16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Insectos comestibles: nutritivos y de buen sabor

AUTOR: Israel Pérez Valencia 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover la entomofagia (consumo de insectos), la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través del Centro Académico de Desarrollo e Innovación de Productos (Caidep), presentó SanChap, pan horneado gourmet elaborado con harina de chapulín (Sphenarium purpurascens).

El estudiante de la carrera de gastronomía de la UAQ que desarrolló el proyecto, Eduardo Mendieta López, explicó que el producto es resultado de investigaciones sobre entomofagia desarrolladas en la UAQ.

pan chap 1608Eduardo Mendieta López.“Nuestro país cuenta con una gran diversidad de insectos comestibles. En comparación con otros países, México tiene 549 especies diferentes, por lo que es importante hacer mucho más investigación aplicada en otras disciplinas como la gastronomía, porque hasta el momento solo se desarrolla por parte de biólogos y entomólogos, quienes han identificado diferentes especies de insectos comestibles, su reproducción, contenido proteico y nutrimental, pero poco se ha investigado a nivel cultural, particularmente las alternativas de consumo y su arraigo”, aseguró.

Mendieta López destacó que el producto propuesto, en el marco del Programa Intensivo de Ingeniería para la Innovación del Caidep, es un pan a base de harinas de trigo y de chapulines deshidratados y molidos traídos del estado de Oaxaca.

“Se trabajó el chapulín, primero con un proceso de deshidratación y posteriormente su molido para hacerlo harina, la cual se mezcló junto huevo, levadura, azúcar y harina de trigo, para su proceso de panificación. El término gourmet se propuso básicamente por el intenso sabor y aroma de este insecto, además porque en el taller se estableció que es un área que se podía explotar bastante bien, ir más allá de los conocidos platillos tradicionales a base de chapulines que, además, tienen un gran aporte nutricional, sobre todo en proteína, pues contiene más de 70 por ciento por cada 100 gramos”, aseguró.

alim ric chapInvestigación aplicada

La investigadora a cargo del Programa Intensivo de Ingeniería para la Innovación del Caidep, Norma Roffe Samaniego, puntualizó que en este taller se desarrollaron diversos productos con equipos multidisciplinarios con el objetivo de impulsar la investigación aplicada en el diseño de alternativas de alimentos con alto valor nutricional que puedan estar al acceso de la población.

“Contamos con el apoyo de investigadores de la UAQ, como la especialista en gastronomía Guadalupe Dorantes Aspeitia, con quien preservan la cultura y tradiciones en los alimentos; la doctora Marcela Gaytán Martínez, investigadora en tecnología de alimentos, que los asesoró en las formulaciones adecuadas de los productos; la docente de diseño industrial, Patricia Castillo García, con quien se vio lo referente a los empaques adecuados; además del contador Miguel Ángel Centeno López, quien asesoró en los costos de producción. Tenemos la indicación del rector de la UAQ, Gilberto Herrera Ruiz, de impulsar la investigación aplicada para que los resultados lleguen a la gente”, finalizó.

 

 

 

Dra. Margarita Contreras Padilla
Centro Académico de Desarrollo e Innovación de Productos (Caidep-UAQ)
[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La dermatitis atópica es una de las cinco enfermedades cutánea que más afecta a los niños mexicanos

25 octubre, 2018

25 octubre, 2018

La mayoría de los pacientes vive con esta enfermedad por más de 37 años y de esta población sólo dos...

Crean investigadores mexicanos máquina para elaborar quesos

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Logro de tecnólogos michoacanos con el cual se producen 150 piezas por hora En colaboración entre los Institutos Tecnológicos de...

Expondrá investigador mexicano proyecto para vehículos inteligentes en China

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Colima, Colima. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador colimense, Raúl Aquino Santos, doctor en cómputo móvil, representará...

Cideteq presenta método con electricidad para germinar plantas amenazadas

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica...

Centro Regional de Productividad Industrial e Innovación 4.0

23 junio, 2018

23 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de incorporar las pequeñas y medianas...

Obtiene premio nacional un protector y estimulante de desarrollo vegetal por formulación orgánica

8 enero, 2018

8 enero, 2018

El producto se comercializa en el país, España y EU, y pronto ingresará al mercado argentino y al africano Apenas...

Ingeniería biomédica hecha en México

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de optimizar los esfuerzos de rehabilitación en pacientes...

Química verde, del laboratorio al quirófano

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Cuerpo Académico de Química Orgánica en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), de la...

Diseña ITESM app para emitir alertas de riesgo personal

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

or Felipe Sánchez Banda Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Instituto Tecnológico y de...

Desarrollan sistema constructivo a partir de cemento ecológico

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- México cuenta con un aproximado de seis millones de hogares que se encuentran...

Inauguran Parque Científico y Tecnológico que atiende ya requerimientos de la industria petrolera nacional

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

La iniciativa de Universidad Autónoma del estado de Hidalgo promoverá proyectos de investigación en ingenierías, energías, ciencias ambientales y biotecnología...

Ecoinnovación para un desarrollo empresarial sustentable

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El término de ecoinnovación todavía es catalogado como algo relativamente nuevo; sin embargo, la relación...

Plasma, el futuro para la producción de alimentos en México

12 diciembre, 2018

12 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la...

Convocatoria abierta Cátedras Conacyt para Instituciones

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Ciudad de México. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) convoca a...

¿Qué emociones provocan los videojuegos?

24 junio, 2017

24 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Interacción Humano-Computadora (HCI, por sus siglas en inglés) es la más reciente...