22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innovación por medio del fomento de la cultura de patentes

Saltillo, Coahuila. 31 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila (Coecyt) promueve innovaciones de jóvenes de la entidad, a través del registro de sus desarrollos tecnológicos y el fomento de la cultura de la protección de la propiedad intelectual e industrial, mediante diversas actividades de asesoría y capacitación.

“Tuvimos la oportunidad de colaborar con jóvenes muy entusiastas y al final de año se pagaron en diciembre dos solicitudes de patentes, ocho de modelos de utilidad y dos de modelo industrial, nos da un total de 12 solicitudes de propiedad industrial que se tramitaron gracias a toda la estrategia”, comentó la doctora Vanessa Martínez Sosa, coordinadora de Desarrollo Científico del Coecyt Coahuila.

El proyecto de promoción y registro de innovaciones de estudiantes del estado emanó del Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (Peciti), uno de los documentos que rigen la política científica y de innovación de Coahuila.

En este programa se contemplan diferentes líneas de acción, una de ellas tiene como finalidad impulsar la innovación, la ciencia y tecnología para elevar la cultura científica de la sociedad coahuilense mediante tres objetivos específicos: promover el 1 Revision de proyectosaprovechamiento y utilización de los derechos de propiedad intelectual de los bienes y productos que se elaboran en Coahuila; eventos de difusión y divulgación sobre la cultura de la propiedad intelectual e industrial, y apoyar económicamente las innovaciones del estado a través de partidas presupuestales.

“En todo momento, los equipos y jóvenes innovadores fueron acompañados por el Coecyt e IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial), llevándolos en un proceso transparente de todos los pasos que debían seguir, revisar los formatos y poder ir incluyendo con ellos toda la documentación que se necesitaba, son jóvenes estudiantes que están poniendo a la vanguardia el estado de Coahuila. También en esta estrategia se combinan los diferentes órdenes de gobierno, contamos con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el IMPI a nivel federal y el Coecyt que es un organismo del estado de Coahuila”, detalló la coordinadora.

Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica

De acuerdo con la doctora Martínez Sosa, el proyecto de promoción y registro de innovaciones de jóvenes coahuilenses no ha concluido y esperan terminarlo a principios de este 2017.

“Todavía tenemos otros proyectos que pueden inscribirse en este tipo de actividades, esperamos poderlos concretar y terminar con esta etapa del proceso este mes. Esta es una actividad de seguimiento a la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (Fenaci), ya que los equipos que participaron en esto estuvieron en la edición del 2015 o 2016 y es convocada por Conacyt”, precisó la coordinadora.

1 Taller de propiedad intelectual Torreon4Martínez Sosa señaló que también existen oportunidades para empresarios e investigadores independientes de recibir apoyos para registrar sus innovaciones y desarrollos a través del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (Foncyt).

“El Foncyt abrirá la convocatoria tentativamente en el mes de febrero, por ello recomendamos que estén al pendiente y atentos, porque es un esfuerzo que ya se hizo y tenemos resultados tangibles con estudiantes, pero también pueden acceder a este tipo de apoyos los investigadores independientes, empresarios o investigadores que son profesores en los diferentes niveles de educación”.

En cuanto a los proyectos a futuro relacionados con el fomento a la cultura de la propiedad intelectual e industrial, la doctora Martínez Sosa indicó: “Lo que sigue para nosotros es que los alumnos comprendan que este título no solo sirve como un documento de propiedad, sino que pueden lanzar empresas de base tecnológica a partir de sus innovaciones. Deseamos seguir de manera exhaustiva con las actividades que promueven la cultura de la innovación y la cultura de la propiedad industrial”.

Para finalizar, la coordinadora reiteró la invitación a los jóvenes del estado a participar en la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías Coahuila, edición 2017.

“Reiterar la invitación a jóvenes talento del estado, que se interesen en participar en la Fenaci Coahuila 2017, la convocatoria se va a abrir en el mes de febrero, a partir de aquí surge el apoyo a los jóvenes investigadores. Deseamos seguirlos orientando, que los resultados de éxito no solo se derivan de las invenciones y la creatividad sino que necesitan disciplina y trabajo en equipo”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Incorporan software para la enseñanza de jóvenes con ceguera

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. 21 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de preparatoria de la Universidad Autónoma...

Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología Cinvestav Neolpharma 2016

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de estimular estudios sobre nanomateriales con impacto en el mejoramiento de aspectos...

LYNXBots, talento en robótica

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo LYNXBots, integrado por estudiantes de las facultades...

Politécnicos crean galleta para el estreñimiento

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

• Está elaborada de trigo, amaranto, avena, zanahoria, calabaza, manzana y chía Estudiantes del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la...

Descubren exoplanetas que podrían albergar vida

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

Ya no estamos hablando de si se podrá descubrir una segunda Tierra, sino de cuándo la descubriremos, dijo Thomas Zurbuchen,...

Científicos de Coahuila desarrollan biopelícula para aguacate Hass

3 enero, 2017

3 enero, 2017

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de...

Innovación estudiantil en alimentos y bebidas

9 agosto, 2017

9 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería química en alimentos de la Universidad...

¿Cómo detectar errores de programación?

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez   FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 15 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los bad...

Neurorregeneración con acetato de leuprolida

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Aguascalientes, (Agencia Informativa Conacyt).- José Luis Quintanar Stephano, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), determinó —mediante experimentación clínica—...

Basado en realidad virtual y aumentada, crean estudiantes asistente para detectar cáncer de mama

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

El desarrollo reduce a un tercio los costos de las mastografías que se realizan en las clínicas públicas y privadas,...

Participa en InnovaRedes, el Foro Mexicano de Innovación en Tecnologías para la Salud

29 abril, 2017

29 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de establecer un punto de encuentro en donde...

Crean cubierta plegada de fibra de coco para construcción

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y académicos del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del Tecnológico Nacional de...

Inteligencia artificial para la automatización de horarios escolares

21 julio, 2016

21 julio, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Premio al Mejor Software del Instituto Politécnico Nacional...

Diseñan app para monitoreo de cámaras de refrigeración

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de electromecánica del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica...

México debe sumarse a la economía del conocimiento: Enrique Cabrero

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- México podría encontrarse ante la última llamada para sumarse a la denominada economía del conocimiento,...