22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Instituto Mexicano del Petróleo busca nuevos usos que aumenten el valor del hidrocarburo

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected]www.mipatente.com

 

Científicos del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) investigan nuevos usos del hidrocarburo para que adquiera mayor valor agregado. Algunas de las líneas de investigación más novedosas incluyen la creación de polímeros o plásticos sensibles a la luz y otros biodegradables, así como gas más eficiente para combustión y la obtención de materia prima para cientos de productos petroquímicos, de acuerdo con el director de Investigación en Transformación de Hidrocarburos, Florentino Murrieta Guevara.

“Actualmente una fracción, del orden de un 20% del petróleo extraído se va a la elaboración de productos petroquímicos, donde realmente hay un boom en la comunidad internacional derivado sobre todo de proyectos de Shale Gas (variante del petróleo que puede usarse como materia prima para productos petroquímicos con un costo muy competitivo)”, explicó a Mi Patente el ingeniero químico, con maestría en ingeniería de proyectos.

“Otro gran campo de desarrollo que se está haciendo es en el área de polímeros. Hay procesos actualmente muy novedosos que, haciendo una ruta que no pasa por la producción de combustibles tradicionales, se orientan hacia la obtención de productos poliméricos fotosensibles y biodegradables”, dice el directivo del IMPI.

Aunque existe el prejuicio de que todos los plásticos derivados del petróleo son dañinos para el medio ambiente, en realidad algunas de sus variantes y usos resultan mucho más amables que otros materiales, por ejemplo, el uso de plásticos y polímeros con alta resistencia mecánica para la construcción e incluso en dispositivos biomédicos para la traumatología, odontología y diferentes cirugías.

Plástico fotosensible

Los plásticos o polímeros sensibles a la luz (fotosensibles) pueden alcanzar un alto valor porque sus características físicas les permiten almacenar grandes volúmenes de información, superando a los discos CD y Blu Ray.

En México hay científicos que trabajan en el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA-Conacyt) y en el Centro de Investigaciones en Óptica (CIO-Conacyt), que estudian una serie de polímeros fotosensibles (azopolímeros) que permiten grabar información digital en volumen.

El grabado en volumen se lleva a cabo en la parte interna del disco y no en la superficie como ocurre en el CD (compact disc), DVD (digital versatile disc) y Blu ray, que son los dispositivos que actualmente se usan para guardar información en forma digital. Así, es posible grabar en un sólo disco varias capas de información, superando en mucho la capacidad del CD, DVD y Blu ray.

Este nuevo conocimiento adquiere gran valor ante el acelerado incremento en el volumen de información que hay que almacenar, procesar y transferir, y de como muchos equipos y dispositivos de cómputo se han vuelto obsoletos en poco tiempo por sus limitaciones para llevar a cabo estos procesos.

La cantidad de científicos que trabaja en todo el mundo para mejorar la extracción y procesamiento de petróleo es de muy grande y en México uno de los grupos más grandes está en el IMP donde hay líneas de investigación de frontera, por ejemplo, una de ellas es aprovechar una parte del petróleo a la que no se le daba mucha importancia por tener una estructura molecular muy complicada, que es el Aceite Cíclico Ligero (ACL).

“Es una fracción del petróleo que se obtiene en el proceso de refinación y tiene compuestos altamente contaminantes, un peso molecular muy elevado y alto contenido de compuestos aromáticos. Entonces, el IMP está desarrollando una tecnología para que a partir de esta fracción del petróleo nosotros podamos producir Benceno Tolueno Xileno (BTX) que es un insumo altamente rentable para la industria petroquímica”, continúa explicando el director de Investigación en Transformación de Hidrocarburos, del IMP.

Ese es uno de los proyectos a los que está apostando el IMP para que una fracción o corriente del petróleo que tiene poco valor y es problemática sirva para generar productos que generen alto valor y de alto impacto económico.

Existen otras investigaciones científicas y tecnológicas mexicanas originales a nivel mundial, para mejorar y hacer eficiente la extracción. El IMP investiga todas las fases de la obtención y aprovechamiento del petróleo; desde geología, geofísica, catálisis, ingeniería de procesos, petroquímica, entre otras.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Premia Tec de Monterrey investigaciones en biotecnología, genómica, nutraceútica e ingeniería

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com  Monterrey, Nuevo León.- El Tecnológico...

¿Por qué no podemos patentar el software? Razones técnicas y económicas

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

FUENTE: Lic. Efraín Hernández González Abogado litigante y asesor jurídico. Director de H&Go Abogados y Asociados en Guanajuato, especializada en...

Vehículos inteligentes, una nueva forma de soñar

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN and SAID ROBLES CASOLCO, Politecnico di Milano, Italia – Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México,...

ANUNCIAN EL PREMIO INTERTRAFFIC LATINOAMÉRICA 2017 QUE RECONOCE LAS MEJORES PRÁCTICAS EN LA INDUSTRIA DE MOVILIDAD

29 septiembre, 2017

29 septiembre, 2017

La convocatoria estará abierta hasta el 3 de octubre de 2017. Sustentabilidad, innovación, soluciones innovadoras y productos de vanguardia son...

Amazon disputa (por casi 7 años) dominio de internet con ocho países

22 abril, 2019

22 abril, 2019

¿A quién debe pertenecer el dominio “.amazon”, al gigante minorista o a los países donde está la selva del Amazonas?

Universidad Autónoma de Zacatecas identifica proteínas que predicen preeclampsia en mujeres embarazadas

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Científicos de la Universidad Autónoma...

Es la UNAM líder en solicitudes de patentes universitarias en México: IMPI

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La Universidad Nacional Autónoma...

LA UNIÓN EUROPEA: REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS (RGPD) Y SUS DESAFÍOS (2da. PARTE)

8 agosto, 2018

8 agosto, 2018

Autores: ANDREA ACCUOSTO, CESCOM and IFCA Certified in Corporate Compliance, [email protected]; SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP Law Director, [email protected],...

Superindustria niega registro de marca TOP GEAR y protege serie televisiva

6 abril, 2016

6 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia deIndustria y Comercio, www.sic.gov.co Colombia   La Superintendencia de Industria y Comercio negó la marca TOP GEAR...

Universidad de Guanajuato es octavo lugar en patentes

29 abril, 2019

29 abril, 2019 1

La Universidad de Guanajuato ocupa el octavo lugar en México entre las universidades con más registros de patentes a nivel nacional

Estudio genómico sobre grasa abdominal recibe Premio Rómulo Garza 2016, del ITESM

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Monterrey, Nuevo León .- Desde el año 2005, la acumulación...

Verizon tendrá que pagar mil millones de dólares a Huawei en patentes

13 junio, 2019

13 junio, 2019

Huawei, el gigante chino, solicitó a la compañía Verizon que le pague mil millones de dólares por haber usado al menos 230 de sus patentes

Previo al Día Mundial de la Propiedad Intelectual, OMPI documenta crecimiento mundial en patentes, marcas y diseños

26 abril, 2016

26 abril, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Previo a la conmemoración del Día Mundial...

Desarrollan patente en la UG para reducir viscosidad del petróleo

30 abril, 2019

30 abril, 2019

Académicos de la Universidad de Guanajuato (UG), liderados por el doctor Miguel Ángel Vázquez Guevara, desarrollaron moléculas que reducen la viscosidad del petróleo

Crea y patenta la UNAM toxinas que matan a mosquito transmisor de Zika

21 abril, 2016

21 abril, 2016

Por: Antimio Cruz Bustamante El Instituto de Biotecnología de la UNAM informó que obtuvo una patente que protege el hallazgo de...