16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Internet de las cosas para apicultura de precisión

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de generar innovaciones tecnológicas que contribuyan al estudio de colmenas de abejas de la especie europea (Apis mellifera) en la zona del Bajío del país, estudiantes de la Unidad de Educación a Distancia del Tecnológico Nacional de México (Tecnm), campus Cadereyta de Montes, diseñaron un sistema de monitoreo para la apicultura de precisión con base en el internet de las cosas (IoT).

El ingeniero industrial del Tecnm a cargo del proyecto, Isidro Zavaleta Ochoa, señaló que el principal objetivo de este sistema es contribuir a comprender la relación entre las características territoriales y la apicultura, a través de una herramienta que proporcione datos de utilidad sobre las abejas para los productores de la región.

“La idea es proveer de una herramienta que contribuya a la apicultura de precisión, que proporcione datos duros que puedan complementar la experiencia empírica de los apicultores, porque no se trata de desplazar su gran conocimiento, sino de apoyarlos a entender ciertos fenómenos como la pre y la enjambrazón, que se dan por variables como frecuencia, temperatura, humedad o peso. A partir de estas mediciones, podemos entrenar algoritmos para que cuando se vayan a producir estos fenómenos, se detecten oportunamente y envíen alertas al usuario. Todo esto, con la idea de tener colonias de abejas en estado óptimo”.

Abejas-api-1901.jpgZavaleta Ochoa, quien es becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y estudia la maestría en sistemas embebidos en el Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec) de Aguascalientes, detalló que este sistema, basado en el internet de las cosas, lo integran un tarjeta electrónica con diversos sensores, generadores de datos que pueden ser enviados a una plataforma con una interfaz gráfica para su monitoreo.

“La situación con las abejas a nivel mundial ya es preocupante, si no tomamos medidas, se perfila una escasez de alimentos en los próximos años por la falta de polinización. Contamos con la asesoría de productores de la región y aunque estamos claros que el concepto de internet de las cosas es muy reciente y que la aceptación a esta la tecnología es un proceso para ellos, es un tema que nos interesa a todos. En la maestría de sistemas embebidos, desarrollamos este tipo de sistemas, trabajamos con big data, inteligencia artificial, visión embebida, matching learning y big learning. Tener un sistema que capte esta información ayudará a generar una base de datos con la que se pueda hacer análisis, encontrar tendencias, patrones y entrenar a la computadora”.

El equipo que desarrolla este proyecto está integrado por los ingenieros Isidro Zavaleta Ochoa y Raúl Martínez Álvarez, así como los estudiantes de séptimo semestre de ingeniería industrial del Tecnm, Ana Karen Reséndiz Reséndiz, Víctor Hugo Rodríguez Ramírez y Alonso Giovanni Barrón Cruz.

AbejasCirculo_1901.png

 

Las abejas contribuyen a la polinización de más de 170 mil especies de plantas. Con el fin de reconocer su contribución en la seguridad alimentaria a nivel mundial, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 20 de mayo como el Día Internacional de las Abejas.

 

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mexicana desarrolla en Puerto Rico estructuras antisísmicas para edificar inmuebles con inteligencia artificial

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

La tecnología simula la reacción y el cómo se adapta el ser humano al momento de mantener el equilibrio A...

Energía solar en Oaxaca: limpia y portátil

8 julio, 2018

8 julio, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la “tierra del sol” —como describió el compositor José...

Lanzamiento de la II Edición del programa talento emprendedor de la Universidad de Granada

1 octubre, 2016

1 octubre, 2016

LANZAMIENTO DE LA II EDICIÓN DEL PROGRAMA TALENTO EMPRENDEDOR DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA A partir del 25 de octubre...

Una de cada 10 mexicanas embarazadas desarrolla diabetes gestaciona

24 enero, 2017

24 enero, 2017

Por ley, toda mujer gestante debe realizarse, entre la semana 24 y 28 del embarazo, el estudio de tolerancia a...

Ramón Gil, uno de los 10 investigadores más influyentes en el estudio del gobierno digital

22 marzo, 2017

22 marzo, 2017

Por Carmen Báez  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A finales de los años 90 y principios de este siglo, un...

Ciatej desarrolla prueba de diagnóstico temprano de tuberculosis en personas con diabetes

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de especialistas del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y...

Zúkara y su aporte a la sana alimentación

13 octubre, 2017

13 octubre, 2017

Por Aketzalli González  Ciudad de México. (Agencia Informativa de Conacyt).- El objetivo principal de Zúkara es informar a la población...

Politécnicos crean máquina para producir ladrillos con fibra de bambú

8 agosto, 2018

8 agosto, 2018

Funciona sin electricidad porque todo su mecanismo es manual y tarda 38 segundos en hacer un tabique Estudiantes del Instituto...

Tecnología de membranas para purificar gas natural

26 septiembre, 2018

26 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de desarrollar tecnología más sustentable y de menor...

El pulque, al cuidado de la microbiota intestinal

26 enero, 2017

26 enero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de prensa No. 21 Ciudad de México, 17 de enero de 2017     El...

Desarrollan en la UNAM sanitario seco mecatrónico y ecológico

27 julio, 2018

27 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Es higiénico y seguro. Los residuos se...

Desarrollan app para zonas arqueológicas de Zacatecas

27 junio, 2016

27 junio, 2016

AUTOR: Érika Socorro Rodríguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del Proyecto Arqueológico Cerro del Teúl,...

Buscan operadores jurídicos artificiales para proteger derechos de autor en la web

25 enero, 2016

25 enero, 2016

  Fotografías y Fuenta de información (Agencia ID) [email protected] www.invdes.com.mx * En Escocia, el mexicano Manuel Niebla Zatarain incursiona en inteligencia...

BUAP e INTEL, aliados en el desarrollo de tecnología

12 julio, 2017

12 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Se inaugura el Laboratorio de Innovación, en beneficio...

Crean emprendedores mexicanos carcasa que usa movimiento de tu cuerpo para cargar la batería del celular

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

El dispositivo utiliza nanotecnología para recuperar energía al momento de caminar, correr, hacer ejercicio o al ser agitado A fin...