22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innovan en la UNAM lentes inteligentes para débiles visuales

Con InteLentes se busca mejorar la inclusión social de quienes la padecen

En el mundo hay cerca de 253 millones de personas con discapacidad visual. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 80 por ciento del total mundial de casos se pueden evitar o curar. Por su parte, en México del total de población con problemas visuales, cerca del 63 por ciento no utiliza una herramienta adecuada. Ante esta situación, el investigador de la UNAM, Daniel Martínez creó unos lentes inteligentes para ayudar a mejorar la vida cotidiana.

Se trata de InteLentes, innovación que además favorece la inclusión social y laboral. La invención, diseñada y desarrollada en la Facultad de Ingeniería de la máxima casa de estudios, cuenta con una cámara integrada con la que a partir de las imágenes captadas identifica objetos cotidianos, animales, personas y lugares.

Su funcionamiento es en tiempo real e inicia con la captura de la imagen y en no más de cinco segundos los lentes responden con el reconocimiento de la fotografía. Es importante señalar que la invención puma está sincronizada con un teléfono celular para captar las señales de WiFi o Bluetooth y además cuenta con botones para acceder o validar estas señales.

Martínez Macedo, académico y creador, destacó que con esta tecnología buscan mejorar la calidad de vida; esto es, con esta innovación se pueden cubrir cinco escenarios: el primero, es la detección de animales, entornos y personas; es decir, los lentes son capaces de discernir entre un perro, un gato, una maceta, un florero o una computadora, y hacer un cálculo estimado de la edad y sexo de un individuo.

“El segundo modo consiste en la lectura, procesamiento y traducción de textos impresos, lo que ayudaría a los usuarios a desenvolverse en lugares en donde no se cuenta con sistema Braille, como los restaurantes. El tercero, se refiere a la lectura, procesamiento y traducción al español de textos escritos a mano, funcional para estudiantes, pues los lentes leen por ellos. Por ejemplo, lo que alguien más anota en un pizarrón o en una libreta.

El cuarto escenario es la identificación de rostros conocidos, los cuales se dan de alta dentro de los lentes. Así, alguien con debilidad visual puede registrar las caras de las personas con quienes convive. Y, finalmente, el quinto modo es la detección e identificación de lugares, aunque en este momento sólo podría aplicarse en sitios muy conocidos y no tan específicos”.

Actualmente la invención es un prototipo; sin embargo, el creador busca mejorar el software, ya que su objetivo es fabricarlos a un precio aproximado de dos mil pesos para que, de conseguir el apoyo necesario, en un año estén en el mercado. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Conoce el nuevo laboratorio de geocronología

26 julio, 2017

26 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma...

En busca de frijol resistente a sequías

23 diciembre, 2018

23 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Para mejorar las características de diferentes variedades de frijol, el doctor...

iPhone 11 podría desbloquearse al tocar cualquier parte de la pantalla

3 mayo, 2019

3 mayo, 2019

Próximamente Apple presentará el nuevo iPhone 11 y unas patentes encontradas por el portal Patently Apple informaron que la compañía considera el regreso mejorado del Touch ID

Realidad virtual en el quirófano

11 julio, 2018

11 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con cuidado, Armando toma entre sus manos el cráneo de una...

¿Qué pasa en el cerebro de tu perro cuando te ve?

3 abril, 2016

3 abril, 2016

Por Israel Pérez  Santiago de Querétaro, (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de conocer más respecto a la interacción que existe...

Vía la biotecnología, científicos crean empresa que produce enzimas útiles en la salud

14 noviembre, 2017

14 noviembre, 2017

Producen capsaicioides a usarse en la industria alimentaria, medioambiental y de salud Con el fin de resolver problemas de salud...

XXII Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2017

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

Por Claudia Karina Gómez  Cancino Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace 22 años, el Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de...

¿Telas antibacterias?, sí mexicanos las confieren listas para usarse

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

  FUENTE: AGENCIA ID   *Mediante método ecológico, las crean politécnicos a partir de una planta nativa  que “repelen” con éxito Escherichia...

Nanoterapia en síndrome metabólico

5 julio, 2016

5 julio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. 17 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro Universitario de...

Sistemas de inocuidad alimentaria para productos seguros

23 julio, 2018

23 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la empresa Multijugos, S. A. de C. V., ubicada en Fresnillo,...

Conoce el Programa de Donación de Cuerpos

3 diciembre, 2016

3 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “A lo sonoro llega la muerte, como un zapato sin pie, como un traje sin...

Jalisco será el Silicon Valley de México: Aristóteles Sandoval

6 abril, 2018

6 abril, 2018

La primera edición del evento Talent Land que se realiza en Jalisco, ya cuenta con más de 200 empresas aliadas,...

Energía portátil en caso de desastre

3 agosto, 2017

3 agosto, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Huracanes, sismos, inundaciones y ciclones tropicales son algunos de los desastres naturales...

Alumnos politécnicos elaboran pintura orgánica a base de nopal

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

El desarrollo de la máquina permite la producción de un litro cada cinco minutos Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN)...

México es incierto en seguridad cibernética: experta

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El país es el tercer lugar mundial en criminalidad cibernético, y más de la mitad de su población...