16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innovadores Mexicanos Experimentan Full Immersion en Sillicon Valley

Por Antimio Cruz

Fotografías Cortesía de TechBA Sillicon Valley

23120440864_e3cf84cc1d_k 23722460916_78ced0d1e8_k

 

na delegación de once empresarios mexicanos que han desarrollado productos innovadores como impresoras tridimensionales o 3D, juegos de realidad virtual, software para manufactura o aplicaciones para actividades electorales, participaron en un programa de entrenamiento de negocios llamado Full Immersion, en Sillicon Valley, al sur de San Francisco, California.

El entrenamiento, llevado a cabo a principios de diciembre de 2015, aporta habilidades para que los innovadores mexicanos puedan exponer sus ideas, marcas y productos en  el ecosistema de negocios más avanzado y competitivo de Estados Unidos. En ese lugar se reúnen miles de empresas de base tecnológica y tienen oficinas algunas de las multinacionales más innovadoras como Google, Intel, Adobe, HP, Nokia y oficinas de gobierno como la NASA.

El grupo de mexicanos, que tiene negocios basados en productos tecnológicos fueron acompañados por la aceleradora de negocios de base tecnológica TechBA, de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC).

Como parte de las actividades de Full Immersion de TechBA en Silicon Valley, los mexicanos sostuvieron reuniones con inversionistas, con ejecutivos de Google, visitaron las oficinas corporativas de Intel y de la NASA, asistieron a conferencias en la Universidad de Stanford y a eventos de “networking” donde tuvieron la oportunidad de conocer el ecosistema de negocios de esa región.

La metodología Full Immersion incluye juegos de innovación de negocios, conferencias, trabajo de grupo, panel de expertos, inmersión a los ecosistemas de innovación (visitas a universidades e incubadoras) y de negocios (eventos de relacionamiento) en Silicon Valley.

Asimismo, el equipo de TechBA Silicon Valley apoyó a los participantes en el desarrollo de las estrategias de mercadotecnia y de ventas, en el plan de propiedad intelectual, en el modelo de negocio así como en el conocimiento de los requisitos financieros y administrativos para ser aplicados al nuevo mercado en su momento.

“TechBA no es academia tampoco es turismo empresarial, TechBA logra que el empresario viva la experiencia de Silicon Valley y que entienda la cultura para hacer negocios. Los empresarios que buscan nuevas oportunidades y ampliar su mercado, tienen que ir más allá de salones de conferencias, necesitan conocer a fondo el terreno a conquistar”, explicó durante la visita Adolfo Tavera, Director de TechBA Silicon Valley.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

José Luis Meneses: tecnología con impacto social

9 mayo, 2016

9 mayo, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- José Luis Meneses es ingeniero en electrónica, egresado del Instituto...

Diseñan estudiantes mexicanos audiómetro para neonatos, por el que son reconocidos en concurso internacional

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

Cuenta con una cabina que aísla al bebé de cualquier ruido externo, lo cual brinda un mejor resultado y al...

A la caza del pez león con un robot submarino

3 agosto, 2017

3 agosto, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Unidad de Energía Renovable (UER) y la Unidad de Ciencias del...

Desarrollan ingenieros mexicanos dispositivo que “desconecta” aparatos electrónicos en desuso

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Se trata del prototipo multiconector que a través de sensores desactiva automáticamente el paso de corriente eléctrica Al estar conectados...

Invitan a jóvenes talentos a participar en Vive conCiencia

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

Boletín de prensa no.181 Ciudad de México, 1 de mayo de 2018 Talentum-Universidad es una iniciativa creada por el Programa Interdisciplinario sobre...

UNAM desarrolla proyecto tecnológico para pronóstico del clima

8 junio, 2019

8 junio, 2019

La medición de fenómenos atmosféricos por este dron ayudaría a conocer el movimiento de los gases contaminantes, lo que contribuiría en el diseño de planes de dispersión

Tecnología RFID para optimizar líneas de producción

20 enero, 2017

20 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alfonso Correa Medina, estudiante de la maestría en informática y tecnologías computacionales en la Universidad Autónoma...

Utiliza politécnica realidad aumentada como nueva forma de enseñanza

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-147 Pretende ser una herramienta interactiva que facilite el aprendizaje en las aulas Karen Nohemi...

La fábrica de software de la BUAP

29 noviembre, 2016

29 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Constituida como una unidad de negocio, la Fábrica de Software de la Dirección de Innovación y...

Diseñan recubrimientos anticorrosivos amigables con el medio ambiente

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

Cuernavaca, Morelos.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad Autónoma del Estado...

Participa científico mexicano en EU en el diseño de vacunas terapéuticas para tratar Alzheimer y Parkinson

14 diciembre, 2018

14 diciembre, 2018

Un grupo de investigadores de la Universidad de Texas en Galveston, EU, trabaja en el diseño de vacunas terapéuticas que...

Diseñan minidetector de gases

20 julio, 2018

20 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav), se está...

El CIO convoca a la estancia “Jóvenes de Excelencia

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

AUTOR: Boletín informativo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   El Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) recibirá a 30 estudiantes o egresados,...

Vehículos conectados para ciudades inteligentes

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el Centro de Tecnología Avanzada...

Descubren mejores resultados en medicamento para diabetes tipo II que disminuye ataques cardiovasculares

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Originalmente diseñado para control de glucosa en sangre, ha demostrado que reducen riesgos de infarto y/o muerte, además...