22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innovación en el tratamiento de arritmias cardiacas

Ciudad Juárez, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- La fibrilación auricular es el tipo de arritmia cardiaca más frecuente en la clínica. Se estima que en México las personas que han llegado a la edad de los 40 años tienen 25 por ciento más riesgo de sufrir un evento de este tipo, esto de acuerdo con Alex Daniel Pacheco Bouthillier, médico cirujano por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La fibrilación auricular, dijo, se debe a daños en el sistema eléctrico del corazón y se presenta entre uno y dos por ciento de la población mundial, y la prevalencia incrementa al llegar a los 50 años.

recuadrocosa5 1208Dado que las enfermedades del corazón representan un problema de salud pública en el mundo, en los últimos años se han desarrollado nuevas técnicas de invasión de ablación por catéter, una de las tres formas de tratamiento que existen para la fibrilación auricular.

La técnica de ablación por catéter, explicó el especialista en cardiología, con formación en el Hospital de Cardiología Centro Médico Nacional Siglo XXI, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), consiste en introducir el catéter por las venas y colocarlo dentro del corazón. Estos aparatos detectan la información eléctrica del órgano. A través de la inserción de un catéter especial se destruyen zonas pequeñas de tejido cardiaco en las que pueda iniciarse un ritmo anormal.

“Introducimos un cable y hacemos una pequeña perforación por dentro del corazón y pasamos nuestro catéter. Ahí hacemos una lesión de calor alrededor de las cuatro venas pulmonares. La idea es aislar eléctricamente la vena pulmonar del resto del corazón, porque estas son el sitio más frecuente donde nace la arritmia”, explicó.

En tal procedimiento, mediante un catéter circular es posible detectar la actividad eléctrica anormal. Además, este catéter “mejora los niveles de mapeo detallado a través de cuatro cámaras. Este catéter permite realizar un muestreo de múltiples puntos del mapeo de la información cardiaca de forma simultánea para la reducción de tiempos de procedimiento y radioscopia”.

Durante su participación en el Foro de Innovación de Tecnología con Propósito, que se celebró en el campus de Manufactura y Desarrollo Tecnológico de la compañía Johnson & Johnson Medical Devices en Ciudad Juárez, Chihuahua, Alex Daniel Pacheco Bouthillier explicó que las tecnologías para la ablación por catéter se dividen en dos: crioablación (que utiliza temperaturas muy bajas) y radiofrecuencia, caracterizada por utilizar energía térmica para neutralizar la zona donde se ubica el problema.

El desarrollo de nuevas herramientas tecnológicas como catéteres permite la disminución del tiempo quirúrgico. “La ablación de venas pulmonares inició en 1998 con un procedimiento técnicamente muy difícil. La tecnología vino a ayudarnos a disminuir las complicaciones”, señaló el especialista en electrofisiología cardiaca.

Cateteres de ultima generacionUna innovación reciente es el catéter thermocool, el primer dispositivo aprobado en Estados Unidos que permite a los médicos saber, con base en datos cuantitativos en tiempo real, si el contacto con los tejidos durante el procedimiento de ablación con catéter es adecuado.

De acuerdo con información de la compañía Johnson & Johnson Medical Devices, que desarrolló esta innovación, este catéter mejora la habilidad del especialista para tener una fuerza de contacto estable al aplicar energía de radiofrecuencia a la pared del corazón para crear lesiones que bloqueen los impulsos eléctricos defectuosos que pueden causar una fibrilación auricular. Y es que una fuerza de contacto excesiva puede causar daño en el tejido del paciente, lo que provocaría complicaciones.

Para estimar la cantidad de fuerza de contacto que se aplica en la pared del corazón, los médicos utilizan medidas como parámetros de electrocardiograma e impedancia, por mencionar algunas, las cuales, según señala la compañía —basada en un artículo científico—, han mostrado poca efectividad en la predicción de la fuerza de contacto.

El tratamiento de la fibrilación auricular vía ablación, indicó el especialista, evita el consumo de anticoagulantes y disminuye las readmisiones hospitalarias, en comparación con los fármacos antiarrítmicos. En México, existen 120 electrofisiólogos, especialistas indicados en el diagnóstico y tratamiento de las fibrilación auricular y las arritmias en general.

AUTOR: Carmen Báez

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Conoce la innovación biotecnológica mexicana contra el asma

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia informativa Conacyt).- Un nuevo medicamento para el tratamiento del asma fue desarrollado en el Laboratorio...

Diseñan robot submarino para mantenimiento portuario

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El prototipo de un robot submarino con capacidad de dar servicio...

¿Soleado o nublado?, sensores inteligentes para predecir radiación solar

13 junio, 2016

13 junio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).-Manuel Ignacio Peña Cruz, investigador del Centro de Investigaciones en...

Nuevas prótesis de materiales biocompatibles

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.  (Agencia informativa Conacyt).- En el Departamento de Ingeniería Mecánica del Instituto Tecnológico de Celaya...

Tecnología para una vida plena

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Le prometí que le enseñaría a tocar guitarra y no me voy...

Estrenarán primera serie animada de medicina genómica en América Latina

30 diciembre, 2016

30 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) lanza este año el proyecto transmedia denominado El show...

Tortillas de harina de trigo, haba y amaranto contra la desnutrición y obesidad

5 febrero, 2017

5 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 21 de enero de 2017 Comunicado de Prensa C-037 El producto contiene proteínas,...

Soca del maíz: fuente potencial de antioxidantes

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 30 de noviembre de 2016 El maíz es un...

Desarrollarán estudiantes de México y EE. UU. investigación conjunta

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Alumnos de la carrera de biología de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) desarrollarán...

Nuevas tecnologías para el trabajo arqueológico

5 julio, 2018

5 julio, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán. (Agencia Informativa Conacyt).- Igual que las demás ciencias, la arqueología se ha transformado a partir...

Científicos mexicanos producen y purifican compuestos de zanahoria capaces de prevenir obesidad, diabetes o hipertensión

4 mayo, 2017

4 mayo, 2017

Los compuestos bioactivos se producen en poco tiempo, listos para añadirse en alimentos y producir suplementos alimenticios Para contrarrestar las...

Kalani, automóvil eléctrico creado por universitarios

10 marzo, 2018

10 marzo, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el mundo del automovilismo, existen competencias en las que...

Reducen dolor y aumentan esperanza de vida con nuevo tratamiento subcutáneo para cáncer de mama

30 junio, 2016

30 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La dosis es fija y sólo se requiere cinco minutos para su colocación, por lo cual se requiere...

Realizan en México primer trasplante de corazón artificial en un infante

17 octubre, 2016

17 octubre, 2016

Lo recibe una menor a la que le hace circular la sangre con ayuda de una bamba mecánica De acuerdo...

Tecnología de membranas para purificar gas natural

26 septiembre, 2018

26 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de desarrollar tecnología más sustentable y de menor...