11 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Inscríbete al Premio Roche de Periodismo en Salud

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de reconocer la excelencia y estimular la cobertura periodística de calidad acerca de salud en América Latina, Roche con la Secretaría Técnica de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) convocan a participar en el Premio Roche de Periodismo en Salud.
En la categoría de Televisión y Video se premiará el mejor trabajo periodístico producido y transmitido en América Latina por televisión abierta, cerrada o medio digital; en la categoría de Periodismo Escrito, se reconocerá el mejor trabajo publicado en cualquier medio impreso o digital de América Latina, enmarcado en ambos casos en alguno de los siguientes temas: innovación en cuidados de la salud, biotecnología en salud, acceso a tratamientos de salud, investigación y desarrollo en temas de salud, regulación y políticas públicas de salud, oncología.

Los trabajos inscritos se pondrán a consideración del comité de preselección y del jurado, quienes escogerán a tres finalistas y, de entre ellos, un ganador, conforme a los siguientes criterios: calidad narrativa: comprende la buena edición y aprovechamiento de los recursos audiovisuales, el abordaje y el desarrollo creativo de la historia o la buena redacción y apropiado uso del lenguaje, el abordaje y desarrollo creativo del texto, según la respectiva categoría; tratamiento contextualizado y con dominio técnico del tema; enfoque socialmente relevante del tema; reportería e investigación propias y completas: se tendrá en cuenta la pluralidad de fuentes, puntos de vista y que todas las aristas de los hechos hayan sido contempladas en el desarrollo periodístico de la historia; independencia y valores éticos profesionales reflejados en el trabajo.

Los trabajos audiovisuales publicados en Internet deberán tener valor informativo propio, es decir, que la historia debe comprenderse de manera completa por sí misma, sin depender de otras piezas informativas adicionales.

Durante el proceso de selección se contará con el apoyo de un asesor médico encargado de velar por la precisión científica de los contenidos en cada una de las piezas periodísticas postuladas. El proceso de selección se realizará en dos rondas. El asesor médico, los prejurados y jurados de la primera y segunda rondas serán escogidos por la Secretaría Técnica de manera autónoma e independiente.

El ganador de cada categoría (en caso de ser un trabajo colectivo, el equipo deberá elegir a un delegado) recibirá una beca para participar en un taller de la FNPI de acuerdo con su perfil profesional o podrá elegir participar en el Festival Gabriel García Márquez de Periodismo que se realiza todos los años en el marco del Premio Gabriel García Márquez en Medellín, Colombia.


Fecha límite de inscripciones:
3 de abril de 2017.

De igual manera, en cada una de las dos categorías, el ganador y los finalistas (o todos los miembros del equipo, en caso de ser un trabajo colectivo) recibirán un diploma que los acredite como finalistas del Premio Roche de Periodismo en Salud 2017, el libro Gabo Periodista y una medalla o trofeo conmemorativo.

El autor o la mayoría de los integrantes del equipo periodístico deben haber nacido o haberse nacionalizado o residir en cualquiera de los países de América Latina.

Los participantes deberán registrarse e inscribirse, únicamente, a través del sitio web del Premio: premiorochedeperiodismo.com (en español) o premiorochedejornalismo.com (en portugués), dentro del plazo fijado para el efecto, por iniciativa propia o de su medio o por recomendación de un tercero, allegando la documentación completa, de conformidad con el procedimiento establecido para la inscripción y presentación de los materiales.

Las bases completas de la convocatoria las encuentras aquí. Para más información, manda un correo electrónico a: [email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Participa institución mexicana en el control biológico de plaga de plátano en España y patenta el producto final

10 febrero, 2018

10 febrero, 2018

Las pérdidas de los productores eran de millones de euros por daños del insecto en las Islas Canarias Agricultores de...

Estudiante de nanotecnología participará en encuentro científico internacional

19 febrero, 2017

19 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 8 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un estudiante de la Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq)...

Oliver, un compañero ideal en la educación especial

10 diciembre, 2016

10 diciembre, 2016

Teocelo, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).-Después de recorrer 18 kilómetros al suroeste de la capital, por un sinuoso y verde camino...

DESARROLLA IPN SISTEMA MECATRÓNICO PARA QUE NIÑOS CON PARÁLISIS CEREBRAL APRENDAN A CAMINAR

2 marzo, 2016

2 marzo, 2016

Por Elizabeth Meza Rodríguez Agencia Id   Debido a que los sistemas actuales de rehabilitación utilizados para tratar la discapacidad motriz...

Crea biotecnólogo mexicano método para obtener guanábana en polvo que reduce glucosa en sangre

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

El producto conserva 95 por ciento de las cualidades del fruto y prolonga su vida en anaquel hasta por dos...

Raúl Aquino, experto en vehículos inteligentes

17 octubre, 2016

17 octubre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en cómputo móvil Raúl Aquino Santos, experto en redes vehiculares, redes de sensores y...

UNAM Space diseña robot espacial

15 abril, 2016

15 abril, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y...

México es incierto en seguridad cibernética: experta

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El país es el tercer lugar mundial en criminalidad cibernético, y más de la mitad de su población...

Desarrollan microarreglos genómicos para detectar agentes patógenos

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de vincular el área de salud pública con la investigación de genómica ambiental,...

Diseñan aerogenerador para uso de energía descentralizada en México

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

El desarrollo contaría con tecnologías que mejorarían su seguridad y confiabilidad Científicos del Centro de Tecnología Avanzada (CIATEQ), así como...

Superindustria: Universidad Javeriana logra patente para el mejoramiento de las pantallas con tecnología OLED

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Por Henry Roberto Plazas Figueroa, Superintendencia Industria y Comercio, Colombia. El reconocimiento de la Superintendencia de Industria y Comercio se...

Conoce los materiales compuestos y multifuncionales

18 septiembre, 2017

18 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Departamento de Síntesis de Polímeros del Centro de Investigación...

Obtienen estudiantes de ingeniería combustible limpio a partir de aguas negras

9 octubre, 2018

9 octubre, 2018

El prototipo iniciará trámites de patente ante la posibilidad de llegar a comunidades marginadas Dos estudiantes de Ingeniería Qumímica del...

TecNM – Video Institucional

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Mieloma Múltiple, el cáncer “invisible” de los mexicanos para las autoridades del país

24 octubre, 2018

24 octubre, 2018

Se estima que anualmente se presentan mil 200 casos nuevos, entre ellos mexicanos en edad productiva. Su atención es viable,...