22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innovador sistema para ahorrar agua

AUTOR: Tania Robles

FUENTE: Agencia Informativa CONACYT

México, DF. 11 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes emprendedores diseñaron Wodiblu, un sistema inteligente para el ahorro de agua cuyo objetivo es motivar a las personas a cuidarla. Con el uso de una aplicación móvil, pretenden disminuir un gran porcentaje del vital líquido al bañarse.

banner regadera

Wodiblu resultó ganador en el tema de energía en el Reto Todos con el Mismo Chip que buscaba propuestas tecnológicas de alto impacto en nuestro país y que fue organizado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Este logro los hará acreedores a recibir asesoría y cursos especializados en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) e incubar y dar a conocer el éxito de este nuevo proyecto, por lo que Valeria Cristina Segura, integrante del equipo, platicó sobre los detalles del mismo.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Qué es Wodiblu y cómo funciona?

Valeria Segura (VS): Este sistema está conformado por una regadera inteligente que se controla por una app móvil que motiva, traza y notifica el cumplimiento de metas llegando a ahorrar hasta 60 por ciento de agua. Tiene características únicas como su fácil instalación, autosustentabilidad, detección de la presencia para abrir o cerrar el flujo, una comunidad de usuarios de Wodiblu en la cual se podrán posicionar en un ranking; también permite compartir logros en redes sociales y, al incrementar la cantidad de litros ahorrados, se desbloquean nuevos niveles y juegos de la aplicación.

valeria segura wodibluLa aplicación para controlar las preferencias en la regadera está desarrollada en los lenguajes HTML5 para la estructura, CSS para aspectos de la interfaz y Javascript para la funcionalidad. Se utilizan estas tecnologías web con la finalidad de tener una amplia compatibilidad en las distintas plataformas de dispositivos móviles y evitar los costos de desarrollar la aplicación de manera nativa para cada sistema operativo.

La comunicación entre regadera y aplicación se realiza a través de tecnología wifi. La regadera cuenta con un circuito integrado por luces LED, módulo wifi, una bocina y un microcontrolador con el algoritmo que lleva el registro de los litros gastados y que cronometra el tiempo en la ducha para así determinar el momento de hacer la alerta con base en las preferencias y metas establecidas previamente por el usuario, notificando en ese momento con el encendido y parpadeo de las luces al ritmo de la melodía definida. Dicho algoritmo se desarrolló en lenguaje C y almacena variables con sonidos en ocho bits, y la combinación de ellos produce la melodía de notificación.

AIC: ¿Cómo, cuándo y por qué fue diseñado?

VS: Wodiblu es una startup iniciada en julio de 2015 en la ciudad de Xalapa, Veracruz, que surgió debido a nuestra preocupación por los problemas globales. Tiene como objetivo crear soluciones tecnológicas que ayuden a la preservación del medio ambiente y los recursos naturales a través de productos ecológicos, dinámicos y vanguardistas.

La escasez de agua es uno de los problemas más graves a nivel global, pues no solo repercute en el presente sino además pone en riesgo el futuro. Investigaciones realizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) revelan que entre los usos del agua potable, donde más se gasta es al lavarse los dientes con agua corriendo 20 litros, al vaciar el estanque del inodoro entre siete y 10 litros, ducharse entre 80 y 120 litros, y entre muchos otros usos en los cuales consciente o inconscientemente desperdiciamos el agua.

Tan solo recordemos alguna ocasión en la que hayamos tenido que recurrir a ducharnos con una cubeta de agua de menos de 20 litros, el problema consiste en que al abrir la regadera perdemos la noción del tiempo y no sabemos cuánta agua utilizamos.

Solamente en las metrópolis de la República Mexicana que son Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México, 91 por ciento de las viviendas que cuentan con agua potable consume diariamente 10 millones 933 mil 812.5 metros cúbicos, lo que  asciende a un gasto diario de 11 millones 14 mil 778 pesos.

AIC: ¿Quiénes se encuentran detrás de Wodiblu?

VS: El equipo de desarrollo de Wodiblu está formado por el ingeniero industrial Jeovani López, la ingeniera en informática Sara Quiralte, la ingeniera en informática Valeria Segura y el licenciado en gestión y dirección de negocios Antonino Pavón.

wodiblu logoAIC: ¿Existe algún cambio en el diseño que se busque o se esté realizando actualmente en Wodiblu?

VS: Actualmente nos encontramos en el desarrollo del producto comercial. Se están realizando varios diseños para validar cuál quedaría en la preferencia del consumidor.

AIC: ¿Cuáles han sido las dificultades de generar un desarrollo tecnológico propio?

VS: La dificultad inicial fue crear una idea de alto impacto, hoy en día hemos cubierto esa parte.

AIC: ¿Existe algún tipo de licencia en su tecnología?

VS: No; sin embargo, tenemos como meta certificar Wodiblu a nivel nacional con Hipoteca Verde y a nivel internacional en Global Water Partnership.

AIC: ¿Se ha introducido Wodiblu a la industria?

VS: Actualmente no se comercializa, pero es nuestra meta para 2016. Iniciaremos con México como mercado de prueba. Pero el mercado potencial de Wodiblu son países en donde la escasez y el cuidado del agua son muy importantes, por ejemplo Austria, Francia, España, Portugal, Reino Unido, Italia, Alemania y Estados Unidos.

Para mayor información:

Ing. Valeria Cristina Segura

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes de IPN logran quinto lugar en concurso de NASA

29 junio, 2017

29 junio, 2017

FUENTE: Departamento de Comunicación del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, [email protected], www.foroconsultivo.org.mx Estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica...

Primer Concurso Edificio Sustentable para el IIE en Cuernavaca

29 junio, 2016

29 junio, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En busca de fortalecer su infraestructura científica y...

Convocatoria abierta al Taller de Ciencia para Jóvenes 2017

23 abril, 2017

23 abril, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 19/2017 ¡17 años apuntalando vocaciones...

LYNXBots, talento en robótica

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo LYNXBots, integrado por estudiantes de las facultades...

Desarrollan científicos mexicanos exitosos fertilizantes a base de fósforo empleando nanotecnología

22 febrero, 2018

22 febrero, 2018

El proyecto considera micro y nanocápsulas fabricadas de compuestos naturales, lo que garantiza la protección al ambiente Como todos los...

Diseñan universitarios sistema de monitoreo a distancia para evaluar condición de enfermos graves

12 julio, 2016

12 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Evalúa la situación física del paciente, así como la de la habitación en la que se encuentre, a...

El lenguaje inclusivo deja fuera 6 mil lenguas

2 agosto, 2018

2 agosto, 2018

Al privilegiar la escritura frente a la oralidad se excluye al 80 por ciento de la sociedad que nunca han...

Más tecnología para mejorar el metro de CDMX

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de mejorar la seguridad y eficacia...

¿Y… en dónde está el robot?

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Grupo de Robótica y Manufactura Avanzada del Centro de...

Tequila, mezcal y sotol: la defensa científica de lo nuestro

10 julio, 2018

10 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Zapopan, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La charanda, el mezcal o el chile Yahualica no serían lo...

Diseña UANL prótesis craneales en 3D

4 abril, 2017

4 abril, 2017

El objetivo de esta línea de investigación es un estudio post mortem, el cual consiste en implantar prótesis craneales de...

Diseñan sistema híbrido de energías renovables

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. 5 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir a la lucha...

Desarrollan nueva generación de apósitos antisépticos únicos en su tipo

18 abril, 2016

18 abril, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Halobac es una empresa mexicana que con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y...

Pan con fructanos de agave, un aliado contra la diabetes

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño...

Desarrollan en la UNAM dispositivo compacto para diagnóstico de problemas oculares

28 diciembre, 2018

28 diciembre, 2018

 El topógrafo corneal cónico compacto puede ser llevado a comunidades alejadas para recibir atención profesional y un diagnóstico certero. •...