23 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innovan emprendedoras mexicanas dispositivo que potencia condiciones de las colmenas para preservar vida de abejas

7 de cada 10 alimentos en el mundo son polinizados por estos insectos, de ahí la importancia de evitar la disminución de su población y mejorar sus condiciones de vida

De acuerdo a la FAO (agencia de la ONU para la alimentación y la agricultura), existen 100 especies de cultivos que proporcionan el 90 por ciento de los alimentos en todo el mundo, y 71 de ellos son polinizados por las abejas. La misma entidad informa que 35 por ciento de la población de estos insectos se ha extinguido en los últimos años.

Información de este tipo y más relacionada con el tema llevó a dos jóvenes emprendedoras a idear un dispositivo que monitorea y regula la temperatura interna de las colmenas, a fin de preservar la vida de quienes habitan en ellas, las abejas.

HiBee, nombre del dispositivo, permite cuidar el desarrollo de las abejas, mejorar la producción de miel, lo que su vez evita pérdidas económicas al sector apícola.

Así lo explica Virginia de la Luz Vázquez Martínez, una de las creadoras de HiBee, quien en entrevista agrega la disminución en la población de abejas se puede deber a varios factores. “Sagarpa (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural) hace mención del cambio climático, la deforestación, el uso de pesticidas y enfermedades en la colmena como las causas principales. Por estas razones, en 2016 los apicultores tuvieron pérdidas de más del 52 por ciento en sus cosechas de miel”.

El dispositivo cuenta con sensores que generan datos como humedad y temperatura de la colmena. Además detecta la presencia de la varroa, ácaro que se adhiere al cuerpo de las abejas causándoles heridas y que puede acabar con poblaciones completas colmenas.

El prototipo funcional de HiBee está construido de lámina galvanizada, tiene un revestimiento plástico, cuenta con un sistema de ventilación con tres motores eléctricos que se alimentan de energía solar a través de celdas fotovoltaicas.

Actualmente se trabaja en una aplicación para teléfono Android por la cual el apicultor recibirá la información que genera el dispositivo y le permitirá controlar a distancia las colmenas e identificar el estado en el que se encuentran.

De acuerdo a Virginia Vázquez y su co-creadora Marisol Suárez, el dispositivo ha realizado pruebas con apicultores del estado de Puebla con resultados alentadores. Ambas administradoras cuentan con el respaldo tecnológico de la empresa Mecrax, la cual desarrolla tecnología mexicana para agricultores.

“Todavía trabajamos en la mejora del dispositivo, dado que las colmenas generalmente se encuentran en la intemperie, queremos que sea de menor tamaño y lo probaremos en climas extremos para que sea funcional para cualquier apicultor”, señala Vázquez Martínez.

Finalmente, precisa que la miel de abeja mexicana es un producto muy cotizado en los mercados estadounidense y europeo. Se trata de una actividad en la que participan casi 43 mil productores apícolas nacionales y cuya producción anual supera las 57 mil toneladas. De ahí la importancia de preservar la salud de las abejas en nuestro territorio. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Treinta y seis universidades de quince países participan en el evento SEC2U sobre innovación y emprendimiento en la UGR

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

La rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, ha inaugurado la iniciativa que se celebra del 17 al 21...

Crea investigador mexicano app que revela composición del subsuelo

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Compatible con teléfonos inteligentes y tabletas, apoyan la enseñanza y permite localizar aguas subterráneas cuevas y vestigios arqueológicos Determinar las...

Llaman instituciones académicas y empresariales a fortalecer México a través del conocimiento

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

Se generó un acuerdo entre varias organizaciones que busca una vinculación entre inversionistas e investigadores Según datos de Innovation Match...

Desarrollan politécnicos app para eficientar el transporte público

6 junio, 2017

6 junio, 2017

• La app podrá utilizarse en dispositivos móviles que, en breve, podrá descargarse gratuitamente Con el propósito de que los...

Desarrollan celdas solares orgánicas a base de grafeno

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Por sus propiedades de conductividad eléctrica y térmica sin precedentes, el grafeno está siendo analizado...

Desarrollan científicos innovadora aleación para industria automotriz

4 octubre, 2016

4 octubre, 2016

La mezcla contiene 30 % fibra y 70 % plástico, es ligera y ahorra combustible al vehículo Con el objetivo...

PEI, 10 años de acelerar la innovación en México

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A 10 años de la creación del Programa de Estímulos a...

Centro de Diseño Avanzado: innovación para la industria

21 julio, 2016

21 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Diseño Avanzado (CDA) del Instituto Tecnológico y...

Desarrollan nuevo sistema para manejo de residuos sólidos

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El manejo de residuos sólidos urbanos (RSU) se ha convertido en un grave problema para...

Fixin: tecnología para los trabajadores

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fixin es una aplicación móvil que conecta todas las partes...

Desarrollan en la UNAM alimentos enriquecidos con fibra de agave

1 junio, 2017

1 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Investigadoras de la FES Cuautitlán evalúan la...

Nuevos artesanos con nuevas tecnologías

19 julio, 2018

19 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Tonalá, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque las vacaciones están a la vuelta de la esquina, en...

Consecuencias de estrés por calor en cerdos

3 agosto, 2018

3 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El calor extremo que se registra en zonas áridas y semiáridas...

La enseñanza del derecho y las TIC

26 marzo, 2017

26 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Los programas universitarios de derecho anteriormente no incluían contenidos de derecho...

Crean politécnicas generador de energía portátil sustentable

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-142 Produce su corriente por medio de inducción electromagnética y puede conectar cualquier aparato...