16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Inventor del auto-robot recibe Premio Nacional de Ciencias y Artes 2015

 Captura de pantalla 2016-01-04 a las 11.10.39 Captura de pantalla 2016-01-04 a las 11.10.20

Por Antimio Cruz

El ingeniero mexicano y profesor de la Universidad Libre de Berlín, Raúl Rojas González, quien inventó el primer auto-robot que se conduce únicamente con los ojos, llamado “Espíritu de Berlín”, fue galardonado con el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2015, en el rubro de Innovación Tecnológica y Diseño. Experto en computación y mecatrónica ha impulsado desde Alemania la formación de recursos humanos mexicanos, debido a que es egresado del Instituto Politécnico Nacional.

Rojas González ha desarrollado diferentes vehículos que circulan sin la necesidad de un conductor. El auto-robot Espíritu de Berlín puede desplazarse y llegar a un punto geográfico que se le marque, pero también puede estacionarse y puede rebasar a un vehículo que va en el mismo carril, sin provocar accidentes, pues tiene sensores para informarse cuando otro auto viene en sentido opuesto. Este auto también es capaz de identificar peatones, ciclistas y otros objetos en movimiento a su derredor, y con esa información toma decisiones y acelera o frena.

Este vehículo fue probado en octubre del presente año al manejar de forma automática dos mil 400 kilómetros de carretera desde Arizona, Estados Unidos, hasta la Ciudad de México.

Rojas González, quien tiene la doble nacionalidad mexicana y alemana, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel III, ha dirigido numerosos proyectos de alta tecnología, como el diseño y construcción de los robots  futbolistas Fu-Fighters y FUmanoids, que lograron la victoria en la Copa Mundial de Robótica en 2004 en Italia y 2005 en Japón, con lo que se convirtió en el único mexicano que ha logrado sobresalir en el campeonato RoboCup.

El ganador de la Presea “Lázaro Cárdenas” en 2015, máximo galardón que otorga el IPN, fabricó el RoboBee, robot semejante a una abeja con inteligencia artificial que estimula a las colonias de estos insectos para que vuelen en la dirección que se les indica.

Actualmente trabaja en el desarrollo de gafas con cámara de video para que los invidentes puedan leer automáticamente un texto. Por este proyecto, el científico obtuvo el Premio de Transferencia de Tecnología WissensWerte de la ciudad de Berlín. Asimismo, innovó con  una silla de ruedas autónoma, que traslada a personas en sus apartamentos, al obedecer comandos verbales o controlados con ondas cerebrales.

El Premio Nacional de Ciencias y Artes, que celebra este año su 70 aniversario, es el máximo reconocimiento que otorga el gobierno de la República a los mexicanos más sobresalientes por sus aportaciones en las letras, bellas artes e historia, así como las ciencias sociales y exactas, la tecnología y la innovación.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Descubren investigadores de la UNAM propiedad bactericida y citotóxica del veneno de alacrán

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se trata de una proteína pequeña que...

Estudiantes buscan hacer más eficiente el Metro de la Ciudad de México

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La misión del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) es proveer...

Logra científico mexicano en laboratorio micro papas con grandes beneficios para productores

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Bajo condiciones controladas se obtienen tubérculos de este tamaño en cualquier época del año Papas del tamaño de chícharos que...

Desarrollan científicos mexicanos plataforma digital que facilita la certificación de miel orgánica para exportación

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

El endulzante es un importante generador de divisas a nivel nacional; simplemente Alemania pagó más de 40 millones de euros...

Ingeniería didáctica y tecnología para enseñar cálculo

29 septiembre, 2018

29 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la maestría en matemática educativa de la Facultad de Ciencias...

Visión robótica terrestre y submarina en Cinvestav Saltillo

25 abril, 2016

25 abril, 2016

  AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Luz Abril Torres Méndez y estudiantes del Centro...

Tecnología de punta para garantizar seguridad alimentaria

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2008, un brote de Salmonella se detectó en Estados...

Científicos producen “árboles superiores” para mejorar actividad forestal

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-Aun cuando no es una de sus principales actividades económicas, México es un país cuya...

Alumno de secundaria obtiene 2o y 4o lugar en concurso internacional de robótica

24 junio, 2016

24 junio, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Aun cuando compitió con jóvenes universitarios...

Trick Eye: el primer museo de realidad aumentada en México

10 diciembre, 2018

10 diciembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El primer museo de realidad aumentada en México acercará las obras...

Nuevamente, robótica de la prepa de Tecamachalco de la BUAP triunfa en contienda internacional

9 junio, 2017

9 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Ganó el primer y el tercer lugar...

Detectan patologías mamarias con impedancia superficial

5 noviembre, 2016

5 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 16 (Agencia Informativa Conacyt).-En el marco de la ExpoCiencias Bajío 2016, el Centro de Física Aplicada...

Generan energía y tratan aguas residuales con microalgas

31 octubre, 2016

31 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Biotecnología en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma...

Crean biopelícula para conservación de frutas

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de proponer alternativas que...

Innovan estudiantes de la UAQ en producción de vinos y cervezas

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en gastronomía de la Universidad Autónoma...