16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Instituto de Innovación y Competitividad de Chihuahua

Por Pedro Amaya Iturralde

Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar y promover el desarrollo científico y tecnológico en el estado de Chihuahua, el Instituto de Innovación y Competitividad(I2C) ofrece apoyo técnico, financiero y tecnológico a proyectos pertinentes que contribuyan al desarrollo e innovación del estado.

Aunado a ese objetivo, el I2C trabaja de manera coordinada con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para ofrecer a la comunidad chihuahuense tres programas de financiamiento para proyectos de investigación, desarrollo científico, tecnológico y de innovación, expresó para la Agencia Informativa Conacyt, Roberto Chacón Gómez, jefe de Investigación y Desarrollo del Instituto de Innovación y Competitividad.

“Uno de los programas que ponemos a disposición de la comunidad es el Fondo Mixto Conacyt-Gobierno del Estado de Chihuahua, que tiene el propósito de apoyar proyectos que generen conocimiento para satisfacer demandas científicas y, de esa manera, fortalecer el sector académico y productivo de nuestro estado”, detalló Chacón Gómez.

Roberto-Chacón.jpgRoberto Chacón.Además, a través de este medio se destinan recursos a desarrollo de nuevas tecnologías que están orientadas a resolver problemáticas identificadas en la entidad.

Fomix ha destinado en Chihuahua 140 millones de pesos desde 2005 a la fecha, apoyando a 330 proyectos que han vigorizado la competitividad científica e innovación a favor del desarrollo del país.

En otro aspecto, el I2C presidirá este 2017 el Subcomité de Evaluación Estatal del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI),  cuyo objetivo es incentivar a empresas chihuahuenses a inversión en actividades y proyectos relacionados con la investigación, desarrollo tecnológico e innovación. Lo anterior estrechamente vinculado con instituciones de educación superior.

Una aportación adicional a los programas conjuntos con Conacyt es el Apoyo al Financiamiento de Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (AFIPIIT), creado en Chihuahua, con la finalidad de incluir a instituciones de educación media en el desarrollo científico mediante apoyo económico.

De acuerdo con Roberto Chacón Gómez, desde 2012 el I2C ofrece Becas al Extranjero Conacyt-Gobierno del Estado de Chihuahua, cuyo objetivo es ofrecer apoyos para la formación a nivel maestría o doctorado de profesionistas que radiquen en Chihuahua con el fin de incrementar la capacidad de innovación de la entidad. Desde que se abrió en Chihuahua esta opción, han participado 261 becarios, consolidando de esta manera 54 doctorados y 207 maestrías.

Por otro lado, el Instituto de Innovación y Competitividad, de manera conjunta con Conacyt, promueve la realización de conferencias y actividades científicas de manera regional en escuelas primarias, secundarias y de nivel medio a través del Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt).

Mediante este recurso, se ofrece a la comunidad chihuahuense de los 67 municipios conferencias y talleres, en donde además se expone el “domo científico”, una exposición virtual bajo techo de diversos temas científicos mediante multimedia en un escenario innovador, expresó Roberto Chacón Gómez.

Uno de los resultados de promover e incentivar la curiosidad científica se vio reflejado en jóvenes chihuahuenses que destacaron en ámbito nacional. Tal es el caso de tres proyectos que participaron en la convocatoria de Conacyt de la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (Fenaci) y que lograron avanzar a la etapa nacional luego de una eliminatoria estatal en la pasada edición 2016, finalizó Chacón Gómez.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tecnologías cuánticas para ciudades inteligentes

6 enero, 2018

6 enero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El concepto de ciudad inteligente es prácticamente nuevo y se ha impulsado...

Prótesis personalizadas para habitantes de Guanajuato

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio de Biomecánica del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías...

Jaliscienses desarrollan audífonos de conducción ósea

10 julio, 2016

10 julio, 2016

Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense Euphonia trabaja en el desarrollo de unos audífonos utilizando tecnología de conducción ósea,...

Crea innovador mexicano exitoso dispositivo para fisioterapia

9 octubre, 2018

9 octubre, 2018

Gracias al empleo de calor inducido por radiofrecuencia reduce el tiempo de recuperación y cicatrización Un estudiante del doctorado en...

Convocan a empresas innovadoras a Premio ADIAT 2018

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Boletín de prensa no.29  Convocan a empresas innovadoras a Premio ADIAT 2018  ·        Reconoce las  innovaciones logradas por empresas con la...

Investigadores de la UNAM logran patente internacional de bioinsecticida contra el gusano del maíz

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Fuente: Sin embargo, www.sinembargo,mx Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México consiguieron una patente internacional con un bioinsecticida contra...

Mexicano es reconocido internacionalmente por creación de modelo de ingeniería de costos

19 enero, 2017

19 enero, 2017

El sistema conforma valores de economía, administración, psicología y ciencias de la computación, y se ha implementado en la industria...

UNA TECNOLOGÍA PERMITE QUE LOS ‘SMARTPHONES’ CONSUMAN DIEZ MIL VECES MENOS ENERGÍA

1 marzo, 2016

1 marzo, 2016

Por Agencia ID   Un grupo de científicos de la Universidad de Washington, en EEUU, ha desarrollado un sistema de...

Ramiro Iglesias Leal, pionero mexicano de la cardiología espacial

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El primer electrocardiograma enviado a la Tierra desde la órbita lunar fue interpretado por el doctor...

Proyecto Genoma Humano, 16 años de descifrar los secretos de la vida

3 agosto, 2016

3 agosto, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A finales de junio del año 2000, en los...

Investigadora mexicana logra en Noruega obtener de microalgas productos benéficos a la salud

15 abril, 2018

15 abril, 2018

La biotecnóloga chiapaneca destaca en un equipo de especialistas de importante universidad de aquel país En Noruega, la acuacultura es...

Crean bioinsecticida para combatir el gusano cogollero del maíz

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Spodoptera frugiperda o mejor conocido como el gusano cogollero, es...

Promueve Cidesi la manufactura aditiva en la industria

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En respuesta a la tendencia mundial respecto al diseño...

Inician producción de jurel en Baja California Sur

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).-  En la Unidad Pichilingue de la Universidad Autónoma de Baja...

Estudiante mexicana trabaja con fibra de nopal para construcción de aeronaves

6 octubre, 2016

6 octubre, 2016

Se busca que el desarrollo tenga distintas aplicaciones Los materiales compuestos surgen a partir de la combinación de dos o...