16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Instala CICESE estación gravimétrica en Nayarit

AUTOR: Claudia Karina Gómez

 

FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- El efecto que ejerce la gravedad sobre la Tierra, los cuerpos, el agua y otros elementos ha sido motivo de estudio para científicos, quienes miden las variaciones de este efecto en diversos puntos del planeta, con la finalidad de establecer conocimientos respecto a la forma de la Tierra, el peso de los objetos, estructuras geológicas, etcétera.

800x300 grav 16 06Recientemente, investigadores de la Leibniz Universität Hannover, Alemania, encabezados por el doctor en geofísica, Ludger Timmen, y por el doctor en geofísica, Jorge Arturo Arzate Flores, del Centro de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), instalaron una estación gravimétrica en Nayarit, informó el vocero de la Unidad de Transferencia Tecnológica Tepic del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE UT3), Sergio Haro Moreno, encargado del Departamento de Innovación de este centro.

“Como sabemos, la forma de la Tierra no es redonda, es ovoide, por eso no es la misma fuerza de la gravedad sobre el nivel del mar o debajo del nivel del mar, además de que el geoide se está moviendo constantemente, y gracias a estos movimientos, la fuerza que ejerce la gravedad en un punto es diferente por las alturas, entonces ha cambiado y con estas tomas se podrían calibrar básculas electrónicas, sistemas de geoposicionamiento global, cartografía y topografía”, explicó.

Señaló que el equipo que arribó a Nayarit en días pasados busca actualizar las mediciones de la gravedad en la Tierra, ya que las últimas se realizaron hace 30 años.

Instala CICESE estacion gravimetrica en Nayarit 1“Nayarit fue elegido para ser parte de este proyecto global que medirá la gravedad absoluta de la Tierra en un punto específico, y la UT3 fue escogida como estación gravimétrica, donde se colocó un gravímetro de alta tecnología que, a través de sensores, mide la gravedad absoluta de la Tierra en este punto”, refirió.

“Se revisó una sola vez, los resultados se darán a conocer hasta que se tomen las mediciones de todos los puntos en México y se darán a conocer mediciones identificadas y registradas”.

Dijo que la estación es un punto geoposicionado en el que se colocó una marca que corresponde a un sitio en el laboratorio de acuicultura, ya que los investigadores con base en su conocimiento, explicó Haro Moreno, encontraron que aquí el gravímetro estaba más estable y podía calibrarse de mejor manera, ya que el aparato digital debía tomar constantes mediciones.

Otra circunstancia que permitió que se instalara en el CICESE es porque este cuenta con una estación sismológica y existe personal especializado para albergar este tipo de herramientas.

El vocero del centro de investigación dijo que los científicos advirtieron que será a través de la UNAM como se den a conocer los resultados de este proyecto.

Aceleración y fuerza

Instala CICESE estacion gravimetrica en Nayarit 3La medición gravimétrica no es un tema nuevo en el país, México, según el Acervo de Estaciones Geodésicas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) posee 17 mil 493 estaciones gravimétricas particularmente, aunque también existen estaciones geodésicas horizontales y verticales.

El estado de Nayarit posee 273 estaciones gravimétricas, Chihuahua tiene mil 812 estaciones de este tipo, Guerrero mil 391 y Baja California mil 233.

El subdirector de Geografía de la Coordinación Estatal del Inegi, Ulices Tamayo Mujica, indicó que con la finalidad de establecer mediciones de la aceleración de la fuerza de gravedad en el territorio mexicano, el instituto ha creado una Red Geodésica Nacional para conocer valores que impactan en alturas geoidales o formaciones elipsoides de la Tierra, que se aplican en cuestiones de geografía.

“Se mide la aceleración de la fuerza de gravedad en el país, todo el tiempo, hay equipos en los centros estatales para hacer estas mediciones con aparatos y métodos especializados con una finalidad geográfica y cartográfica”, indicó el ingeniero.

Este tipo de mediciones terminan siendo un insumo, dijo Tamayo Mujica, para la correcta ubicación en el espacio de los elementos del medio ambiente; además de que el Inegi tiene por norma generar estos recursos cartográficos o geográficos, en materia de recursos naturales, para la representación de todas las estadísticas y eventos censales que realiza.

“A partir de ello, generamos, por ejemplo mapas geológicos, de vegetación, elementos naturales; otro tipo de productos, como cartas topográficas, donde se registran cuestiones culturales, ya sean vías de comunicación, obras de infraestructura y otra serie de elementos”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿De dónde viene la miel que consumimos?

7 enero, 2017

7 enero, 2017

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Unidad Sureste del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del...

Impulsan investigación y transferencia tecnológica en Colima

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Fundación Produce Colima A.C. durante 20 años ha financiado 246 proyectos que han contribuido al desarrollo sustentable...

Talento mexicano en el Campeonato Internacional de Aritmética Mental

26 julio, 2018

26 julio, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Campeonato Internacional de Aritmética Mental iniciará este 22 de...

Patenta mexicano dispositivo que transforma orina en combustible

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

El científico sonorense ha recibido ofertas para la producción industrial del desarrollo por siete empresarios mexicanos y dos extranjeros En...

Crean perlas gelatinosas para liberar biofertilizantes

21 junio, 2016

21 junio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante del doctorado en ciencias ambientales...

Premian a investigador del Cinvestav por sus avances en fármacos de nueva generación

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Recibirá 2 millones 100 mil pesos para el desarrollo del proyecto que busca inhibir herpes y adenovirus Mediante el estudio...

“Para detonar el crecimiento económico es preciso invertir más en ciencia”: Raúl Rojas

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- México se ubica como la undécima economía de la Organización para la Cooperación y el...

Nacimientos de bisonte americano en Janos

3 junio, 2017

3 junio, 2017

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Comunicado de Prensa Ciudad de México a...

Ingeniería para cuidar el agua

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Facultad de Estudios Superiores Aragón (FES Aragón)...

Más tomates con menos agua

1 octubre, 2017

1 octubre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Horticultura de la Universidad Autónoma Agraria Antonio...

Sorprenden alumnos de ingeniería al crear plataforma que monitorea cualquier variable en la industria

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Internet de las cosas, domótica y Big Data se integran para brindar al empresario seguridad y economía en sus operaciones...

Buscan politécnicos independencia tecnológica con simulador de vuelo

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-155 El prototipo desarrollado en el Cidetec, costaría una tercera parte del costo de...

Fundamental monitoreo acústico de aeropuertos para aprovechar su capacidad: especialista del IPN

12 abril, 2017

12 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES • El análisis hace más eficiente el servicio de...

Conoce los materiales compuestos y multifuncionales

18 septiembre, 2017

18 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Departamento de Síntesis de Polímeros del Centro de Investigación...

Inteligencia artificial para proyectar pesquerías de pelágicos menores

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Baja...