16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innovaciones en empacado para pequeños productores ganaderos

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer alternativas a pequeños productores agropecuarios de la región, el Tecnológico Nacional de México (Tecnm), campus Querétaro, trabaja en diseños de simulación de máquinas compactadoras para silopacas de alimento para ganado ovino y caprino.

La estudiante de la maestría en ingeniería del Tecnm, campus Querétaro, Cintia Hernández Lucero, aseguró que este proyecto surgió ante la inquietud del doctor Ángel Pulido Albores, profesor titular del Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Animal en Altiplano (CEIEPAA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en Tequisquiapan y las afectaciones que generan las sequías a estos productores.

“Ellos carecen de herramientas que les permitan almacenar y conservar los productos con los que alimentan a su ganado ovino y caprino, lo que les genera pérdidas importantes. Los alimentos para ganado que se resguardan en estas silopacas son maíz (Zea mays), sorgo (Sorghum) y alfalfa (Medicago sativa). Estamos trabajando en un tipo de empacado mucho más práctico y funcional, donde el productor tendrá la capacidad de disponer y almacenar de estos alimentos para ser utilizados en las temporadas de sequía sin que eche a perder o se desperdicie”.

400Cintia-Hernández-Lucero-y-Dr.-Jöns-Sánchez-Aguilar-TecNM-campus-Querétaro-2.jpgLa compactadora, que ya se trabaja en diseño de simulación, se compondrá de una tolva para picar el producto, que será introducido en bolsas plásticas con ciertas especificaciones respecto al calibre, que serán compactadas y selladas herméticamente. A diferencia de las silopacas que se manejan actualmente, el peso que propone el proyecto del Tecnm, campus Querétaro, es de 50 kilogramos por bolsa, para que sea más fácil almacenar y transportar por el pequeño productor. En el proyecto colaboran los profesores Ángela Jiménez Grajales, Joaquín Pérez Meneses y Jöns Sánchez Aguilar, quien mencionó que el proyecto se desarrolla con diseño por simulación para, en esta primera etapa, minimizar costos.

“Iniciar por el diseño del prototipo implicaba hacer inversiones en cada una de las versiones que actualmente se están trabajando. La ventaja de hacerlo en simulación es que probamos los esfuerzos y el análisis de la viabilidad tecnológica. Ya teniendo todos esos datos se puede proceder a la fabricación del prototipo. Esto lo están haciendo empresas de muchos sectores, como el automotriz, del calzado deportivo, entre otras, que dejan el prototipado en segundo plano”.

La estudiante del Tecnm, Cintia Hernández Lucero, puntualizó que el diseño de simulación se está haciendo mediante software mecánico y estadístico, al tiempo de señalar que el proyecto ya se presentó a instituciones como Fundación Produce y la Unión Ganadera Regional de Querétaro.

500_Diseños-de-simulación-de-máquinas-compactadoras-para-silopacas-TecNM-Querétaro.jpg“Las ventajas competitivas que tendrá esta compactadora de silopacas, respecto a las que ya existen en el mercado, son el sellado hermético —las comerciales utilizan cordones—, permitirá la succión del aire de las bolsas para evitar la entrada de bacterias que pudieran afectar el producto ya empaquetado y el bajo costo. El alimento podría durar hasta un año. Otra de las ventajas es el peso, el productor no requeriría de maquinaria pesada para transportarlo”.

El profesor investigador del Tecnm, Jöns Sánchez Aguilar, subrayó la importancia de que las instituciones de educación superior y los centros de investigación desarrollen proyectos que apoyen la agricultura en el país.

“El campo en México está abandonado, por otra parte, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) ya advirtió que para 2050 los problemas de la falta de agua y alimentos van a ser más graves, por lo que estamos hablando de un tema de seguridad nacional. Está bien que en la entidad se apoye el crecimiento de los sectores aeronáutico y automotriz; sin embargo, la producción de alimentos también es un tema de suma importancia, esa es la línea que queremos impulsar en el Tecnm, campus Querétaro”.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) es la dependencia oficial del gobierno mexicano encargada de proporcionar información meteorológica (estado del tiempo) y climatológica. Para ello, utiliza las redes de observación como estaciones automáticas, observatorios sinópticos, radares, estaciones de radiosondeo y estaciones receptoras de imágenes de satélite. Uno de los fenómenos climáticos que más afecta las actividades económicas del país es la sequía, el SMN se encarga de detectar el estado actual y la evolución de este fenómeno; se apoya en el Monitor de Sequía en México (MSM) que, a su vez, forma parte del Monitor de Sequía de América del Norte (NADM, por sus siglas en inglés).

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Robótica para pequeños emprendedores

4 marzo, 2017

4 marzo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Debido al potencial que existe en niños y adolescentes de Sinaloa, el Instituto Jean...

Usan robots con niños mexicanos para enseñar matemáticas

26 julio, 2016

26 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El taller de robótica fue implementado en dos primarias de Xalapa, Veracruz que mostraron un óptimo crecimiento en...

Desarrollan científicos mexicanos cemento ecológico a partir de residuos industriales

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El innovador material tendrá bajo costo al producirse y al salir al mercado El cemento portland es el...

Hibridos de maíz para la soberanía alimentaria

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de generar nuevas variedades y materiales híbridos de maíz con mayor calidad de...

Desarrollan politécnicos traductor básico Español-Mixteco

17 junio, 2018

17 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se trata de una aplicación para dispositivos...

Tecnología para el tratamiento de aguas residuales del sector industrial

23 octubre, 2018

23 octubre, 2018

Por Chessil Dohvehnain San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt). El Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica...

Mexicanos cambian las férulas de yeso por impresión 3D

1 abril, 2016

1 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Egresados de la UNAM crearon NovaCast un artefacto que evita infecciones, ulceras e incluso la amputación de...

EL VALOR JURÍDICO DE TU MARCA

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

Por: Lic. José Roberto Garza García. www.promapmx.com Pese a la importancia que representa el hecho de generar un derecho de...

Drones para el cuidado ambiental

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Por Dioreleytte Valis Boca del Río, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El posgrado en ingeniería ambiental del Instituto Tecnológico de Boca...

Patenta mexicano reductor de velocidad que en motores aumenta la transmisión de energía

12 agosto, 2016

12 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   La innovación creada por Ricardo Chicurel Uziel, miembro de honor de la Academia de Ingeniería de México...

Creatividad e innovación en Robotsin 2017

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La creatividad, el ingenio y la innovación de investigadores, docentes, estudiantes y...

Se unen México y Alemania en la UNAM con BAYLAB

4 marzo, 2017

4 marzo, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de Prensa No. 67 Ciudad de México, 16 de febrero de 2017 Se unen México y...

Transformará CDMX desechos plásticos en bienes útiles

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

Boletín de prensa no.355 Transformará CDMX desechos plásticos en bienes útiles  ·        Inauguran centro especializado que permitirá el desarrollo de la...

Cultura Digital en CDMX

14 abril, 2018

14 abril, 2018

Por Mariana Mendoza Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Cultura Digital (CCD), localizado en el basamento de...

Geeks, innovador servicio de lectura digital para niños

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los bajos índices...