades para fijar las posturas de los animales, además de que los dispositivos de microcirugía existentes en el mercado emplean sujeciones como alfileres, hilos y ligas, las cuales lesionan a los roedores, pues es común que se les inflamen las extremidades, por lo que comenzó la búsqueda de un tipo de sujeción que no les causara hinchazones.

La egresada de diseño industrial por la UAA expresó que en su dispositivo de microcirugías se sujeta al animal mediante imanes, lo cual facilita que se vaya acomodando o manipulando el roedor, la cama está hecha con una aleación de acero que permite la aplicación de imanes de neodimio, facilitando el tensado de las abrazaderas, además, la mesa puede tener multiposiciones para un mejor manejo de los animales, así como un colchón térmico que sirve como incubadora y genera temperaturas que oscilan entre los 18 y 25 centígrados, evitando que los animales sufran de hipotermia, lo cual le permite fungir también como cama de recuperación.

Por su parte, Laura Patricia Mata Jurado, profesora del Departamento de Imagen y Productos de la UAA, comentó que el proyecto partió de una necesidad real y de un contexto específico, mismo que podría ser de importancia para áreas como la biología, medicina e investigación, las cuales utilizan mucho a los roedores para experimentar con ellos; sin embargo, la mayoría fallece porque no logran recuperarse tras los procedimientos, pero con este dispositivo de microcirugía se podría contribuir a una mayor sobrevivencia animal.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Premian a jóvenes científicos petroleros por proyecto que ahorra 90 por ciento del consumo de gas en procesos de extracción

29 julio, 2018

29 julio, 2018

Los efectos del proceso, en trámite de patente, son económicos y ambientales Dominic Ángel Becerra Serrato y Víctor Manuel Monroy...

Perdió México su bono demográfico, la esperanza es el bono de género

7 agosto, 2016

7 agosto, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El bono demográfico se refiere a qué parte de...

Investigadores de la BUAP diseñan software para detectar conductas de pedofilia en Internet

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario encabezado por el doctor Luis Enrique Colmenares Guillén y la doctora Maya Carrillo...

Becas al extranjero Conacyt y el gobierno del estado de Nuevo León

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno...

Química verde, del laboratorio al quirófano

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Cuerpo Académico de Química Orgánica en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), de la...

Desarrollan software que ayuda a definir viabilidad de explotación geotérmica

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Posibilita reconstruir historia térmica de un pozo sin excavarlo   Con el fin de conocer a detalle la...

Convocatoria para Estancias Posdoctorales en la BSC-CNS

10 septiembre, 2017

10 septiembre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) y...

Juan Valerio Cauich: ingeniería de tejidos para la investigación biomédica

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Valerio Cauich Rodríguez, investigador de la Unidad de Materiales en el Centro de Investigación Científica...

Estudiantes crean app de información turística

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Por  Agencia Informativa CONACYT   Aguascalientes, Aguascalientes. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de la Universidad...

Microscopia con hoja de luz láser: innovación para análisis de muestras biológicas

12 julio, 2018

12 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tres láseres sincronizados para funcionar secuencialmente y una cámara que captura...

Invitan a pacientes y sobrevivientes de cáncer de mamá a acercarse al CIAD

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 4 de mayo de 2017 El Centro de Investigación...

Politécnicos crean galleta para el estreñimiento

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

• Está elaborada de trigo, amaranto, avena, zanahoria, calabaza, manzana y chía Estudiantes del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la...

Incorporan software para la enseñanza de jóvenes con ceguera

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. 21 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de preparatoria de la Universidad Autónoma...

Desarrollan aerogenerador tipo rehilete para comunidades rurales en Campeche

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de ayudar a las comunidades rurales que tienen difícil acceso...

Avala NASA Fases de nanosatélite mexicano que será lanzado en 2019

25 septiembre, 2018

25 septiembre, 2018

Los criterios de evaluación que exige la NASA han sido cubiertos en nueve de las 12 áreas que conforman el...