22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innovation Match MX 2016: vínculo entre ciencia e industria

AUTOR: Montserrat Muñoz

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Del 6 al 8 de abril, la ciudad de Guadalajara recibirá a más de cinco mil estudiantes, conferencistas, investigadores y empresarios al Primer Foro Internacional de Talento Mexicano Innovation Match MX 2016.

banner innovation matchMX2016

El doctor Eduardo Ramírez González, director y coordinador de este encuentro, señaló en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt que el objetivo es crear mayor vinculación entre la industria y la investigación, a fin de que se concreten colaboraciones que impacten en la sociedad.

“Innovation Match busca ser un foro donde se encuentren investigadores y mexicanos que están en el área de la innovación tecnológica a nivel internacional. Es una comunidad de más de un millón de mexicanos que se encuentran fuera y tienen estudios de posgrado, algunos con muchos años trabajando ya en instituciones como la NASA y universidades como Harvard y Oxford, etcétera; ellos han tenido mucho interés de colaborar con México. Estamos propiciando este foro para que vengan a presentar sus trabajos y puedan hacer vinculación con empresas mexicanas”.

Ramírez González refirió que este evento, mismo que desde hace dos años se tiene conceptualizado, se da en un contexto nacional en el que es necesario fortalecer la relación entre industria y academia, ya que en México son apenas seis mil 889 empresas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt), lo cual significa que menos de uno por ciento de las empresas mexicanas se clasifican como innovadoras, mientras que en países europeos esta cifra alcanza hasta 50 por ciento.

“Nuestro país necesita incrementar sus innovaciones. Traemos un rezago en cuanto a las empresas innovadoras y, por otro lado, es evidente que en México aun no tenemos la suficiente capacidad de investigadores para atender la industria nacional que tenemos. Necesitamos fortalecer esta capacidad de apoyar a las empresas para llevarlas a niveles de mayor innovación”, aseveró.

Participarán en el evento investigadores y estudiantes de 32 países, con 250 stands, 11 temáticas, siete talleres, dos desfiles de modas, 50 módulos de vinculación y más de 15 oficinas de transferencia de tecnologías invitadas, además de ocho conferencias magistrales.

Estas últimas estarán encabezadas por Jordi Muñoz Bardales, emprendedor en drones; el doctor Luis Roberto Flores Castillo, investigador en el Centro Europeo de Energía Nuclear; el doctor Álvaro Rendón Fuentes, biólogo investigador en la Universidad Pierre y Marie Curie de París; el doctor René Drucker Colín, secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México; el doctor Víctor del Río Bello, presidente de la Cámara de Comercio de Australia y Nueva Zelanda; el maestro Víctor Gutiérrez Martínez, expresidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti); el doctor Raúl Rojas González, investigador y creador de vehículos autónomos; y el doctor Gregory Pogue, investigador y catedrático de la Universidad de Texas.

Vinculación académica

refineria innovation matchMX2016Las 11 temáticas a abordar serán tecnologías de la información y comunicaciones; electrónica, robótica, mecatrónica, automotriz y aeroespacial; ciencias de la salud; tecnología de los alimentos; biotecnología; energías renovables, recursos naturales, medio ambiente y sustentabilidad; industria química, petróleo y shale gas; nanotecnologías y materiales avanzados; tecnologías emergentes, desarrollo tecnológico e innovación; primarias (agricultura, ganadería, acuicultura, pesca y minería); e industrias creativas.

La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología del Estado de Jalisco y la Universidad de Guadalajara acordaron en fechas pasadas, a través de sus titulares, dar continuidad a la vinculación académica que del evento surja.

Asimismo, al finalizar el evento se dispondrá de un fondo para apoyar la movilidad de investigadores que establezcan proyectos de colaboración con empresas mexicanas, acotó Ramírez González, quien aprovechó para invitar a la comunidad empresarial e investigadora, así como al público en general interesado, a acudir al evento a realizarse la próxima semana en las instalaciones de  Expo Guadalajara, en la capital tapatía.

“Es un evento que ha despertado mucho interés y la idea es que sea de beneficio para todo el país. Estamos invitando a que aprovechen las becas que en este momento hay tanto del gobierno del estado de Jalisco como de cámaras”. Para mayores informes respecto a cuotas de recuperación y becas, visitar el sitio www.innovationmatchmx.com.

Apoyan este evento diversas instituciones, entre las cuales la Secretaría de Economía (SE), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Agencia Espacial Mexicana (AEM), la Universidad de Harvard, la Universidad de Oxford, el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ), la Universidad de Guadalajara, la Red de Talentos Mexicanos, el Centro Kappa de Conocimiento y el gobierno de Jalisco.

Energías renovables, la apuesta de investigadores mexicanos

De los 625 proyectos de investigación y desarrollo aceptados en el Primer Foro Internacional de Talento Mexicano, más de 20 por ciento corresponde a la categoría de energías renovables. Se presentaron 142 proyectos relativos a ciudades y viviendas sustentables, creación de combustibles alternos, mejoramiento en la degradación de plásticos, nuevos diseños de cubierta para dispositivos móviles y desarrollo de nuevas tecnologías para disminución de contaminantes.

En adelante, se suscribieron 80 proyectos para ciencias de la salud y 80 más para nanotecnologías, mientras que el ámbito de la robótica, automotriz y aeroespacial recibió 56 trabajos. Asimismo, se presentaron 47 ponencias para tecnologías emergentes, desarrollo tecnológico e innovación; 45 para biotecnología; 44 para tecnologías de los alimentos; 42 para TIC; 41 para actividades primarias; 30 para industria química, petróleo y shale gas y 18 para industrias creativas.

innovation matchMX201601innovation matchMX201602

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crea IPN herramienta computacional para análisis de desempeño académico

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-153 Utiliza la base de datos de los Exámenes de la Calidad y el...

Obtienen estudiantes de ingeniería combustible limpio a partir de aguas negras

9 octubre, 2018

9 octubre, 2018

El prototipo iniciará trámites de patente ante la posibilidad de llegar a comunidades marginadas Dos estudiantes de Ingeniería Qumímica del...

Una científica mexicana llevará la realidad virtual al espacio

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ingeniera aeroespacial Ali Guarneros Luna trabaja en la Administración Nacional de...

En México, opera la primera biorrefinería de cuarta generación que produce biocombustibles empleando microalgas y aguas residuales

25 marzo, 2018

25 marzo, 2018

Instituciones de España e Italia colaboran con científicos nacionales en este proyecto inédito Un multinacional equipo científico tiene en marcha...

Encuentran hongo que degrada plásticos en menos de tres días

13 octubre, 2016

13 octubre, 2016

Ixtacuixtla, Tlaxcala.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario de científicos mexicanos, liderado por la doctora Carmen Sánchez, adscrita al Centro de...

Termografía para la detección temprana de cáncer

28 septiembre, 2016

28 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (CFATA)...

De conserje a uno de los mejores científicos mexicanos

21 abril, 2019

21 abril, 2019

El trabajo que marcó el rumbo de su vida fue el de conserje en Intel; va por 100 patentes

Estudiantes mexicanos crean aplicaciones móviles apoyados por instructores del MIT

14 agosto, 2018

14 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alumnos del Sistema CETYSdiseñaron y presentaron aplicaciones móviles...

Contagiar el gusto por las matemáticas, el reto de Matemorfosis

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- En México, 57 por ciento de los estudiantes no alcanza el nivel...

Mexicano en Inglaterra profundiza en la actividad del cerebro al momento de la orientación espacial

24 enero, 2017

24 enero, 2017

A través del estudio de la función eléctrica cerebral de roedores, similar a la humana, se ha descubierto un grupo...

Ricardo Pablo Pedro, de la sierra oaxaqueña al MIT

13 mayo, 2017

13 mayo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Haber nacido en una pequeña localidad de Oaxaca, en una familia de bajos...

Diseñan recubrimientos anticorrosivos amigables con el medio ambiente

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

Cuernavaca, Morelos.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad Autónoma del Estado...

Diseñan extrusora para reciclaje y degradación de PET

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería electrónica del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato (Itsur) —que pertenece...

Tras firma del TLC los mexicanos aumentaron 12% en obesidad y sobrepeso: especialista

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

Nos estamos convirtiendo en una ‘sociedad mascota’ por comer alimentos empaquetados. Apuntó Los índices de pobreza han repercutido en la...

Nuevas tecnologías para estudiar la fauna del Mar de Cortés

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Génesis, Gatica Porcayo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El uso de cámaras subacuáticas y nuevas...