16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innovan sistema para que niños con discapacidad aprendan a leer y a escribir

El fin es que identifiquen letras del abecedario y a futuro puedan interactuar con su entorno.

Las personas con discapacidad en México tienen obstáculos en el acceso a la educación. El INEGI reporta que el 11.5 por ciento de los niños de 6 a 14 años de edad tiene alguna discapacidad y no sabe leer y escribir. Ante ello, investigadores de la UNAM diseñaron un programa que brinda herramientas pedagógicas para aprender a leer y escribir a este sector de la población.

Se trata de un software libre dirigido a niños con alguna discapacidad intelectual o motriz que permite desarrollar su capacidad de asimilar las primeras letras y unirlas, y así formar palabras a través de sonidos, imágenes y letras.

Estudiantes de ingeniería en computación son los creadores de este sistema que funciona con el teclado de la computadora o con uno interactivo que también fue diseñado y modificado por los propios alumnos. El instrumento permite a los pequeños relacionar cada palabra y ruido del animal u objeto que se muestran en pantalla con la letra inicial correspondiente del conjunto de teclas del dispositivo.

De acuerdo con Arcelia Bernal Díaz, integrante del Laboratorio de Ingeniería para la Medicina (iMED), la meta es que los usuarios identifiquen cada una de las letras del alfabeto, aprendan a escribir, leer e interactuar con su entorno.

“Al hacer uso de esta tecnología cambia la actitud de los niños. Empiezan a jugar y con ello aprenden un poco más. Después de una semana de contacto con estos instrumentos comienzan a interactuar con la máquina; tal vez su contacto con la tecnología adicione un poco de calidad a sus vidas”, resaltó.

Ideado para pacientes con síndrome de Down, hiperactividad, déficit de atención, asperger, dislexia y autismo, el desarrollo tecnológico puede utilizarse por un niño desde los cuatro años y por jóvenes y adultos de cualquier edad, aun cuando no tengan alguna discapacidad cognitiva.

El software básicamente es gratuito y cualquier persona podrá descargarlo; así, los usuarios estarán en posibilidad de crear su propia versión. El programa sólo corre en computadoras de escritorio y laptops con sistemas operativos Windows y MAC.

En el grupo multidisciplinario, encabezado por Bernal Díaz y Octavio Díaz Hernández, también del iMED, colaboran pedagogos y médicos, así como estudiantes de servicio social y tesistas de licenciatura.
(Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mexicano crea tratamiento virtual para dolor de miembro fantasma

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

El método elimina el dolor al restaurar el estado del cerebro previo a la amputación Después de perder algún miembro...

La Joya del Totonacapan, la clonación como modelo de negocio

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Joya del Totonacapan es una empresa mexicana...

Optimizan en IPN proceso de malteado y fermentación de whisky artesanal

7 abril, 2017

7 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 28 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-245 Disminuirá entre 10 y...

Diseñan dispositivo que previene daños en equipos

6 julio, 2016

6 julio, 2016

Torreón, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de La Laguna (ITL) desarrollaron el proyecto Sistema de monitoreo, registro y evaluación...

Expone joven becario de Conacyt investigación en Canadá

27 noviembre, 2016

27 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Humberto Ramírez Leyva recibió el Premio Nacional de la Juventud en agosto pasado, a esta distinción, el becario del...

Desarrollan bioquímicos mexicanos conductor orgánico de electricidad 80 % más económico que el cobre

23 agosto, 2017

23 agosto, 2017

El producto tiene la capacidad de degradarse y de él pueden desarrollarse materiales elásticos, flexibles o rígidos, conforme lo que...

Diseña Cinvestav refugios artificiales para langostas en la costa de Yucatán

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La captura de langosta (Panulirus argus) en la península de Yucatán data de principios de la...

Gana Apple patente de pantalla plegable para dispositivos móviles

5 junio, 2019

5 junio, 2019

Una pantalla plegable podría ser la novedad en los iphones y otros dispositivos de Apple, que ganó esta patente

Un chile único en el mundo se cultiva en Jalisco

2 junio, 2018

2 junio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde los Altos de Jalisco se extiende una tierra fértil y...

¿La inteligencia artificial puede determinar al ganador del Mundial?

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ciencia y la tecnología también jugarán una posición destacada en...

Desarrolla ingeniero mexicano en España diseño conceptual de batería basada en energía mecánica

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Se trata de un sistema que utiliza finos hilos de óxido de cinc y almacena energía mecánica A fin de...

Equipo Guerrero encabezado por la UAGro obtiene Medalla de Plata en la Golden Climate International Enviromental Project Olympiad en Nairobi, Kenia

22 abril, 2017

22 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El equipo formado por los estudiantes Gibrán Meza...

Xaquixe: innovación sustentable en la fabricación de vidrio

23 octubre, 2016

23 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El proceso para la fabricación de vidrio requiere altos costos energéticos, además de causar un...

Empresa mexicana innova edulcorante para quienes deben llevar un control en consumo de azúcar

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En pacientes diabéticos colabora en niveles adecuados de glucosa en sangre, y además no contiene calorías El...

Estudiantes de IPN logran quinto lugar en concurso de NASA

29 junio, 2017

29 junio, 2017

FUENTE: Departamento de Comunicación del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, [email protected], www.foroconsultivo.org.mx Estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica...