22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

INNOVACIÓN EN LA APLICACIÓN DE ÓXIDO DE GRAFENO

INNOVACIÓN EN LA APLICACIÓN DE ÓXIDO DE GRAFENO

Adriana Rendón Rivera US Technologies S.A. de C.V.; Baldomero Esquivel Rodríguez Instituto de Química UNAM

Resumen: US Technologies en colaboración con el Instituto de Química de la UNAM desarrollaron dispersiones estables de óxido de grafeno para favorecer su aplicación en la formulación de nanofluidos. Debido al carácter innovativo de la investigación realizada se logró tramitar una solicitud de patente ante el IMPI.

Palabras clave: óxido de grafeno, nanofluidos.

Recientemente, se ha estudiado el uso de grafeno en la formulación de nanofluidos, ya que a este nanomaterial se la han atribuido propiedades tales como alta conductividad térmica y eléctrica, alta resistencia mecánica, alta lubricidad, etc.1 Sin embargo, el costo de obtención de este material nanoestructurado es alto y muchas veces queda limitada su aplicación por este factor. Una alternativa más accesible en cuanto a costo es el uso de óxido de grafeno que tiene propiedades muy semejantes al grafeno, además por la cantidad de grupos funcionales de oxígeno que posee, puede favorecer su dispersión  en medios oleosos o acuosos dando lugar a nanofluidos estables. 

Con el propósito  innovar en la obtención de nanofluidos estables la empresa US Technologies S.A. de C.V., en colaboración con el Instituto de Química de la UNAM, llevaron a cabo un proyecto apoyado por el Programa de Estímulos a la Innovación de CONACYT, en el cual se fijo como uno de los objetivos la obtención de dispersiones estables de óxido de grafeno tanto en medio oleoso como en medio acuoso. Derivado del buen logro del objetivo mencionado tuvo lugar el desarrollo de una solicitud de patente presentada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual.  

El trabajo realizado bajo el marco del proyecto entre US Technologies y la UNAM fue altamente innovador ya que hasta donde se sabe, actualmente, no existen formulaciones similares a las obtenidas para dispersar nanopartículas de óxido de grafeno de manera estable en medios oleosos y acuosos. Adicionalmente, un factor innovativo fue utilizar bases dispersantes constituidas por aceites regenerados, los cuales se obtuvieron a partir de aceites y grasas residuales provenientes de procesos de cocción, Es importante mencionar que con este aprovechamiento de residuos se genera una alternativa para disminuir la contaminación causada por disponer de manera inadecuada estos aceites.

Como resultado de la investigación realizada se identificó que existen diversos factores que influyen en la dispersión estable de óxido de grafeno tales como: orden de adición de los componentes, tipos y concentración de tensoactivos, pH, concentración de nanopatículas, tiempo de agitación, funcionalización de las nanopartículas de óxido de grafeno, etc. En la siguiente imagen se presentan dispersiones tanto estables como inestables de óxido de grafeno en medio oleoso y acuoso. 

  1. Dispersión inestable de óxido de grafeno en medio oleoso

 

  1. Dispersión estable de óxido de grafeno en medio oleoso

 

a) Dispersión inestable de óxido de grafeno en medio acuoso

 

b) Dispersión estable de óxido de grafeno en medio acuoso

En el caso de las dispersiones estables la distribución y el tamaño de partículas fueron determinados mediante microscopia confocal y los resultados fueron los siguientes:

  1. Distribución homogénea de las nanopartículas de óxido de grafeno en medio oleoso

  1. Distribución homogénea de las nanopartículas de óxido de grafeno en medio acuoso

Con base en las pruebas de microscopia confocal, se concluye que se obtuvo una dispersión adecuada del óxido de grafeno, tanto en la base oleosa como en la base acuosa sin formación de aglomerados.

La obtención de dispersiones estables de nanopartículas de óxido de grafeno abre la oportunidad de su aplicación en diferentes campos tales como: farmacia, lubricantes, aditivos, etc.

Autor: Adriana Rendón Rivera, Av. Independencia No.28, Col. Independencia, Tultitlán, Estado de México, C.P. 54900, [email protected]

Referencias

  1. Díaz del Castillo Rodríguez, F. (2012) Introducción a los Nanomateriales. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán UNAM

Nota: “Proyecto apoyado por el Programa de Estímulos a la Investigación, de Desarrollo o de Innovación Tecnológica  del CONACYT”

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La tecnología móvil de las imágenes

3 agosto, 2016

3 agosto, 2016

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN and SAID ROBLES CASOLCO, Politecnico di Milano – Universidad Autónoma del Estado de Morelos, [email protected] – [email protected]   Las expresiones...

Coordina UNAM proyecto científico de cambio global y sustentabilidad

22 mayo, 2019

22 mayo, 2019

La cuenca del Usumacinta es el área productora de agua más importante del país, al albergar la tercera parte de la riqueza hídrica nacional

¿Sabías que hay una máquina que convierte el aire en agua? ¡Conócela!

31 mayo, 2019

31 mayo, 2019

Un par de jóvenes sonorenses crearon una nube artificial que obtienen agua del aire debido a la condensación, lo que ayudará a que te olvides de los garrafones y botellas de agua

RESERVAS DE DERECHOS

2 mayo, 2016

2 mayo, 2016

FUENTE: César Aranda Bonilla, [email protected], Millan|Aranda, Propiedad Intelectual, Derecho Corporativo www.lawmexico.net, Ciudad de México   Concepto.   De acuerdo con la Ley Federal del Derecho...

Recibe IMPI el “Distintivo M100” por parte de Microsoft México

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Comunicado de Prensa IMPI-028 / 2016 El IMPI es la primera Oficina de Propiedad Intelectual en el mundo; así como...

México a la vanguardia en materia de propiedad industrial, con las nuevas reformas a la Ley de la Propiedad Industrial (LPI)

2 mayo, 2018

2 mayo, 2018

Ciudad de México, .- Hoy entran en vigor las reformas y adiciones a la Ley de la Propiedad Industrial (LPI),...

¡Las estrellas tienen sonido!, ¿lo sabías?

22 abril, 2019

22 abril, 2019

Alrededor de 26 púlsares se pueden escuchar en una grabación de tres minutos difundida por la agencia

Va Elba Esther por el SNTE

7 abril, 2019

7 abril, 2019

Elba Esther dijo tener la decisión de dar la pelea “y la vamos a ganar por una razón elemental: porque no hay de otra”.

Emprendiendo a partir de proyectos universitarios

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Las Instituciones de Educación Superior (IES) son pieza clave en la formación profesional de miles de personas y es importante...

MECANISMOS DE DEFENSA EN SUPUESTOS DE USO NO AUTORIZADO DE UNA MARCA REGISTRADA

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Fuente: LIC. JOSÉ ROBERTO GARZA GARCÍA, Protección de Marcas y Patentes, [email protected], www.promapmx.com, Monterrey, Nuevo León, México www.promapmx.com LA EXCLUSIVIDAD...

¿CÓMO SE CALCULAN LOS DAÑOS Y PERJUICIOS EN LOS ASUNTOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL?

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Fuente: CÉSAR ARANDA BONILLA, [email protected], Aranda|Mora, Abogados especializados en   Propiedad Intelectual, Civil, Derecho Familiar, Mercantil, Puebla, Pue. Resumen: Este...

Vigilancia Tecnológica, mecanismo clave para la gestión del conocimiento.

5 julio, 2017

5 julio, 2017 1

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN, KAREN ARANA AYALA, and SAID ROBLES CASOLCO; Politecnico di Milano, Universidad Autónoma de Sinaloa, Universidad Autónoma...

Científicos curan heridas con pegamentos de células madre

24 abril, 2019

24 abril, 2019

Ahora se puede crear una nueva generación de pegamentos quirúrgicos inteligentes para heridas crónicas

La estomatología en la era de la manufactura inteligente.

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

Fuente: Adrianni Zanatta Alarcón, Politecnico di Milano, [email protected], and María Luisa Cruz Leyva, Inovadent, [email protected] La manufactura inteligente es una...

Supera Inversión Extranjera Directa los 10 mil millones de dólares durante el primer trimestre de 2019

16 mayo, 2019

16 mayo, 2019

Según la Secretaría de Economía hay un incremento de 7% en comparación con el mismo periodo del año anterior.