16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innovan aplicación que genera saldo gratis por leer noticias

FUENTE: AGENCIA ID

La plataforma facilita el acceso a la información
Desde México, innovadores tecnológicos crearon una aplicación que permite a los usuarios del sistema Android acceder a noticias de interés común. A través de leer la información que se presenta o simplemente desbloquear el dispositivo móvil se generan “monedas virtuales”, las cuales se podrán canjear de manera inmediata por saldo gratis después de acumular cierta cantidad.

Con el objetivo de brindar a la población un acercamiento al conocimiento y a la comunicación, la aplicación denominada Pig.gi presenta a los usuarios un total de 150 contenidos al día: noticias científicas, tecnológicas, información editorial relevante y publicidad al momento de ver la pantalla de bloqueo.

Según datos de la ONU, el 62.5 por ciento de los mexicanos no tiene conexión de internet móvil. Ante ello, Pig.gi busca facilitar el acceso a la información a ese sector de la población a través de conectividad gratuita, adquirida mediante el canje de las monedas virtuales.

La aplicación funciona de manera sencilla. Cada vez que se desbloqueé el dispositivo, sin importar si el usuario decide acceder o no a la aplicación, se generan puntos o monedas Pig.gi, que son acumulables, generando así dinero virtual. Éste es canjeado por tiempo aire que se puede utilizar como al usuario le convenga. Cabe señalar que el saldo generado tiene posibilidad de ser aplicable con cualquier operador telefónico.

El estadounidense Joel Phillips, economista residiendo en México, es cofundador de la plataforma y detalló que el internet es un derecho humano, por ello la aplicación y el tiempo aire son gratuitos y ofrecen conectividad móvil. Asimismo enfatizó en que Pig.gi se ha convertido en un canal efectivo de comunicación para usuarios móviles subsidiando la conexión a internet.

Cabe señalar que durante el primer año de lanzamiento Pig.gi tuvo más de 125 mil descargas y hoy, la versión 2.0, se encuentra lista para lanzarse en Colombia y otros países de Latinoamérica.

Economistas, mercadólogos y desarrolladores conforman el equipo multidisciplinario que desarrolló la aplicación. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Obtiene UAEM patente de aparato de ortopedia maxilodental

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS Dirección de Comunicación Institucional Boletín de prensa No. 1552 Ciudad Universitaria, 20 de enero...

Muchas universidades y pocas patentes

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

Por Génesis Gatica  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La medicina traslacional es uno de los modelos de investigación más utilizados...

Twitter, área emergente para la investigación

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

AUTOR: Yureli Cacho Carranza  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt AIC).- Si bien el origen de la...

Proponen generar energía eléctrica a partir de Popocatépetl y Fuego de Colima

12 abril, 2016

12 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– En un entorno donde las energías limpias...

Evitan amputaciones de pie diabético con nanopartículas de plata

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Investigadores de la UNAM salvan extremidades a 60 personas a partir de su desarrollo Una de las...

¿Por qué debe importarnos el cambio climático?

29 octubre, 2016

29 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Una de las principales causas del cambio climático es la forma en que están constituidos...

Laboratorio de Biotecnología y Ciencias Ambientales de la UAZ

14 abril, 2017

14 abril, 2017

Por Érika Rodríguez                                  ...

Sistemas híbridos de energía del CICY

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Creada en 2015, a partir de la llegada de investigadores de Cátedras Conacyt,...

Alumno del Tecnológico de Monterrey es el ganador del INFINITI Engineering Academy, programa top de la ingeniería automotriz

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

FUENTE: ITESM Alexandros Palaiologos, alumno de la carrera de Ingeniero en Diseño Automotriz en el Campus Estado de México, es...

Tecnologías de bajo impacto para evitar inundaciones

13 julio, 2017

13 julio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) busca implementar...

Estudiantes crean fertilizante orgánico

27 julio, 2017

27 julio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Dos estudiantes de preparatoria, Sandra Iveth Gutiérrez Esquerra y Glenda Araceli Limón...

Estudiantes de la FCE ganan tercer lugar en el Primer Innovation Workshop – Mexican Demo Vehicle

16 julio, 2017

16 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Los jóvenes trabajaron en la generación de ideas...

Metrología dimensional en apoyo a la industria

25 julio, 2017

25 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el crecimiento y desarrollo de la  industria automotriz en...

Electroquímica para detección oportuna del virus del papiloma humano

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en...

Diseñan silla de ruedas equipada con visión artificial

12 abril, 2017

12 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en tecnologías de información y sistemas informáticos por la...