16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innovación en el mercado de la salud digital

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Durante la Semana Nacional del Emprendedor que se realiza en la Ciudad de México, médicos y empresarios alentaron a emprendedores a incursionar en el desarrollo de aplicaciones móviles y tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para ayudar a elevar la eficiencia de los servicios en el sector salud mexicano.

En el panel “Salud digital: el presente y futuro del sector salud en México”, se habló sobre la falta actual de incorporación de las TIC en el sector salud y las oportunidades de innovación y emprendimiento que esto representa en el tema de salud digital.

Adriana García Espinoza, ponente y directora de Unidad de Negocio en Praxis, considera que en Latinoamérica, el mercado de la salud digital se ha vuelto muy atractivo. Esto debido a que la región cuenta con una gran población que demanda servicios de salud que en ocasiones no pueden ser cubiertos en la totalidad por las instituciones públicas, lo que genera un dinámica económica interesante.

Los ponentes concuerdan en que la adopción de la tecnología por el personal de la salud en el país ha sido lenta y no ha encontrado gran aceptación. Por ello el diseño de software o sistemas digitales sencillos puede ser el futuro de la salud digital.

El mercado de la salud digital

Adriana García reconoce que las oportunidades para los empresarios que quieran incursionar en este sector radican en ofrecer servicios a todos los prestadores de salud, al personal de enfermería, medicina y farmacia.

Ponentes Salud digitalAdemás del personal involucrado en el sector salud, existen otros potenciales usuarios de las TIC para salud. Estos son las compañías de seguros médicos o de producción y distribución de medicamentos, los hospitales.

“Somos un mercado emergente, pues la demanda de hospitales sigue creciendo, además de que hay muchas poblaciones que no cuentan con servicios básicos de salud. La tecnología puede ayudar a disminuir costos y atender las necesidades de salud que el gobierno no puede solventar”.

Adriana García considera que con la amplia adopción de los teléfonos inteligentes, incluso en poblaciones remotas y por personas que no leen ni escriben, permitirá tener registro de los parámetros de salud incluso en comunidades que no tienen acceso a los servicios básicos.

Apps para la salud

La doctora Patricia Velasco Castrejón, gerente de Especialidad del Sector Salud en Praxis, habló sobre la creciente tendencia de utilización de las aplicaciones móviles en el sector salud.

Explica que dentro de las diferentes aplicaciones, las más conocidas son las que permiten a los pacientes monitorear el desarrollo de su enfermedad o la evolución de su tratamiento mediante la medición de ciertos parámetros del estado de salud.

Tal es el caso de las aplicaciones que logran monitorear el ritmo cardiaco y respiratorio, la presión arterial, los niveles de azúcar en sangre o incluso pueden detectar si una persona sufre de anemia.

Además de esto, se ha creado otro tipo de programas que alientan a los pacientes a modificar sus hábitos con el fin de prevenir enfermedades. Estas aplicaciones están diseñadas para monitorear o dar consejos sobre dieta, actividad física, consumo de tabaco y otras conductas con impacto a la salud.

También están las aplicaciones que dan la ventaja al usuario de solicitar una cita con su médico con rapidez y facilidad, o tener acceso a su historial de salud. Incluso se busca que, para ciertos padecimientos, pueda mantenerse una consulta virtual que permita un diagnóstico confiable.

Aunque en el mercado ya existen algunas aplicaciones de salud digital, Patricia Velasco puntualiza: “Es importante considerar que no todas las aplicaciones de salud necesariamente fueron desarrolladas por profesionales de la salud y por ello no todas van a tener una aplicación real para mejorar la salud de los pacientes”.

Además hace hincapié en que todas estas aplicaciones deben cumplir con estándares internacionales y marcos regulatorios dentro del país, por lo que los emprendedores que se interesen en el área deberán estar bien informados al respecto.

Seguridad para los datos del sector salud

Pero desarrollar TIC para el sector salud conlleva también ciertos riesgos, por ello Miriam Padilla, subgerente de Certificación de Protección de Datos Personales en Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE), habló sobre la importancia de tener sistemas de seguridad adecuados que protejan los datos personales obtenidos mediante el desarrollo.

“Debemos ser conscientes de que estamos tratando con información sensible, que datos personales de salud van a ser intercambiados por redes de comunicación que van desde redes internas hasta redes globales, uso de nuevas tecnologías, como el cómputo en la nube, que implica el tratamiento de datos de salud que van a estar en algún lugar geográfico que no sabemos dónde es y cómo están protegidos”.

La especialista señala que el tratamiento de datos relacionados con el sector salud cada vez va tomando más relevancia en el mercado negro. En donde hackers y expertos en seguridad buscan lucrar con este tipo de información aprovechando que en la mayoría de los sistemas de salud los datos están poco protegidos o lo están a través de métodos ineficientes, sin control de acceso, protección a la integridad ni confidencialidad o con sistemas operativos obsoletos y vulnerables.

“Incluso existen reportes de la Auditoría Superior de la Federación que indican que hay instituciones de salud que tratan volúmenes de datos muy grandes que no tienen las medidas de seguridad necesarias y dejan vulnerables a los usuarios”, afirmó.

Cuando los datos personales de salud son violados, pueden emplearse para conocer los padecimientos de las personas, lo cual podría generar condiciones de discriminación y así impactar en la integridad de los pacientes. Estos datos también pueden ser vendidos a laboratorios, farmacéuticas o aseguradoras, lo que puede llevar a la competencia desleal, al incremento en el costo de medicamentos o de primas de seguro.

“Por ello, si vamos a realizar un innovación o aplicación y nos vamos a dedicar a emprender y mejorar la tecnología, hay que considerar la seguridad, hay que considerar que existe un marco legal nacional e incluso internacional, que en nuestro país hay una ley que protege los datos personales, tanto en el sector público como en el privado”, concluye Miriam Padilla.

AUTOR: Amapola Nava

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La Casa de Hidalgo invita a sus alumnos de Arquitectura a participar en concurso internacional de diseño

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La convocatoria fue emitida por la Universidad de...

Proyectan Centro de Innovación Tecnológica del Bambú

12 octubre, 2017

12 octubre, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), en...

Bancos de cordón umbilical, ¿donar o pagar por guardar?

7 agosto, 2018

7 agosto, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En febrero de 2006, Fernanda y Pedro se enteraron de que...

Desarrollan estudiantes mexicanos generador eléctrico para iluminación en hogares

8 julio, 2016

8 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El innovador producto será utilizado en lugares de bajos recursos Ante la imperiosa necesidad de crear nuevos sistemas...

Pesca sustentable con tecnología geoespacial

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el...

Crean mochila solar que recarga aparatos, trasmite sonido y funciona como señalamiento

5 febrero, 2016

5 febrero, 2016

  Con información de (Agencia ID) * El logro de innovadores poblanos permite una carga total en 5 horas y se busca...

Mexicanos diseñan silla de ruedas que previene llagas en pacientes con discapacidad motriz

12 agosto, 2016

12 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Fue desarrollada por estudiantes del Tecnológico de Monterrey y su precio es la quinta parte de las importadas...

Prendas fuera de este mundo

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del cierre de actividades de la Semana Mundial...

Technopoli, la vinculación empresarial del IPN

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto Politécnico Nacional (IPN) surgió una iniciativa hace cinco años para crear un...

Mexicano en Australia logra cultivar neuronas en mini cerebro impreso en 3D

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

En los modelos creados se demostró que las células cerebrales no se dañaron, permanecieron vivas y se reprodujeron A fin...

Diseñan interface cerebro-computadora para recuperar movimiento

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín No. 64 28 de julio de 2017   Con la lectura de...

Estudiantes politécnicas desarrollan plantilla de descanso

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Acupuntura y reflexología son las técnicas usadas...

Diseñan biosensor para detectar pesticidas

13 abril, 2017

13 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un biosensor con capacidad de detectar pesticidas en medios acuosos y...

Proponen politécnicos utilizar el hidrógeno como combustible limpio

29 diciembre, 2018

29 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Desarrollaron una celda de hidrógeno que podría sustituir...

Crean singular y exitoso concreto con escombros de la construcción

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

Demostró tener una calidad 20 veces arriba de los estándares nacionales de calidad y se ha implementado en piso firme, para...