18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innovan fisiólogos sistema de diagnóstico molecular para detección de enfermedades

Tecnología de la UNAM identifica en segundos hasta 600 genes y sus alteraciones

Con el fin de facilitar la detección temprana de enfermedades, como el cáncer, investigadores del Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la UNAM diseñaron y desarrollaron un sistema de diagnóstico capaz de identificar, en segundos, hasta 600 genes y sus patologías. Se trata de un equipo con tecnología de biología molecular y medicina, así como de óptica y electrónica tangible en un teléfono celular inteligente.

El doctor Luis Vaca Domínguez, investigador responsable de la innovación, detalló que con esta creación se puede detectar la hepatitis C en tan solo unos segundos, lo que revoluciona la medicina personalizada, ya que actualmente para diagnosticar esa enfermedad, las personas deben acudir a un laboratorio donde se les toma una muestra sanguínea y una serie de máquinas de gran tamaño realizan el análisis para entregar el resultado en una semana.

El prototipo puma consta de tres partes: el primero es un microarreglo que contiene genes inteligentes diseñados con una tecnología patentada por la UNAM. Este sistema recibe saliva, sangre u orina del paciente y al reconocer el gen de un parásito o virus emite una luz que solo se puede visualizar con un lector especial.

El segundo es el lector, también patentado, que genera ondas electromagnéticas con un sistema de luz de ondas evanescentes con propiedades particulares capaces de excitar las moléculas de ADN. La tercera parte es un software que se instala al celular mediante una aplicación al celular y muestra la presencia de los genes encontrados o sus mutaciones en forma de líneas y puntos que facilita la lectura del diagnóstico y puede enviar la información al especialista para su seguimiento.

Entre las ventajas del sistema universitario figuran la posibilidad de innovar médicamente al conectarlo a una red nacional de monitoreo molecular, lo cual permitirá a las autoridades sanitarias conocer en tiempo real el avance de una epidemia y tomar las medidas pertinentes. Asimismo, avanzar en la detección temprana de enfermedades como el cáncer, enfatizó el doctor en ciencias biomédicas, Luis Vaca Domínguez.

Empresas extranjeras se han mostrado interesadas por la innovación puma; sin embargo, los investigadores la optimizarán con el diseño de un biomaterial para crear láminas con propiedades ópticas, así como otras mejoras como hacer más pequeño el lector del tamaño de una carcasa para el teléfono celular.

“Es un trabajo muy complejo en donde se tiene que comparar la tecnología con otras existentes en el mundo y demostrarle al IMPI por qué es lo suficientemente novedosa para que se otorgue la patente”, concluyó el investigador Luis Vaca Domínguez. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan biopelícula con semilla de chía

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos (DCTA) de la...

IMPI y el Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual de Venezuela fortalecen esfuerzos en materia de propiedad industrial

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Ciudad de México, 18 de abril de 2017.- El día de hoy el Director General del Instituto Mexicano de la...

Buscan marcadores moleculares para el tratamiento de la distrofia muscular

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Caracterizada por debilidad muscular progresiva, la cual inicia por los músculos de...

Científicos del CIDTE desarrollan sistema de telecomunicación satelital

11 marzo, 2016

11 marzo, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de...

Prueban sustancia presente en el chocolate para combatir el cáncer

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

Boletín de prensa no.357 Prueban sustancia presente en el chocolate para combatir el cáncer ·        Investigadores de la Escuela Superior de...

Innovación tecnológica en industria petrolera

1 julio, 2018

1 julio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La identificación de yacimientos de petróleo en aguas profundas, así como...

Diseñan vehículo tipo Fórmula 1 con materiales y piezas recicladas

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de jóvenes estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) Cuauhtémoc del...

Analizan propiedades del polietileno con modelos matemáticos

27 mayo, 2016

27 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT  Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), en coordinación...

Diseñan palas de aerogeneradores con bagazo de maguey

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El bagazo de maguey —residuo de la producción de mezcal—...

MÉXICO, LÍDER MUNDIAL EN PRODUCCIÓN DE ANTIVENENOS

21 abril, 2017

21 abril, 2017

*El reto principal de una investigación en la materia es producir suficientes dosis *Hay un creciente interés entre científicos y...

Mexicano en GB profundiza en uso de células dentales para regeneración auditiva

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

Se busca a futuro que el método sea utilizado el tratamiento a otros padecimientos La sordera es un padecimiento en...

UNAM crea potente software para detección de áreas productivas de petroleros

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

El desarrollo reduce costos en comparación con los actuales y está en proceso de patente y transferencia tecnología a Pemex...

Impulsa SAGARPA innovación y transferencia de tecnología en beneficio de los productores

30 enero, 2017

30 enero, 2017

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN Comunicado de Prensa B020/17 Ciudad de México, 13 de enero del...

Asistirán jóvenes mexicanos a campeonato mundial de robótica

13 abril, 2017

13 abril, 2017

El First Global es el reto anual de robótica internacional que tiene como objetivo fomentar la pasión por la ciencia,...

Prueban investigadores de la UG, eficacia de suplementos antioxidantes para pacientes con diabetes y en hemodiálisis

9 agosto, 2017

9 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Buscan mejorar la calidad de vida con la...