23 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Internacionalización y propiedad intelectual

Por Mónica López/ SNA Abogados

Las marcas, diseños, patentes, derechos de autor pueden ser activos muy poderosos para conferir valor añadido a la empresa desde una perspectiva comercial, tanto a nivel nacional como internacional.

En la mayoría de ocasiones, los consumidores escogerán un producto en detrimento de otro por su apariencia estética, se decantarán por un producto/servicio por la marca del mismo, al atribuir a ésta una serie de atributos que les hacen optar por la misma y no por productos/ servicios provenientes de otra, o desearán un producto concreto que en ocasiones no presenta sustituto en el mercado, a veces por necesidad, a veces por el simple hecho de adquirir ese producto único, diferente.

En consecuencia es conveniente plantearse la protección de estos activos de propiedad intelectual, pues una adecuada protección conferirá a su titular el derecho exclusivo a explotarlos en el mercado, impidiendo que sean explotados por terceros sin su consentimiento.

Pero no se trata de proteger con la única finalidad de proteger, es decir, el fin no es proteger, sino que proteger tales activos es un medio, una herramienta para la eficaz comercialización de nuestros productos y servicios en el mercado.

En este sentido, debe tenerse en cuenta que la protección que confieren los diferentes títulos de propiedad intelectual es territorial, por lo que, en principio, si queremos estar presentes en diferentes países, algo cada vez más habitual y necesario, y gozar de protección en ellos, deberemos proteger esa propiedad intelectual en dichos países.

En este sentido, existen diferentes figuras, como son por ejemplo la marca comunitaria y el diseño comunitario que otorgan a su titular protección en todos los países de la Unión Europea, u otras como la solicitud PCT que posibilitan tramitar la solicitud de una patente de manera simultánea en varios países.

Es pues importante y necesario trazar una estrategia de protección coherente con la estrategia comercial que queramos desarrollar tanto a nivel nacional como internacional, pues de este modo podremos gozar de derechos de exclusiva en aquellos países en que nos interese comercializar nuestros productos y servicios o conceder licencias para que sean comercializados por terceros.

De lo contrario, si no protegemos los activos de propiedad intelectual en aquellos países que resultan atractivos económicamente para nuestra empresa y en los que querremos comercializar nuestros productos en un futuro, de acuerdo con la estrategia comercial que hayamos definido, deberemos ser conscientes de que no tendremos en esos países derechos de exclusiva en los que ampararnos y por tanto es más que probable que se frustren las expectativas comerciales que pudiésemos tener respecto a dichos territorios.

Finalmente, una vez protegidos los activos de propiedad intelectual de nuestra empresa en aquellos países que nos interesan comercialmente, es necesario, para el caso de que no seamos nosotros mismos quienes explotemos dichos activos, determinar los diferentes contratos que necesitaremos con terceros (licencia, cesión u otros) y fijar claramente el alcance y contenido de los mismos para evitar problemas con esos terceros.

Entiéndase el término propiedad intelectual utilizado en este artículo en su vertiente amplia, como referido a propiedad industrial y derechos de autor.

SNA ABOGADOS

http://www.snabogados.com/

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La gestión de la PI como valor agregado

2 mayo, 2014

2 mayo, 2014

EL DIÁLOGO ABIERTO, ORGANIZACIÓN Y PREPARACIÓN EN EL TEMA DE PROPIE- DAD INTELECTUAL EN LAS INSTITUCIO- NES DEL ESTADO, ASÍ...

Protección de manifestaciones de las culturas populares

18 febrero, 2013

18 febrero, 2013

Por Rogelio Carbajal Solís Una de las principales características de la protección bajo la figura del derecho de autor es que...

Arriba el olfato como recurso en los signos distintivos

17 julio, 2012

17 julio, 2012

Por Fernando Raúl Murrieta y de la Brena Dávila Si bien es cierto que los signos distintivos van abarcando cada vez...

Las reservas de derechos al uso exclusivo sobre personajes

29 abril, 2014

29 abril, 2014

ESTA FIGURA JURÍDICA SE REFIERE A LA FACULTAD DE USAR Y EXPLOTAR EN FORMA EXCLUSIVA EL NOMBRE Y LAS CARACTERÍSTICAS...

Tomó Posesión Miguel Ángel Margáin González como nuevo Director General del IMPI

3 enero, 2013

3 enero, 2013

El Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, por instrucciones del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, dio posesión a Miguel Ángel...

Urbanismo y derecho de autor

18 septiembre, 2012

18 septiembre, 2012

Por María de Lourdes Torres Lara /Indautor La protección a la obra arquitectónica abarca desde los diseños, planos o maquetas...

FIFA: la marca del futbol

3 julio, 2012

3 julio, 2012

Por Edna Gómez Cualquiera puede adquirir un “cachito” de la Copa Mundial; así lo señala la página Web de la...

Patentes contra Secretos Industriales

4 julio, 2012

4 julio, 2012

Por Carolina Bustos Los secretos industriales albergan información ventajosa que le genera un beneficio indiscutible a su poseedor. En nuestra legislación de Propiedad Industrial, se...

Propiedad Industrial: motor de la industria automotriz

6 junio, 2012

6 junio, 2012

Por: Claudio Ulloa Escobedo En 1886, Karl Friedrich Benz recibió la primera patente de la historia de la industria automotriz, la...

Generador de ideas

10 julio, 2012

10 julio, 2012

Que estas historias sean el motor para generar ideas para la construcción y selección de marcas que de acuerdo a...

Protección para variedades vegetales

22 mayo, 2012

22 mayo, 2012

Por Carolina Bustos Un trámite de registro de esta naturaleza comienza con una solicitud que debe cubrir con los requisitos de...

Galería urbana… no todo es de uso libre

6 septiembre, 2012

6 septiembre, 2012

Por Carolina Bustos Es usual que se desencadene una serie de violaciones a derechos patrimoniales de obras que están siendo...

Licencia para el entretenimiento

29 octubre, 2012

29 octubre, 2012

Por Carolina Bustos A las obras, signos e invenciones con que se identifica cada producto o servicio se les imprime...

La fuerza de la marca

29 abril, 2014

29 abril, 2014

Sin duda alguna las generaciones van cambiando y por ende se deben mostrar nuevas propuestas de productos y servicios, y...

La Propiedad Intelectual después de la influenza

6 noviembre, 2012

6 noviembre, 2012

Por José Luis Camacho Acevedo Bienvenidos los antivirales que existan para evitar muertes, epidemia o ser el ombligo de una pandemia...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.