22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innovadores Mexicanos Experimentan Full Immersion en Sillicon Valley

Por Antimio Cruz

Fotografías Cortesía de TechBA Sillicon Valley

23120440864_e3cf84cc1d_k 23722460916_78ced0d1e8_k

 

na delegación de once empresarios mexicanos que han desarrollado productos innovadores como impresoras tridimensionales o 3D, juegos de realidad virtual, software para manufactura o aplicaciones para actividades electorales, participaron en un programa de entrenamiento de negocios llamado Full Immersion, en Sillicon Valley, al sur de San Francisco, California.

El entrenamiento, llevado a cabo a principios de diciembre de 2015, aporta habilidades para que los innovadores mexicanos puedan exponer sus ideas, marcas y productos en  el ecosistema de negocios más avanzado y competitivo de Estados Unidos. En ese lugar se reúnen miles de empresas de base tecnológica y tienen oficinas algunas de las multinacionales más innovadoras como Google, Intel, Adobe, HP, Nokia y oficinas de gobierno como la NASA.

El grupo de mexicanos, que tiene negocios basados en productos tecnológicos fueron acompañados por la aceleradora de negocios de base tecnológica TechBA, de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC).

Como parte de las actividades de Full Immersion de TechBA en Silicon Valley, los mexicanos sostuvieron reuniones con inversionistas, con ejecutivos de Google, visitaron las oficinas corporativas de Intel y de la NASA, asistieron a conferencias en la Universidad de Stanford y a eventos de “networking” donde tuvieron la oportunidad de conocer el ecosistema de negocios de esa región.

La metodología Full Immersion incluye juegos de innovación de negocios, conferencias, trabajo de grupo, panel de expertos, inmersión a los ecosistemas de innovación (visitas a universidades e incubadoras) y de negocios (eventos de relacionamiento) en Silicon Valley.

Asimismo, el equipo de TechBA Silicon Valley apoyó a los participantes en el desarrollo de las estrategias de mercadotecnia y de ventas, en el plan de propiedad intelectual, en el modelo de negocio así como en el conocimiento de los requisitos financieros y administrativos para ser aplicados al nuevo mercado en su momento.

“TechBA no es academia tampoco es turismo empresarial, TechBA logra que el empresario viva la experiencia de Silicon Valley y que entienda la cultura para hacer negocios. Los empresarios que buscan nuevas oportunidades y ampliar su mercado, tienen que ir más allá de salones de conferencias, necesitan conocer a fondo el terreno a conquistar”, explicó durante la visita Adolfo Tavera, Director de TechBA Silicon Valley.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Obesidad infantil: crónica de una vejez anunciada

4 agosto, 2018

4 agosto, 2018 1

M. en C. Roberto Carlos Licea Cejudo, Dr. Gustavo Pedraza Alva y Dra. Leonor Pérez Martínez. Roberto Carlos Licea obtuvo...

Bioetanol: el combustible alternativo para México

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de desarrollar un biocombustible de segunda generación a partir...

Agricultura a lo grande con micro y nanofertilizantes

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) y el...

DIA: 25 años de excelencia en investigación en alimentos

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la...

¿Cómo hacer eficiente la producción de biogás?

1 julio, 2017

1 julio, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Cuál es el mejor modelo para producir biogás?, ¿qué variables...

Mexicanos diseñan silla de ruedas que previene llagas en pacientes con discapacidad motriz

12 agosto, 2016

12 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Fue desarrollada por estudiantes del Tecnológico de Monterrey y su precio es la quinta parte de las importadas...

CuantumLabs: innovación en electrónica

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. 8 de marzo de 2016 (Agencia...

Nuevas prótesis de materiales biocompatibles

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.  (Agencia informativa Conacyt).- En el Departamento de Ingeniería Mecánica del Instituto Tecnológico de Celaya...

Identifican más de 20 medicamentos que reducen la infección por zika

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Ciudad de México. 6 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si bien el virus del zika constituye una emergencia de salud...

Edgar Ledezma, talento emprendedor

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Hacia el sexto grado de primaria, Edgar Ledezma Zavala comenzaría a trazar...

Roberto Millán, experto en procesamiento digital de señales

1 junio, 2017

1 junio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jesús Roberto Millán Almaraz es coordinador del Laboratorio de Electrónica de la...

Diseñan científicos mexicanos un nuevo sistema, a partir de cápsulas y su aplicador, para el control del muérdago

31 julio, 2016

31 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Este desarrollo es escalables a la industria, de manera que su producción industrial beneficiaría a productores nacionales...

Sistema para evitar la somnolencia al conducir

3 octubre, 2018

3 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La estudiante del posgrado de la Facultad de Ingeniería...

Desarrollan dispositivo de rehabilitación para brazos

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Ciudad de México. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Seis exalumnos de la carrera de ingeniería mecatrónica del Instituto...

Biotecnólogo mexicano en Australia crea proyecto de casa urbana sustentable a base de materiales desechables

16 junio, 2017

16 junio, 2017

El desarrollo tiene como objetivo generar consciencia y motivar a la creación de nuevos hogares con características sustentables A fin...