22 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innovan en la UNAM lentes inteligentes para débiles visuales

Con InteLentes se busca mejorar la inclusión social de quienes la padecen

En el mundo hay cerca de 253 millones de personas con discapacidad visual. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 80 por ciento del total mundial de casos se pueden evitar o curar. Por su parte, en México del total de población con problemas visuales, cerca del 63 por ciento no utiliza una herramienta adecuada. Ante esta situación, el investigador de la UNAM, Daniel Martínez creó unos lentes inteligentes para ayudar a mejorar la vida cotidiana.

Se trata de InteLentes, innovación que además favorece la inclusión social y laboral. La invención, diseñada y desarrollada en la Facultad de Ingeniería de la máxima casa de estudios, cuenta con una cámara integrada con la que a partir de las imágenes captadas identifica objetos cotidianos, animales, personas y lugares.

Su funcionamiento es en tiempo real e inicia con la captura de la imagen y en no más de cinco segundos los lentes responden con el reconocimiento de la fotografía. Es importante señalar que la invención puma está sincronizada con un teléfono celular para captar las señales de WiFi o Bluetooth y además cuenta con botones para acceder o validar estas señales.

Martínez Macedo, académico y creador, destacó que con esta tecnología buscan mejorar la calidad de vida; esto es, con esta innovación se pueden cubrir cinco escenarios: el primero, es la detección de animales, entornos y personas; es decir, los lentes son capaces de discernir entre un perro, un gato, una maceta, un florero o una computadora, y hacer un cálculo estimado de la edad y sexo de un individuo.

“El segundo modo consiste en la lectura, procesamiento y traducción de textos impresos, lo que ayudaría a los usuarios a desenvolverse en lugares en donde no se cuenta con sistema Braille, como los restaurantes. El tercero, se refiere a la lectura, procesamiento y traducción al español de textos escritos a mano, funcional para estudiantes, pues los lentes leen por ellos. Por ejemplo, lo que alguien más anota en un pizarrón o en una libreta.

El cuarto escenario es la identificación de rostros conocidos, los cuales se dan de alta dentro de los lentes. Así, alguien con debilidad visual puede registrar las caras de las personas con quienes convive. Y, finalmente, el quinto modo es la detección e identificación de lugares, aunque en este momento sólo podría aplicarse en sitios muy conocidos y no tan específicos”.

Actualmente la invención es un prototipo; sin embargo, el creador busca mejorar el software, ya que su objetivo es fabricarlos a un precio aproximado de dos mil pesos para que, de conseguir el apoyo necesario, en un año estén en el mercado. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Construyen ingenieros mexicanos robot de telepresencia a bajo costo

20 junio, 2016

20 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Discapacitados, ancianos, médicos, entre otros usuarios, pueden verse beneficiados con este tipo de equipos, los cuales no se...

Desarrollan polímero fotoluminiscente en el ITESM

9 junio, 2016

9 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de contribuir a una señalización efectiva...

Nuevos materiales para celdas de hidrógeno

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el XVI Congreso Internacional de la Sociedad Mexicana del Hidrógeno, que tuvo como...

Empresas spin-off: la ciencia también es negocio

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Una empresa de base tecnológica, modelo de negocio también conocido como spin-off,...

Reconocen en Francia a estudiante mexicana por investigación en química

21 agosto, 2018

21 agosto, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- La estudiante del doctorado en ciencias en ingeniería química del Instituto...

Registran niveles de glucosa a través del sudor gracias a desarrollo de científicos mexicanos

6 abril, 2018

6 abril, 2018

Se trata de un sistema para el que se crearon metodología, base de datos, diseño web y un modelo matemático...

Creó investigador mexicano un topógrafo corneal de alta competitividad

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

  FUENTE: AGENCIA ID   * Evalúa de manera precisa deformaciones de la superficie de la córnea y posibilita la detección de...

Diseñan sistema híbrido de energías renovables

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. 5 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir a la lucha...

Creadores de un fungicida ganan Premio Nacional de Tecnología e Innovación

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

Protege a cultivos ante patógenos, al tiempo que activa su mecanismo de defensa Por el desarrollo de un fungicida orgánico...

Científicos mexicanos desarrollan recubrimientos de alto desempeño para uso industrial a base de agua

30 mayo, 2016

30 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID     Estas innovaciones permitirán exportar tecnología de calidad a América Latina A fin de resolver problemas a...

Premian en Reino Unido a ingeniera mexicana

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por sus trabajos en la mejora del rendimiento de la nueva...

Los altos costos de artículos científicos dificultan a mexicanos la investigación

15 enero, 2017

15 enero, 2017

90 por ciento de lo papers no son de acceso libre y para tenerlos hay que pagar al menos 700...

Universitarios crean prototipo para evitar muerte de cuna.

21 junio, 2017

21 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Jorge Luis Saavedra Juárez en colaboración con compañeros...

Biotecnólogas mexicanas crean producto que acelera la cicatrización de úlceras profundas

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Tras análisis microbiológicos y bioquímicos se comprobó la regeneración de tejidos en problemas como pie diabético La planta Tournefortia Hirsutissima...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

17 julio, 2016

17 julio, 2016

AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo...