16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innovación por medio del fomento de la cultura de patentes

Saltillo, Coahuila. 31 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila (Coecyt) promueve innovaciones de jóvenes de la entidad, a través del registro de sus desarrollos tecnológicos y el fomento de la cultura de la protección de la propiedad intelectual e industrial, mediante diversas actividades de asesoría y capacitación.

“Tuvimos la oportunidad de colaborar con jóvenes muy entusiastas y al final de año se pagaron en diciembre dos solicitudes de patentes, ocho de modelos de utilidad y dos de modelo industrial, nos da un total de 12 solicitudes de propiedad industrial que se tramitaron gracias a toda la estrategia”, comentó la doctora Vanessa Martínez Sosa, coordinadora de Desarrollo Científico del Coecyt Coahuila.

El proyecto de promoción y registro de innovaciones de estudiantes del estado emanó del Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (Peciti), uno de los documentos que rigen la política científica y de innovación de Coahuila.

En este programa se contemplan diferentes líneas de acción, una de ellas tiene como finalidad impulsar la innovación, la ciencia y tecnología para elevar la cultura científica de la sociedad coahuilense mediante tres objetivos específicos: promover el 1 Revision de proyectosaprovechamiento y utilización de los derechos de propiedad intelectual de los bienes y productos que se elaboran en Coahuila; eventos de difusión y divulgación sobre la cultura de la propiedad intelectual e industrial, y apoyar económicamente las innovaciones del estado a través de partidas presupuestales.

“En todo momento, los equipos y jóvenes innovadores fueron acompañados por el Coecyt e IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial), llevándolos en un proceso transparente de todos los pasos que debían seguir, revisar los formatos y poder ir incluyendo con ellos toda la documentación que se necesitaba, son jóvenes estudiantes que están poniendo a la vanguardia el estado de Coahuila. También en esta estrategia se combinan los diferentes órdenes de gobierno, contamos con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el IMPI a nivel federal y el Coecyt que es un organismo del estado de Coahuila”, detalló la coordinadora.

Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica

De acuerdo con la doctora Martínez Sosa, el proyecto de promoción y registro de innovaciones de jóvenes coahuilenses no ha concluido y esperan terminarlo a principios de este 2017.

“Todavía tenemos otros proyectos que pueden inscribirse en este tipo de actividades, esperamos poderlos concretar y terminar con esta etapa del proceso este mes. Esta es una actividad de seguimiento a la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (Fenaci), ya que los equipos que participaron en esto estuvieron en la edición del 2015 o 2016 y es convocada por Conacyt”, precisó la coordinadora.

1 Taller de propiedad intelectual Torreon4Martínez Sosa señaló que también existen oportunidades para empresarios e investigadores independientes de recibir apoyos para registrar sus innovaciones y desarrollos a través del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (Foncyt).

“El Foncyt abrirá la convocatoria tentativamente en el mes de febrero, por ello recomendamos que estén al pendiente y atentos, porque es un esfuerzo que ya se hizo y tenemos resultados tangibles con estudiantes, pero también pueden acceder a este tipo de apoyos los investigadores independientes, empresarios o investigadores que son profesores en los diferentes niveles de educación”.

En cuanto a los proyectos a futuro relacionados con el fomento a la cultura de la propiedad intelectual e industrial, la doctora Martínez Sosa indicó: “Lo que sigue para nosotros es que los alumnos comprendan que este título no solo sirve como un documento de propiedad, sino que pueden lanzar empresas de base tecnológica a partir de sus innovaciones. Deseamos seguir de manera exhaustiva con las actividades que promueven la cultura de la innovación y la cultura de la propiedad industrial”.

Para finalizar, la coordinadora reiteró la invitación a los jóvenes del estado a participar en la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías Coahuila, edición 2017.

“Reiterar la invitación a jóvenes talento del estado, que se interesen en participar en la Fenaci Coahuila 2017, la convocatoria se va a abrir en el mes de febrero, a partir de aquí surge el apoyo a los jóvenes investigadores. Deseamos seguirlos orientando, que los resultados de éxito no solo se derivan de las invenciones y la creatividad sino que necesitan disciplina y trabajo en equipo”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Un algoritmo de película

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- La consultora Datametrix, en conjunto con la empresa distribuidora Videocine, desarrollará un algoritmo que permitirá a la...

Estrenarán primera serie animada de medicina genómica en América Latina

30 diciembre, 2016

30 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) lanza este año el proyecto transmedia denominado El show...

México logra niveles de concentración solar únicos en el mundo gracias al LACYQS

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Yureli Cacho Carranza Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El desarrollo de la vida moderna requiere como insumo básico...

Inteligencia artificial en México

10 enero, 2018

10 enero, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE),...

UAA contribuye a la formación escolar de niños con problemas de aprendizaje a través del desarrollo de apps

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Área de Interacción Humana-Computadora de la UAA ha...

Científicos de Coahuila producen licopeno microbiano

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de especialistas en bioprocesos microbianos del Departamento...

Valeria García: una mente brillante en astronomía

27 noviembre, 2016

27 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Valeria García Hernández tiene 16 años de edad, estudia el segundo grado de bachillerato en la...

Bajo método de microencapsulación, Cinvestav fortalece tortilla con hierro y ácido fólico

6 octubre, 2016

6 octubre, 2016

Es una protección contra factores adversos a partir de almidones de maíz que permiten conservar los nutrientes durante la nixtamalización...

Nanofab: fabricación de micro y nanodispositivos para la industria

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).– La fabricación de micro y nanodispositivos para el desarrollo de prototipos...

Citocromo P450: la enzima que desafía al cáncer

16 diciembre, 2018

16 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Utilizando cápsides —estructura proteica que funciona como envoltura— de virus de...

Innova la UG con proyectos destinados al tratamiento y rehabilitación de pacientes

28 junio, 2017

28 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con el propósito de fortalecer sus competencias y...

Apoya Conacyt biorrefinería piloto en Coahuila

19 julio, 2017

19 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma...

Mexicanos diseñan silla de ruedas que previene llagas en pacientes con discapacidad motriz

12 agosto, 2016

12 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Fue desarrollada por estudiantes del Tecnológico de Monterrey y su precio es la quinta parte de las importadas...

Buscan reducir efectos secundarios de fármacos con burbujas lipídicas

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Todos los medicamentos recetados, ya sean de potencia baja, intermedia o alta,...

En Praga, encabeza neurocientífica mexicana investigación sobre los mecanismos de la memoria para entender el Alzheimer

28 abril, 2018

28 abril, 2018

El objetivo del estudio es establecer un diagnóstico temprano de la enfermedad que anualmente incrementa el número de afectados a...