16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innovador Joven mexicano crea prueba casera para detectar enfermedades de trasmisión sexual

Con LIZA se identificarían clamidiasis, gonorrea, herpes, tricomoniasis, sífilis y virus del papiloma humano. Esta propuesta quedó entre las 5 finalistas de Una idea para cambiar la historia que organiza History Channel 2017

Cada año 367 millones de personas en el mundo son contagiadas por una enfermedad de transmisión sexual (ETS), que no presentan síntomas hasta que detonan en complicaciones, y los mexicanos no acuden al médico por pena, miedo y falta de recursos económicos, ante esta circunstancia, un equipo nacional desarrolla un dispositivo que detectará más de seis enfermedades de transmisión sexual en menos de 10 minutos y cuyo costo sería de cien pesos.

Es una prueba casera se llama LIZA, es similar a una examen de embarazo casero que se compra en la farmacia. Está tecnología detecta vía orina ETS como es el caso de la clamidiasis, gonorrea, herpes, tricomoniasis, sífilis y virus del papiloma humano.

El dispositivo diseñado por Eduardo Lozano, egresado del Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro forma parte de los 10 semifinalistas de la competencia Una idea para cambiar la historia que organiza History Channel 2017.

“El problema de las ETS es latente entre los jóvenes en México, en la investigación previa vimos que por pena, miedo y dinero no acudimos al especialista, sólo cuando ya se ha detonado la enfermedad en algo grave, por ello quisimos realizar una prueba casera que fuera económica y fácil de usar”, indica el investigador.

Aunque estudió agronomía, desde hace un año que egresó de dicha carrera, el originario de Jalapa, Veracruz se enfocó a desarrollar LIZA con el apoyo del doctor Enrique Juárez de la Universidad Veracruzana.

“Estamos en la etapa temprana de la investigación y valoración, trabajamos con antígenos y no con pacientes reales, en cuanto avancemos lo haremos con personas. Por el momento tenemos por arriba de un 80 por ciento de acierto en la prueba, pero tenemos que seguir validando”.

LIZA es como un zapato pequeño, mide 12 centímetros de base, 8 de alto y 3 de ancho. En la parte de arriba lleva un cono de papel por donde se coloca la orina y después de 10 minutos se obtiene el resultado. El dispositivo funciona por medio de una tira reactiva.

El resultado se conoce de la siguiente manera: cuando se pinta una raya en el dispositivo es que no se tiene ningún tipo de ETS, si hay dos rayas es cuando el resultado es positivo, sino se pinta la raya, es que la muestra no funcionó.

Por el momento, la muestra válida ETS de clamidiasis y gonorrea, pero los innovadores buscan que puedan detectarse todas aquellas enfermedades que viajan por el conducto urinario. Comenzaron por la clamidiasis porque es común y la que más se contagia en Estados Unidos, en México no se reportan los casos, pero se conoce que provoca infertilidad.

Se prevé que el dispositivo esté en el mercado en 2019 con el fin de evitar contagios por desconocimiento de que se tiene una enfermedad de trasmisión sexual. Para votar por este proyecto nacional y conocer los otros semifinalistas pueden ingresar a la página https://unaidea.tuhistory.com/ Y votar hasta el 26 de noviembre por los 5 finalistas.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Sobresale politécnica en concurso internacional de robótica en China

21 octubre, 2017

21 octubre, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 31 de agosto de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-664   Logró el segundo...

Lanzan estudiantes nanosatélites experimentales

28 enero, 2017

28 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el Primer Concurso Estatal de Misiones Espaciales en Aguascalientes, celebrado el pasado noviembre, estudiantes del...

Tecnólogos mexicanos en pos de prótesis porosas para cadera impresas en 3D

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

El fin de la investigación es lograr un material con elasticidad y densidad similares a las del hueso humano  Una...

Fomenta CICY cultura de patentamiento

6 abril, 2016

6 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la conmemoración del Día del Inventor...

Diseñan parquímetro inteligente

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Por Joel Cosio La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes del Departamento de ingeniería en...

Crea biotecnólogo mexicano método para obtener guanábana en polvo que reduce glucosa en sangre

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

El producto conserva 95 por ciento de las cualidades del fruto y prolonga su vida en anaquel hasta por dos...

Presentan innovaciones en procesamiento de alimentos

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La innovación en el procesamiento de alimentos en México es resultado de...

Investigador del CICESE desarrolla tecnología acuícola para zonas urbanas

25 agosto, 2016

25 agosto, 2016

AUTOR: Karla Navarro  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Manuel Segovia Quintero, especialista del Centro de Investigación...

Elaboran universitarios botana a base de harina de maíz enriquecida con extracto proteico de alfalfa

7 agosto, 2018

7 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Erika Lizbeth Mendoza Medina estudiante de octavo semestre...

Inteligencia artificial para proyectar pesquerías de pelágicos menores

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Baja...

Nuestros alimentos ultraprocesados de cada día

21 diciembre, 2018

21 diciembre, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el ritmo acelerado de vida, el consumo de alimentos ultraprocesados...

Participa mexicano en GB en desarrollo de nueva fibra óptica con capacidad 10 mil veces mayor a la actual

15 julio, 2016

15 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Su proyecto científico presentado en Innovation Match 2016 abre la posibilidad de intercambio académico con importantes universidades y...

Fungicida de extracto de gobernadora rápido y eficaz

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- A nivel mundial, las plagas representan una de las principales amenazas para...

Empresa mexicana innova con sistema de step stencil

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con una tecnología nueva en el país, la...

Ceener: desarrollo tecnológico en energías renovables

26 enero, 2017

26 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Brindar mediante tecnología soluciones a las problemáticas industriales y sociales de la región, es la...