11 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innovan fisiólogos sistema de diagnóstico molecular para detección de enfermedades

Tecnología de la UNAM identifica en segundos hasta 600 genes y sus alteraciones

Con el fin de facilitar la detección temprana de enfermedades, como el cáncer, investigadores del Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la UNAM diseñaron y desarrollaron un sistema de diagnóstico capaz de identificar, en segundos, hasta 600 genes y sus patologías. Se trata de un equipo con tecnología de biología molecular y medicina, así como de óptica y electrónica tangible en un teléfono celular inteligente.

El doctor Luis Vaca Domínguez, investigador responsable de la innovación, detalló que con esta creación se puede detectar la hepatitis C en tan solo unos segundos, lo que revoluciona la medicina personalizada, ya que actualmente para diagnosticar esa enfermedad, las personas deben acudir a un laboratorio donde se les toma una muestra sanguínea y una serie de máquinas de gran tamaño realizan el análisis para entregar el resultado en una semana.

El prototipo puma consta de tres partes: el primero es un microarreglo que contiene genes inteligentes diseñados con una tecnología patentada por la UNAM. Este sistema recibe saliva, sangre u orina del paciente y al reconocer el gen de un parásito o virus emite una luz que solo se puede visualizar con un lector especial.

El segundo es el lector, también patentado, que genera ondas electromagnéticas con un sistema de luz de ondas evanescentes con propiedades particulares capaces de excitar las moléculas de ADN. La tercera parte es un software que se instala al celular mediante una aplicación al celular y muestra la presencia de los genes encontrados o sus mutaciones en forma de líneas y puntos que facilita la lectura del diagnóstico y puede enviar la información al especialista para su seguimiento.

Entre las ventajas del sistema universitario figuran la posibilidad de innovar médicamente al conectarlo a una red nacional de monitoreo molecular, lo cual permitirá a las autoridades sanitarias conocer en tiempo real el avance de una epidemia y tomar las medidas pertinentes. Asimismo, avanzar en la detección temprana de enfermedades como el cáncer, enfatizó el doctor en ciencias biomédicas, Luis Vaca Domínguez.

Empresas extranjeras se han mostrado interesadas por la innovación puma; sin embargo, los investigadores la optimizarán con el diseño de un biomaterial para crear láminas con propiedades ópticas, así como otras mejoras como hacer más pequeño el lector del tamaño de una carcasa para el teléfono celular.

“Es un trabajo muy complejo en donde se tiene que comparar la tecnología con otras existentes en el mundo y demostrarle al IMPI por qué es lo suficientemente novedosa para que se otorgue la patente”, concluyó el investigador Luis Vaca Domínguez. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crea IPN bebida fermentada de agave

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas, del Instituto Politécnico...

En España, mexicano desarrolló tecnología para celdas solares que garantiza alta eficiencia y bajo costo

12 agosto, 2016

12 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo es escalable a la industria Las celdas solares basadas en silicio cristalino constituyen el 90 por...

Crea científico geopolímero antibacterial para la industria de la construcción

28 marzo, 2016

28 marzo, 2016

  FUENTE: AGENCIA ID * Es una resina que desarrolló un mexicano y que inhibe crecimiento, reproducción y existencia de levaduras...

En Celaya inventan silla de ruedas que se mueve con la mente

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2014 la cifra de mexicanos con alguna discapacidad fue...

. Nuevos proyectos de vivienda en México podrían tener el sello IBERO Puebla

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boletín de Prensa DCI 17-122 Jueves 3 de agosto de 2017   Con propuestas innovadoras de construcción alumnos...

Proponen aprovechamiento de residuos de aguacate

16 junio, 2017

16 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Incursiona científica mexicana en Alemania en soluciones fisiológicas a la fibrosis pulmonar

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

Desarrolla su trabajo en el laboratorio de Epigenética de una prestigiosa institución a nivel internacional El Instituto Max Planck de...

Crea UAM novedoso sistema que recicla cinco veces el agua tratada para autolavados

5 marzo, 2018

5 marzo, 2018

El desarrollo de investigadores de la institución tiene ya dos patentes y permite aprovechar el 90 por ciento del líquido...

Alejandro Urías: creatividad científica y compromiso social

20 noviembre, 2016

20 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gusto por la ciencia y la tecnología nació en Alejandro Urías Camacho a muy corta...

Participa en InnovaRedes, el Foro Mexicano de Innovación en Tecnologías para la Salud

29 abril, 2017

29 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de establecer un punto de encuentro en donde...

Los efectos neurodegenerativos del ciclohexano

22 enero, 2017

22 enero, 2017

Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de conocer los efectos nocivos que provoca en el cerebro el solvente orgánico...

Estudiantes crean casa inteligente que es controlada a través del celular

12 julio, 2016

12 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante los altos índices de delincuencia registrados en diversas...

Microbiólogo mexicano es reconocido en congreso internacional por comunidad médico-científica en Corea

12 enero, 2017

12 enero, 2017

El doctor Cabrera Fuentes ha sido galardonado también en Alemania, México y Rusia por sus estudios en prevención del proceso...

Optimizan politécnicos función de las sillas de ruedas eléctricas

20 junio, 2018

20 junio, 2018

Estudiantes del CECyT 7 “Cuauhtémoc adaptaron un panel solar al prototipo para aumentar la vida y eficiencia de la batería...

Prueba de tuberculosis bovina, extraída de tiburones, obtiene patente

29 febrero, 2016

29 febrero, 2016

   Por Antimio Cruz Una prueba de diagnóstico de tuberculosis en ganado bovino, desarrollada por biotecnólogos mexicanos del Centro de...