16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Institutos públicos requieren expertos en Propiedad Industrial

Por Antimio Cruz

El Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), de la Secretaría de Energía, presentó en 2015 seis solicitudes de patente fuera de México y en dentro del país cuenta con 129 solicitudes de patente y ha obtenido 89 títulos de patente, por lo que es uno de los centros públicos de investigación con cifras más altas en trámites de protección a la propiedad industrial.

A pesar los anteriores avances, Omar Castro, miembro de la gerencia de Coomercialización y Desarrollo de Negocios del IIE consideró que en la mayoría de los institutos, centros y universidades todavía faltan muchos expertos en patentes y propiedad industrial.

“Todavía estamos en la construcción de una nueva manera de pensar entre los investigadores mexicanos, en la que entendamos que proteger la propiedad intelectual es una forma de darle valor al nuevo conocimiento. Si nosotros no protegemos lo que desarrollamos no le estamos dando el valor que requiere. Si lo protegemos ya podemos decir que tenemos una propiedad y, por lo tanto, el título de patente nos permite negociar con esa propiedad”, dijo el experto en transferencia tecnológica del Instituto que, entre otros desarrollo, hizo los simuladores de control de la planta nuclear Laguna Verde.

Invitado a participar en el encuentro Importancia de la Propiedad Intelectual y la Inteligencia Tecnológica para la Innovación en las Empresas, organizado en la Ciudad de México, Omar Castro dijo que el título de patente sobre una tecnología es equivalente a la factura de un bien material, por ejemplo, un automóvil. Desafortunadamente este concepto no se comprendía mucho en los laboratorios pero tampoco en las oficinas administrativas de los Centros Púbicos de Investigación.

“Un datos muy interesante sobre por qué no se ha reflejado el valor del nuevo conocimiento al interior de universidades e institutos es el hecho de que administrativamente los centros de investigación tienden a declarar, contablemente, el valor de sus patentes en un peso. Sí, en un peso. Así están registradas en libros porque se les considera un activo intangible y entonces no se valoran los cuatro o cinco años de desarrollo tecnológico que hay detrás”, explicó el representante del IIE, con sede en Temixco, Morelos.

Debido a problemas como el anteriormente descrito, es necesarios que los centros de investigación capaciten a su personal para que puedan valuar correctamente sus desarrollos tecnológicos porque, de acuerdo con Omar Castro, cuando un inversionista o una empresa se acerca a querer comprar un desarrollo tecnológico nadie sabe cuánto vale o en cuánto se puede vender.

“El punto de partida de cualquier negociación es saber cuánto vale lo que se desea intercambiar. Esto, así como aclarar que sí es uno el dueño de los derechos de lo que se quiere transferir es lo que nos da la patente. Si esto no se puede vender nada ni hacer contratos de desarrollo tecnológico en co-propiedad”, apuntó.

Castro dijo que uno de los ejemplos de desarrollos del IIE que próximamente dará mucho que hablar es una Máquina Eólica Mexicana que próximamente presentarán.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nanotecnología en siembra de maíz

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Científicos del Centro de Capacitación y Desarrollo en Tecnología de Semillas (CCDTS) en el Departamento de...

Divulgan la ciencia a través de realidad virtual

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”, aseguraba Benjamín Franklin...

Estudian beneficios del Kinect en la terapia de niños con parálisis cerebral

8 octubre, 2016

8 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Más allá del ocio y el entretenimiento, los videojuegos son objeto de estudio en diversas...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

7 julio, 2016

7 julio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de Innovación Tecnológica de la Secretaría de...

Patentan científicos mexicanos dispositivo que atrapa y nulifica a la dañina mosca de la fruta

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

El insecto afecta cítricos, mango y otros frutos, al grado que impide su comercialización y exportación La llamada mosca mexicana...

Cenam, referente internacional en calibración y pruebas

25 julio, 2016

25 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Metrología (Cenam) es...

Diseñan producto ergonómico para cuidadores de personas con discapacidad motriz

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Wendy Cruz Fabián, estudiante de maestría en diseño industrial en la Universidad...

Transmisión de energía solar desde el espacio

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Despertar la curiosidad en los jóvenes por estudiar la energía solar desde el espacio fue...

Evalúa Cinvestav riesgos en buceo de pesca comercial en Yucatán

31 diciembre, 2016

31 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Enfermedad por descompresión, intoxicación por gases y encuentros con fauna marina son los riesgos más comunes...

Consolida UNAM Laboratorio Nacional de Visualización en Querétaro

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, a través del Instituto de...

Twitter, área emergente para la investigación

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

AUTOR: Yureli Cacho Carranza  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt AIC).- Si bien el origen de la...

UAA diseña tecnología para monitorear estado de salud de recién nacidos ante situaciones delicadas o de emergencia

25 julio, 2017

25 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A través de un cinturón no invasivo que...

Estufas solares, ecotecnología para poblaciones rurales

12 febrero, 2016

12 febrero, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el...

Logra biotecnólogo mexicano producir guanábana en polvo que conserva 95 por ciento de sus cualidades

21 marzo, 2017

21 marzo, 2017

Por la cantidad de azúcares y fibra, el fruto dificulta su aspersión, pero el método del científico jalisciense ha mostrado...

Científicos de Colima desarrollan bioplástico

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Bioingeniería de la Universidad de...