22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innovaciones en empacado para pequeños productores ganaderos

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer alternativas a pequeños productores agropecuarios de la región, el Tecnológico Nacional de México (Tecnm), campus Querétaro, trabaja en diseños de simulación de máquinas compactadoras para silopacas de alimento para ganado ovino y caprino.

La estudiante de la maestría en ingeniería del Tecnm, campus Querétaro, Cintia Hernández Lucero, aseguró que este proyecto surgió ante la inquietud del doctor Ángel Pulido Albores, profesor titular del Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Animal en Altiplano (CEIEPAA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en Tequisquiapan y las afectaciones que generan las sequías a estos productores.

“Ellos carecen de herramientas que les permitan almacenar y conservar los productos con los que alimentan a su ganado ovino y caprino, lo que les genera pérdidas importantes. Los alimentos para ganado que se resguardan en estas silopacas son maíz (Zea mays), sorgo (Sorghum) y alfalfa (Medicago sativa). Estamos trabajando en un tipo de empacado mucho más práctico y funcional, donde el productor tendrá la capacidad de disponer y almacenar de estos alimentos para ser utilizados en las temporadas de sequía sin que eche a perder o se desperdicie”.

400Cintia-Hernández-Lucero-y-Dr.-Jöns-Sánchez-Aguilar-TecNM-campus-Querétaro-2.jpgLa compactadora, que ya se trabaja en diseño de simulación, se compondrá de una tolva para picar el producto, que será introducido en bolsas plásticas con ciertas especificaciones respecto al calibre, que serán compactadas y selladas herméticamente. A diferencia de las silopacas que se manejan actualmente, el peso que propone el proyecto del Tecnm, campus Querétaro, es de 50 kilogramos por bolsa, para que sea más fácil almacenar y transportar por el pequeño productor. En el proyecto colaboran los profesores Ángela Jiménez Grajales, Joaquín Pérez Meneses y Jöns Sánchez Aguilar, quien mencionó que el proyecto se desarrolla con diseño por simulación para, en esta primera etapa, minimizar costos.

“Iniciar por el diseño del prototipo implicaba hacer inversiones en cada una de las versiones que actualmente se están trabajando. La ventaja de hacerlo en simulación es que probamos los esfuerzos y el análisis de la viabilidad tecnológica. Ya teniendo todos esos datos se puede proceder a la fabricación del prototipo. Esto lo están haciendo empresas de muchos sectores, como el automotriz, del calzado deportivo, entre otras, que dejan el prototipado en segundo plano”.

La estudiante del Tecnm, Cintia Hernández Lucero, puntualizó que el diseño de simulación se está haciendo mediante software mecánico y estadístico, al tiempo de señalar que el proyecto ya se presentó a instituciones como Fundación Produce y la Unión Ganadera Regional de Querétaro.

500_Diseños-de-simulación-de-máquinas-compactadoras-para-silopacas-TecNM-Querétaro.jpg“Las ventajas competitivas que tendrá esta compactadora de silopacas, respecto a las que ya existen en el mercado, son el sellado hermético —las comerciales utilizan cordones—, permitirá la succión del aire de las bolsas para evitar la entrada de bacterias que pudieran afectar el producto ya empaquetado y el bajo costo. El alimento podría durar hasta un año. Otra de las ventajas es el peso, el productor no requeriría de maquinaria pesada para transportarlo”.

El profesor investigador del Tecnm, Jöns Sánchez Aguilar, subrayó la importancia de que las instituciones de educación superior y los centros de investigación desarrollen proyectos que apoyen la agricultura en el país.

“El campo en México está abandonado, por otra parte, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) ya advirtió que para 2050 los problemas de la falta de agua y alimentos van a ser más graves, por lo que estamos hablando de un tema de seguridad nacional. Está bien que en la entidad se apoye el crecimiento de los sectores aeronáutico y automotriz; sin embargo, la producción de alimentos también es un tema de suma importancia, esa es la línea que queremos impulsar en el Tecnm, campus Querétaro”.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) es la dependencia oficial del gobierno mexicano encargada de proporcionar información meteorológica (estado del tiempo) y climatológica. Para ello, utiliza las redes de observación como estaciones automáticas, observatorios sinópticos, radares, estaciones de radiosondeo y estaciones receptoras de imágenes de satélite. Uno de los fenómenos climáticos que más afecta las actividades económicas del país es la sequía, el SMN se encarga de detectar el estado actual y la evolución de este fenómeno; se apoya en el Monitor de Sequía en México (MSM) que, a su vez, forma parte del Monitor de Sequía de América del Norte (NADM, por sus siglas en inglés).

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Planta piloto del CIAD Mazatlán, primera en producir róbalo blanco del pacífico

5 junio, 2017

5 junio, 2017

Un logro histórico, una hazaña científica, es la que ha obtenido la Planta de Piloto de Peces Marinos de la...

Por el diseño de biomaterial sintético que regenera tejido óseo galardonan a estudiantes mexicanos

23 junio, 2017

23 junio, 2017

El proyecto dio pie a dos patentes registradas, lo que permitirá transferir la tecnología o crear empresas propias a los...

Desarrollan técnica de ozonización para tratamiento de aguas residuales

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Junta de Agua Potable y Alcantarillado de...

Reciben becarios Conacyt el Premio Nacional de la Juventud

11 septiembre, 2016

11 septiembre, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El presidente de México, Enrique Peña Nieto, entregó el...

UABC invita al XXV Concurso Internacional de Vino

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • En coloquio se realizarán ponencias y talleres...

Desarrollan celdas solares orgánicas a base de grafeno

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Por sus propiedades de conductividad eléctrica y térmica sin precedentes, el grafeno está siendo analizado...

Diseñan electrodomésticos inteligentes

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del XXII Congreso de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Mecánica (Somim), realizado en...

Juan Valerio Cauich: ingeniería de tejidos para la investigación biomédica

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Valerio Cauich Rodríguez, investigador de la Unidad de Materiales en el Centro de Investigación Científica...

Científicos mexicanos demuestran que la flor de jamaica tiene mayor potencial anti-bacteriano que productos comerciales

11 enero, 2017

11 enero, 2017

La inspiración para el desarrollo fue el hallazgo de bacterias dañinas en alimentos de origen animal y vegetal a causa...

Algoritmos matemáticos para el comercio

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desarrollan un programa de cómputo que por medio de modelos matemáticos optimiza...

Diseñan planta anaerobia para producir biogás con desechos de nopal

3 julio, 2016

3 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de diversas empresas de aprovechar los...

Flying Free: juego de realidad virtual que protege especies en peligro de extinción

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Flying Free es el nombre del primer videojuego para móviles...

Joven de la CDMX gana plata en Olimpiada europea de matemáticas

22 abril, 2017

22 abril, 2017

Fuente: Mónica Mateos-Vega, La Jornada en línea, www.jornada.unam.mx Ciudad de México. La estudiante de tercero de secundaria Ana Paula Jiménez,...

Logran científicos mexicanos generar energía para dispositivos a partir del sudor corporal

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

El prototipo se encuentra en trámite de patente y se ha presentado en Polonia y próximamente en EU Investigadores y...

Tequila, mezcal y sotol: la defensa científica de lo nuestro

10 julio, 2018

10 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Zapopan, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La charanda, el mezcal o el chile Yahualica no serían lo...