22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innovador Joven mexicano crea prueba casera para detectar enfermedades de trasmisión sexual

Con LIZA se identificarían clamidiasis, gonorrea, herpes, tricomoniasis, sífilis y virus del papiloma humano. Esta propuesta quedó entre las 5 finalistas de Una idea para cambiar la historia que organiza History Channel 2017

Cada año 367 millones de personas en el mundo son contagiadas por una enfermedad de transmisión sexual (ETS), que no presentan síntomas hasta que detonan en complicaciones, y los mexicanos no acuden al médico por pena, miedo y falta de recursos económicos, ante esta circunstancia, un equipo nacional desarrolla un dispositivo que detectará más de seis enfermedades de transmisión sexual en menos de 10 minutos y cuyo costo sería de cien pesos.

Es una prueba casera se llama LIZA, es similar a una examen de embarazo casero que se compra en la farmacia. Está tecnología detecta vía orina ETS como es el caso de la clamidiasis, gonorrea, herpes, tricomoniasis, sífilis y virus del papiloma humano.

El dispositivo diseñado por Eduardo Lozano, egresado del Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro forma parte de los 10 semifinalistas de la competencia Una idea para cambiar la historia que organiza History Channel 2017.

“El problema de las ETS es latente entre los jóvenes en México, en la investigación previa vimos que por pena, miedo y dinero no acudimos al especialista, sólo cuando ya se ha detonado la enfermedad en algo grave, por ello quisimos realizar una prueba casera que fuera económica y fácil de usar”, indica el investigador.

Aunque estudió agronomía, desde hace un año que egresó de dicha carrera, el originario de Jalapa, Veracruz se enfocó a desarrollar LIZA con el apoyo del doctor Enrique Juárez de la Universidad Veracruzana.

“Estamos en la etapa temprana de la investigación y valoración, trabajamos con antígenos y no con pacientes reales, en cuanto avancemos lo haremos con personas. Por el momento tenemos por arriba de un 80 por ciento de acierto en la prueba, pero tenemos que seguir validando”.

LIZA es como un zapato pequeño, mide 12 centímetros de base, 8 de alto y 3 de ancho. En la parte de arriba lleva un cono de papel por donde se coloca la orina y después de 10 minutos se obtiene el resultado. El dispositivo funciona por medio de una tira reactiva.

El resultado se conoce de la siguiente manera: cuando se pinta una raya en el dispositivo es que no se tiene ningún tipo de ETS, si hay dos rayas es cuando el resultado es positivo, sino se pinta la raya, es que la muestra no funcionó.

Por el momento, la muestra válida ETS de clamidiasis y gonorrea, pero los innovadores buscan que puedan detectarse todas aquellas enfermedades que viajan por el conducto urinario. Comenzaron por la clamidiasis porque es común y la que más se contagia en Estados Unidos, en México no se reportan los casos, pero se conoce que provoca infertilidad.

Se prevé que el dispositivo esté en el mercado en 2019 con el fin de evitar contagios por desconocimiento de que se tiene una enfermedad de trasmisión sexual. Para votar por este proyecto nacional y conocer los otros semifinalistas pueden ingresar a la página https://unaidea.tuhistory.com/ Y votar hasta el 26 de noviembre por los 5 finalistas.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tepeu, el satélite mexicano con fines científicos

1 octubre, 2018

1 octubre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El programa espacial Tepeu, diseñado por el profesor investigador del...

Crean alumnos mexicanos mochila inteligente que evita olvidar material escolar

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Es ideal para menores con déficit de atención e hiperactividad  En México no existe una cifra exacta del número de personas...

Convocatoria de apoyo a la investigación en materia agrícola, pecuaria, acuacultura, agrobiotecnología y recursos fitogenéticos

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. 13 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Fondo Sectorial de Investigación...

No usa tecnología Big Data 63% de empresas locales

19 junio, 2018

19 junio, 2018

De acuerdo con la consultora McKinsey, una empresa que recopila, almacena, copia y analiza volúmenes de información de gran tamaño...

Mieloma Múltiple, el cáncer “invisible” de los mexicanos para las autoridades del país

24 octubre, 2018

24 octubre, 2018

Se estima que anualmente se presentan mil 200 casos nuevos, entre ellos mexicanos en edad productiva. Su atención es viable,...

En busca de una fuente de hidrógeno

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar una vía económica y ecológica para la obtención de hidrógeno (H)...

Alemania estará presente en seis ciudades de México

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 25 Ciudad de México, 19 de enero de 2017  Alemania estará presente en...

Crean mexicanos sistema de alerta de lluvia en tiempo real

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Elizabeth Ochoa salió de su trabajo y no pudo volver a...

Crea investigador “etiquetas híbridas” que localizan herramientas en plantas industriales

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

La tecnología, capaz de transmitir electricidad por aire funciona a través de señales de radiofrecuencia Las herramientas de trabajo utilizadas...

Nueva insulina para un mejor control de diabetes

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

La insulina basal de nueva generación mejora en un 20% la actividad metabólica del paciente, reduce el riesgo de hipoglucemia...

Desarrollarán plataforma didáctica de acceso remoto para aprendizaje

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico...

Crean jóvenes leoneses zapatos de sargazo

25 junio, 2019

25 junio, 2019

Un grupo emprendedor de jóvenes leoneses decidió poner manos a la obra y ya fabrican unos zapatos con PET a los que ahora le agregaron sargazo

Desarrollan sistema para medición de peso y volumen de contenedores

26 julio, 2016

26 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- A partir de hoy entrará en vigor...

Premian tesis doctoral sobre leishmaniasis cutánea

21 mayo, 2017

21 mayo, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En su vigésima novena entrega, el Premio Lola e Igo Flisser-PUIS...

Deslixate, la app para el prediagnóstico de la dislexia en niños

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Deslixate es una nueva aplicación móvil (app), creada por estudiantes mexicanos, que...