22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innovadora fisioterapeuta mexicana salva carreara de atleta de alto rendimiento

La sobrecarga muscular del practicante de remo afectó su estado físico y mental

Hugo Salvador Carpio García es un atleta de alto rendimiento que ha representado a México en una Copa del Mundo, un Mundial de remo, en Juegos Centroamericanos y Panamericanos, y en regatas internacionales. Su deporte es el remo y por seis años consecutivos realizó entrenamiento entre cinco y seis horas diarias, hasta que empezó a manifestar agotamiento, mareo, visión borrosa, respiración insuficiente y no podía hacer sus actividades acostumbradas.

Su diagnóstico no fue fácil, le llevó varios meses, hasta que un especialista en medicina deportiva determinó que padecía sobreentrenamiento crónico. La solución a ello la brindó la fisioterapeuta Ruth Ramos Cruz, quien trazó un plan de trabajo personalizado, incluida una técnica llamada de punción seca.

“Mi cerebro indicaba a mi cuerpo que ejecutara ciertas acciones y éste no respondía. Entré en depresión. Dejé de sentir las piernas y en el diagnóstico se reconoció que tuve varios pre-infartos”, relata Hugo Carpio.

La licenciada en terapia física y rehabilitación, explica en entrevista que para superar el problema de Hugo le realizó un proceso de valoración a nivel nervioso, muscular y mecánico. El resultado fue síndrome doloroso miofacial debido un desbalance notorio a nivel muscular y biomecánico.

“La fisioterapeuta me dijo que si bien su especialidad no era la terapia deportiva, sino la neurológica, me podría ayudar. En la segunda sesión me quitó el dolor de cabeza con el que viví por ocho meses. Eso me hizo tener absoluta confianza en lo que hace”, detalla el atleta.

Para ello, la fisioterapeuta implementó una técnica llamada de punción seca, en la que se usan agujas similares a las de acupuntura para eliminar contracturas muy localizadas en puntos específicos denominados gatillos miofasciales.

“Le realicé unos pinchazos y el dolor de cabeza cedió, pues los músculos del cuello, tanto flexores como extensores, estaban demasiado contracturados y ello no le permitía relajarse. A ello siguieron sesiones de terapia que a los cinco meses mostraron enormes avances en la situación de Hugo.

“Si bien para mí rehabilitar a un deportista de sus condiciones fue un reto a nivel profesional, le pedí al paciente que buscara también ayuda psicológica para que saliera delante de su depresión. Al trabajo en equipo también se sumó un preparador físico, y fue de esta manera que Hugo ha vuelto a ser un atleta de alto rendimiento”, refiere la licenciada Ramos Cruz.

Ahora, Hugo Carpio está dado de alta clínicamente pero sigue un tratamiento con otro enfoque, el de la reeducación muscular, donde él mismo ha aprendido a aprovechar cada uno de sus músculos sin llegar a sobre cargarlos.

La fisioterapeuta Ramos Cruz explica que cada músculo se trabajó de manera individual para que el cerebro entienda que ahora participan todos y que deben estar conectados.

Sobre las causas del sobreentrenamiento, Hugo Carpio comenta que en ello pudieron Influir muchas cosas, entre ellas una deficiente alimentación, una mala planeación de descanso, rutinas de ejercicio excesivas.

Gracias a la fisioterapia personalizada, el atleta ha vuelto a prepararse para las competencias de alto rendimiento con la firme intención de representar nuevamente a su país. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Analiza IPN riesgos en tratamiento de gasolinas

22 julio, 2017

22 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Politécnico Nacional (IPN), a través del Departamento...

Cultura Digital en CDMX

14 abril, 2018

14 abril, 2018

Por Mariana Mendoza Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Cultura Digital (CCD), localizado en el basamento de...

Panorama del emprendimiento de base tecnológica en la salud

30 junio, 2017

30 junio, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El desarrollo de tecnología en el sector de la salud es...

HubLab, espacio para democratizar la tecnología e innovación

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de un esfuerzo que surge desde la...

Científico mexicano en Japón mejora sistema de limpieza de aguas negras a partir de bacterias

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

Analiza comunidades de bacterias para optimizar la generación de electricidad El doctor en ciencias de la computación, Jovan David Rebolledo...

Postúlate al Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México 2017

22 julio, 2017

22 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Promover, instaurar y fomentar las actividades tendientes al desarrollo científico, tecnológico...

Desarrollo industrial en área de polímeros

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de fomentar el desarrollo...

Bioinsecticida politécnico podría evitar pérdidas en cosechas de cítricos

3 abril, 2017

3 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-229 Ciudad de México, a 22 de marzo de 2017 Fue elaborado a partir...

Muestran avances de robótica humanoide en México

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Grupo Mediatec, empresa franco-mexicana que se especializa en proyectos de ingeniería pedagógica y soluciones tecnológicas...

Estudiante de la UNAM crea croquetas anticonceptivas para perritos callejeros

30 mayo, 2019

30 mayo, 2019

Se trata de un fármaco no invasivo con el que se pretende detener el aumento en la población de los perros sin hogar en la Ciudad de México

Diseñan empaques biodegradables

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de posgrado del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de...

Ayuda Conacyt a que científicos definan propiedad industrial

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

Por: Antimio Cruz Cada vez existes más científicos y tecnólogos mexicanos que están interesados en comercializar sus hallazgos e inventos...

Convocatoria Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología 2018

19 junio, 2018

19 junio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de reconocer el esfuerzo de investigadores que se...

A partir de la tuna, estudiantes crean azúcar ideal para personas con diabetes

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

El resultado puede usarse en bebidas como café o té, incluso endulzar los alimentos sin alterar el sabor La tuna...

Participa mexicano en Bélgica en investigaciones sobre seguridad para uso de nanomateriales

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Forma parte de un equipo científico multidisciplinario que realiza estudios tanto para entidades sanitarias europeas como para la industria Una...