16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Internet para todos, la apuesta de la SCT para lograr inclusión digital

Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 7 (Agencia informativa Conacyt).- A partir de la reforma en telecomunicaciones promulgada en 2013, el acceso a Internet es un derecho constitucional para los mexicanos, ello con miras a acortar la llamada brecha digital y potenciar la inclusión de las personas en ese tema.

No obstante, el último estudio de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) en torno a los hábitos de los mexicanos al navegar, arrojó que la penetración del acceso a Internet ronda el 63 por ciento. El documento titulado 13o Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2017 precisa que son aproximadamente 70 millones de personas las que tienen acceso a Internet en México.

En ese contexto, de gran relevancia resulta el proyecto México Conectado que desde la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) se implementa con miras a cumplir el mandato constitucional. De acuerdo con Javier Lizárraga Galindo, titular de la Coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento de la SCT, se trata de un proyecto multidisciplinario que incluye desarrollo tecnológico y alfabetización digital.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Qué es el programa México Conectado?

Javier Lizárraga Galindo (JLG): Es un proyecto que se conforma por dos importantes ejes rectores, el primero es el relacionado con garantizar el acceso a Internet a través de sitios públicos y el cual cuenta ya con 100 mil sitios conectados; y el otro eje es el relacionado con la inclusión digital.

AIC: ¿Qué acciones contempla el apartado de Internet en sitios públicos?

JLG: Para llevar Internet a la población a través de sitios públicos, hemos realizado alianzas con otras instituciones del gobierno federal, donde establecemos lugares donde daremos el servicio y el programa México Conectado paga el servicio de Internet.

Actualmente sumamos 101 mil sitios contratados, la mayoría brindando el servicio a través de 14 operadores, porque México Conectado no es una red, es un administrador de contratos, a los cuales se llega a través de licitaciones, siempre en busca de las mejores opciones del mercado.

1 javier2908

Para su implementación y operación, contamos con mesas de trabajo estatales, lo cual facilita la gestión de los sitios de conexión en cada estado. En la mesa de trabajo se involucran las secretarías de educación y salud estatales, así como representantes municipales y, en general, todos los actores que tienen claras las necesidades del estado.

AIC: ¿Cuál es la relevancia de esta parte del proyecto?

JLG: Todos tenemos claro el ritmo de vida que estamos llevando actualmente, que el tema de la conectividad hoy en día es un tema de inclusión a la economía de todos los seres humanos; es un tema de desarrollo, de necesidad para todos los seres humanos, de ser competitivos en la educación, en el trabajo y en cualquier aspecto de la vida.

Por ejemplo en la educación, al comparar a un niño que cuenta con todas las opciones de conectividad, con alguno que vive en alguna comunidad marginada, sin opciones de acceso a Internet, se descubre una brecha muy fuerte entre ambos; eso es lo que busca erradicar el programa a través de la llamada inclusión digital, es decir, cómo hacemos para que todos los mexicanos tengan las mismas oportunidades.

Ahora bien, no solo se trata de proveer la conectividad y ya, se debe contar con una estrategia que garantice que el acceso a Internet sumará a la formación de las personas o al crecimiento de su actividad económica. En ese contexto, debemos decir que de los 101 mil sitios con los que contamos actualmente, 60 mil son con educación.

Es decir, 60 mil sitios de conexión son a través de escuelas —preprimarias, primarias, secundarias e incluso universidades—, nosotros damos la conectividad y la escuela proporciona la red interna, esto lo logramos a través de una alianza con la Secretaría de Educación Pública (SEP), la cual está proveyendo equipamiento en algunas escuelas.

AIC: ¿Existe una estrategia para el resto de los sitios que no tienen vínculo directo a la educación?

JLG: En el caso de sitios totalmente públicos, parques, por ejemplo, en ellos no hay un proceso completo de inclusión digital, la gente va con sus propios dispositivos y a través de ellos se conectan y navegan como ellos desean —con sus respectivas restricciones—, pero ahí no hay mayor control ni estrategia educativa o de negocios, sencillamente se provee de conectividad.

AIC: ¿En qué consiste el trabajo relacionado estrictamente con la inclusión digital?

JLG: Esto surge precisamente para que no todo el esfuerzo se vaya a sitios públicos donde el acceso a Internet no se aproveche a favor del desarrollo de las personas, es decir, la conectividad no sirve si no tiene un proceso formativo. Esta parte se contempló luego de un estudio de la OCDE (en 2015) que reveló que en todos aquellos países miembros donde se proporcionó conectividad sin un proceso de inclusión concreto, las calificaciones —escolares— de los niños y jóvenes beneficiados cayeron.

1 puntos2908Esto es lógico, porque si se le da una tableta, una laptop o solo la conectividad a niños de entre 12 y 15 años, solo usarán el acceso y los dispositivos para temas de entretenimiento, así que debe contar con una estrategia integral que contemple la conectividad y el aprovechamiento del contenido, para lo cual estamos trabajando con la SEP directamente. En este caso, la estrategia que se siguió son los denominados Puntos México Conectado, que no son otra cosa que centros de inclusión digital, de los cuales sumamos 32 hasta el momento.

Estos centros los iniciamos hace dos años y hoy en día incluso fueron galardonados con el mejor modelo de proyecto de desarrollo de habilidades digitales en el mundo, premio que otorga la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Estos centros han impartido más de 270 mil cursos en tres áreas principales.

La ruta es la siguiente, al llegar a un centro, el usuario puede navegar solamente, para lo cual se le proporciona el equipo (computadora o tablet); otro camino consiste en la inclusión digital como tal, es decir, la persona se inscribe, se somete a un cuestionario de evaluación y un especialista determina sus necesidades de aprendizaje, algo así como ir a la escuela, este trabajo está pensado para aquellas personas que incluso nunca han tenido contacto con la computadora o el Internet, tales como adultos mayores o niños de escasos recursos.

El tercer camino consiste en cursos y talleres de robótica, en el cual hemos logrado importantes participaciones en torneos nacionales e internacionales. El último aspecto es la impartición de cursos de emprendimiento e innovación, este apartado lo consideramos de suma importancia porque es el que se encamina al desarrollo económico, tanto de las personas que aprovechan el programa como del país en general.

AIC: ¿Qué deben hacer las personas interesadas para acceder a los Puntos México Conectado?

JLG: Para saber dónde se encuentran tanto los centros como los puntos, basta con ingresar a la página www.mexicoconectado.gob.mx y ahí encontrarán un mapa con la localización de los centros; asimismo, en aquellas escuelas que forman parte del programa, se encuentran ubicados letreros que versan puntos de acceso a Internet e incluso especifican con qué proveedor se encuentra contratado el servicio.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Metalofármacos, nueva opción contra el cáncer

24 junio, 2017

24 junio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización Mundial de Salud (OMS), el cáncer...

Patenta universidad motor eléctrico y producto contra nicotina

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID     2 patentes, 285 miembros del SNI y 186 textos científicos indexados internacionalmente son este año algunos...

Crea la UNAM unidades de Patentamiento, Emprendimiento y Vinculación

9 enero, 2019

9 enero, 2019

Entre sus fines, ponen a disposición de la sociedad conocimiento, desarrollo y soluciones Con el fin de fomentar y promover...

Significativa la contaminación del agua por sustancias emergentes, aun en dosis mínimas

29 julio, 2017

29 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El derrame de plaguicidas y productos farmacéuticos atentan...

Patenta biotecnólogo mexicano método para creación de recubrimientos de semillas para protegerlas de plagas

16 enero, 2019

16 enero, 2019

De igual manera, el polímero puede tener aplicaciones industriales protegiendo fibras, pinturas e, incluso, metales Un científico de la Universidad...

Debuta ciencia mexicana en el cine

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), la Unidad Mérida del Centro de Investigación y...

Interfaz Cerebro-Computadora para solucionar discapacidades motoras

30 mayo, 2016

30 mayo, 2016

AUTOR: Judith Ureña FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Interfaz Cerebro-Computadora (ICC) es un proyecto de tesis...

Tecnología en alimentos: pan de yuca libre de grasas

27 abril, 2017

27 abril, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA)...

Analizan propiedades del polietileno con modelos matemáticos

27 mayo, 2016

27 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT  Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), en coordinación...

Se consolida Cinvestav como el centro de investigación más importante del país

20 abril, 2017

20 abril, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 023 05 de abril de 2017 De acuerdo con...

Creatividad e innovación en Robotsin 2017

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La creatividad, el ingenio y la innovación de investigadores, docentes, estudiantes y...

Lanzan convocatoria al Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos

12 marzo, 2017

12 marzo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estimular las aportaciones científicas y tecnológicas de los profesionales y estudiantes en...

En busca de frijol resistente a sequías

23 diciembre, 2018

23 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Para mejorar las características de diferentes variedades de frijol, el doctor...

On Motion, equipo biomecánico para terapias de rehabilitación

12 mayo, 2018

12 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante de ingeniería en automatización de la Universidad Autónoma...

F1 in Schools, México en competencia internacional de ingeniería

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo mexicano Panteras Racing, de la Universidad Panamericana, participará en el campeonato mundial F1...