16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innovan científicos petroleros mexicanos metodología que soluciona presencia de incrustaciones en procesos de producción

El proyecto ha generado importantes ingresos al IMP y fue reconocido por su impacto tecnológico

Un problema recurrente para la industria del petróleo es el taponamiento por la formación de incrustaciones de materia inorgánica en tuberías de producción, pues repercute en pérdidas por producción diferida y costos de mantenimiento.

Ante esta situación, a solicitud de Pemex Exploración y Producción, un grupo de investigadores del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) desarrolló una metodología que determinó el inicio de formación de carbonatos y sulfatos por medio del registro temporal de tres variables termodinámicas: presión, volumen y temperatura, y una térmica, la señal calorimétrica.

“Mediante el empleo de la técnica transitométrica es posible determinar la cinética de crecimiento de microorganismos a las condiciones de presión y temperatura del sistema yacimiento-pozo-instalaciones superficiales, así como la estabilidad térmica de biocidas, su eficiencia y la concentración óptima para la inyección”, refiere el doctor Marco Antonio Aquino Olivos, jefe de Proyecto de la Gerencia de Ingeniería de Yacimientos del IMP.

Como parte de los resultados se determinó que las bacterias que participan en el fenómeno de corrosión por la generación de carbonato de calcio (CaCO3) son barotolerantes, termotolerantes y halofílicas, las cuales generan una biopelícula. Para llevarlo a cabo se obtuvieron los microorganismos de diferentes instalaciones de Pemex, como Abkatún-Pol-Chuc, Cantarell, Ku-Malob-Zaap y Macuspana-Muspac, entre otros.

A decir del doctor Aquino Olivos, además de determinar las condiciones de presión y temperatura de formación de carbonatos/sulfatos en agua preservada con aceite, el proyecto permitió la evaluación de la estabilidad térmica de productos químicos inhibidores de la formación de materia inorgánica, así como del desempeño de los inhibidores a condiciones de proceso.

El doctor Aquino Olivos puntualiza que el estudio de los consorcios microbianos en campo ha derivado en dos proyectos que a la fecha han generado ingresos superiores a los 150 millones de pesos para el Instituto.

“La metodología del sistema transitométrico fue desarrollada por un equipo de investigación del IMP y es la única en el continente americano capaz de determinar el inicio de la formación de asfaltenos y parafinas en aceites pesados. De igual forma es posible evaluar todos los problemas de incrustación en las tuberías de la producción y en los sistemas superficiales de las estaciones petroleras”, precisa el doctor Aquino Olivos.

El proyecto “Metodología para determinar el inicio de la precipitación de carbonatos y sulfatos a condiciones de yacimiento en muestras de agua de formación bajo la presencia de aceite”, obtuvo el primer lugar de la categoría Empresa Grande del Premio a la Innovación Tecnológica 2018, que entregó la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (ADIAT).

“Vamos en el camino correcto, más adelante tenemos planeado el registro de dos patentes. Además, el proyecto cuenta con 11 registros de Derechos de Autor y vamos a registrar y proteger lo que se vaya desarrollando”, puntualizó el doctor Aquino Olivos. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Detecta brucelosis biosensor politécnico

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-203 Podrá usarse en el campo sin necesidad de llevar la muestra al laboratorio...

Primera águila real por inseminación artificial en México

20 mayo, 2017

20 mayo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente nació en Querétaro el primer ejemplar de águila real...

Buscan devolver la vista a miles de personas mediante endotelio corneal artificial

6 octubre, 2016

6 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la falta de donadores de córnea, además de la incertidumbre y tardanza que representa estar...

Ingeniería en tecnología del frío, única en su tipo en América

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) destaca por su amplia oferta educativa en...

Uso excesivo de gadgets en niños, el causante de los trastornos del sueño

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Cada vez es más común ver a niños...

Investigadores chiapanecos crean estufa ecológica móvil que ahorra 70 % de leña

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

Alcanza en 15 minutos una temperatura de 400 grados centígrados Académicos y estudiantes de de la Universidad de Ciencias y...

Sistema biotecnológico mexicano incrementa producción de cultivos hasta 50 por ciento

12 enero, 2017

12 enero, 2017

El desarrollo mejora el suelo, da mayor resistencia a la planta y aumenta su capacidad para tomar nutrientes y protegerla...

Fundamental monitoreo acústico de aeropuertos para aprovechar su capacidad: especialista del IPN

12 abril, 2017

12 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES • El análisis hace más eficiente el servicio de...

El gobierno del estado de Jalisco y Conacyt convocan a presentar proyectos de modelos de desarrollo educativo

20 mayo, 2017

20 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. 12 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de apoyar proyectos científicos,...

FEPRO-BUAP, semillero de talentos en el desarrollo tecnológico

30 abril, 2017

30 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • La décima edición se realizará los días...

Expone joven becario de Conacyt investigación en Canadá

27 noviembre, 2016

27 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Humberto Ramírez Leyva recibió el Premio Nacional de la Juventud en agosto pasado, a esta distinción, el becario del...

Física y cohetes, protagonistas en los concursos del Festival de la Ciencia 2018

3 abril, 2018

3 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma...

Estrena IMPI ventanilla virtual para agilizar registros de la industria del deporte

9 mayo, 2019

9 mayo, 2019

El nuevo servicio fue impulsado por el IMPI y anunciado dentro de la celebración del Día Mundial de la Propiedad Industrial

Lanzan convocatoria del Premio Unesco de educación de las niñas y las mujeres

17 marzo, 2018

17 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia...

¿Qué me pongo hoy?

16 abril, 2017

16 abril, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Oli es una aplicación (app) que funciona como un asesor personal de...