22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innovación en el mercado de la salud digital

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Durante la Semana Nacional del Emprendedor que se realiza en la Ciudad de México, médicos y empresarios alentaron a emprendedores a incursionar en el desarrollo de aplicaciones móviles y tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para ayudar a elevar la eficiencia de los servicios en el sector salud mexicano.

En el panel “Salud digital: el presente y futuro del sector salud en México”, se habló sobre la falta actual de incorporación de las TIC en el sector salud y las oportunidades de innovación y emprendimiento que esto representa en el tema de salud digital.

Adriana García Espinoza, ponente y directora de Unidad de Negocio en Praxis, considera que en Latinoamérica, el mercado de la salud digital se ha vuelto muy atractivo. Esto debido a que la región cuenta con una gran población que demanda servicios de salud que en ocasiones no pueden ser cubiertos en la totalidad por las instituciones públicas, lo que genera un dinámica económica interesante.

Los ponentes concuerdan en que la adopción de la tecnología por el personal de la salud en el país ha sido lenta y no ha encontrado gran aceptación. Por ello el diseño de software o sistemas digitales sencillos puede ser el futuro de la salud digital.

El mercado de la salud digital

Adriana García reconoce que las oportunidades para los empresarios que quieran incursionar en este sector radican en ofrecer servicios a todos los prestadores de salud, al personal de enfermería, medicina y farmacia.

Ponentes Salud digitalAdemás del personal involucrado en el sector salud, existen otros potenciales usuarios de las TIC para salud. Estos son las compañías de seguros médicos o de producción y distribución de medicamentos, los hospitales.

“Somos un mercado emergente, pues la demanda de hospitales sigue creciendo, además de que hay muchas poblaciones que no cuentan con servicios básicos de salud. La tecnología puede ayudar a disminuir costos y atender las necesidades de salud que el gobierno no puede solventar”.

Adriana García considera que con la amplia adopción de los teléfonos inteligentes, incluso en poblaciones remotas y por personas que no leen ni escriben, permitirá tener registro de los parámetros de salud incluso en comunidades que no tienen acceso a los servicios básicos.

Apps para la salud

La doctora Patricia Velasco Castrejón, gerente de Especialidad del Sector Salud en Praxis, habló sobre la creciente tendencia de utilización de las aplicaciones móviles en el sector salud.

Explica que dentro de las diferentes aplicaciones, las más conocidas son las que permiten a los pacientes monitorear el desarrollo de su enfermedad o la evolución de su tratamiento mediante la medición de ciertos parámetros del estado de salud.

Tal es el caso de las aplicaciones que logran monitorear el ritmo cardiaco y respiratorio, la presión arterial, los niveles de azúcar en sangre o incluso pueden detectar si una persona sufre de anemia.

Además de esto, se ha creado otro tipo de programas que alientan a los pacientes a modificar sus hábitos con el fin de prevenir enfermedades. Estas aplicaciones están diseñadas para monitorear o dar consejos sobre dieta, actividad física, consumo de tabaco y otras conductas con impacto a la salud.

También están las aplicaciones que dan la ventaja al usuario de solicitar una cita con su médico con rapidez y facilidad, o tener acceso a su historial de salud. Incluso se busca que, para ciertos padecimientos, pueda mantenerse una consulta virtual que permita un diagnóstico confiable.

Aunque en el mercado ya existen algunas aplicaciones de salud digital, Patricia Velasco puntualiza: “Es importante considerar que no todas las aplicaciones de salud necesariamente fueron desarrolladas por profesionales de la salud y por ello no todas van a tener una aplicación real para mejorar la salud de los pacientes”.

Además hace hincapié en que todas estas aplicaciones deben cumplir con estándares internacionales y marcos regulatorios dentro del país, por lo que los emprendedores que se interesen en el área deberán estar bien informados al respecto.

Seguridad para los datos del sector salud

Pero desarrollar TIC para el sector salud conlleva también ciertos riesgos, por ello Miriam Padilla, subgerente de Certificación de Protección de Datos Personales en Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE), habló sobre la importancia de tener sistemas de seguridad adecuados que protejan los datos personales obtenidos mediante el desarrollo.

“Debemos ser conscientes de que estamos tratando con información sensible, que datos personales de salud van a ser intercambiados por redes de comunicación que van desde redes internas hasta redes globales, uso de nuevas tecnologías, como el cómputo en la nube, que implica el tratamiento de datos de salud que van a estar en algún lugar geográfico que no sabemos dónde es y cómo están protegidos”.

La especialista señala que el tratamiento de datos relacionados con el sector salud cada vez va tomando más relevancia en el mercado negro. En donde hackers y expertos en seguridad buscan lucrar con este tipo de información aprovechando que en la mayoría de los sistemas de salud los datos están poco protegidos o lo están a través de métodos ineficientes, sin control de acceso, protección a la integridad ni confidencialidad o con sistemas operativos obsoletos y vulnerables.

“Incluso existen reportes de la Auditoría Superior de la Federación que indican que hay instituciones de salud que tratan volúmenes de datos muy grandes que no tienen las medidas de seguridad necesarias y dejan vulnerables a los usuarios”, afirmó.

Cuando los datos personales de salud son violados, pueden emplearse para conocer los padecimientos de las personas, lo cual podría generar condiciones de discriminación y así impactar en la integridad de los pacientes. Estos datos también pueden ser vendidos a laboratorios, farmacéuticas o aseguradoras, lo que puede llevar a la competencia desleal, al incremento en el costo de medicamentos o de primas de seguro.

“Por ello, si vamos a realizar un innovación o aplicación y nos vamos a dedicar a emprender y mejorar la tecnología, hay que considerar la seguridad, hay que considerar que existe un marco legal nacional e incluso internacional, que en nuestro país hay una ley que protege los datos personales, tanto en el sector público como en el privado”, concluye Miriam Padilla.

AUTOR: Amapola Nava

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

PhD Talks, una plataforma para divulgar la ciencia

9 marzo, 2018

9 marzo, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- PhD Talks es una plataforma para la divulgación científica hecha por investigadores...

Tratamiento quirúrgico controla la diabetes tipo 2 en más de 85% de pacientes

31 agosto, 2017

31 agosto, 2017

Existen estudios serios que garantizan el éxito del procedimiento en las personas con poco sobrepeso La práctica de la cirugía...

Medicina nuclear al servicio de la salud mexicana

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las disciplinas científicas hoy se interrelacionan para resolver problemas complejos en...

Convocan a Semana del Cerebro en Querétaro

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

Por  Israel Perez Fuente: Agencia Informativa CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 3 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con...

Construyen casa antisismos en Oaxaca

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Más de 50 por ciento de los comercios y viviendas de habitantes...

Generan energía con biogás en Saltillo

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno municipal de la ciudad de Saltillo, en coordinación...

Iniciativa gratuita enseña a programar páginas web

11 enero, 2018

11 enero, 2018

Instruye las bases de HTML, JavaScript y CSS Jóvenes, educadores e instituciones podrán aprender a programar páginas web a través...

Innovador método de científico mexicano logra polvo a partir de granada en beneficio de diabéticos e hipertensos

5 junio, 2018

5 junio, 2018

Científicamente se ha comprobado que el fruto contribuye a disminuir niveles de glucosa en sangre, así como el colesterol y...

En la BUAP se hace investigación para innovar

3 julio, 2017

3 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Científicos de la BUAP participan en el primer...

Participa mexicano en España en innovador proyecto para tratar aguas residuales urbanas

27 abril, 2017

27 abril, 2017

Actualmente se implementan los llamados “humedales electrogénicos” en distintas zonas geográficas del mundo, entre ellas México El método mejora los...

Superhéroes mexicanos fomentan el uso del zapoteco en niños

19 enero, 2019

19 enero, 2019

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.9 (Agencia Informativa Conacyt).- Ome Lexu (Hombre Conejo), Ome Be’dxe (Hombre Jaguar) y...

UV inauguró Laboratorio de Investigación en Medicina Traslacional

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Es único en su género en el sur-sureste del país Autor: José Luis Couttolenc Soto FUENTE: Asociación Nacional de Universidades...

Roberto Millán, experto en procesamiento digital de señales

1 junio, 2017

1 junio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jesús Roberto Millán Almaraz es coordinador del Laboratorio de Electrónica de la...

Espacios para parir diferente: las casas de parto respetado en México

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Prácticas invasivas, suministro de medicamentos injustificados, negación de la atención médica,...

El desafío de la innovación tecnológica

25 enero, 2017

25 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La innovación es un tema imprescindible en la actualidad, debido a los avances tecnológicos cada vez...