15 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Invertirá gobierno federal 743 millones de pesos para financiar proyectos de ciencia básica

El gobierno federal dio a conocer este jueves la cantidad de proyectos de ciencia básica que serán financiados por la administración de Andrés Manuel López Obrador; la inversión será de unos 743 millones de pesos a través del fondo SEP-Conacyt.

Al anunciar los proyectos, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, destacó que la inversión total en la presnete administración será cuatro veces mayor a la realizada en los dos años previos, con lo que se cumple con el compromiso de apoyar a la ciencia y la investigación.

En coordinación con el Conacyt, dijo, se realizarán acciones en las instituciones de educación pública para promover un espíritu innovador, productivo y con curiosidad científica en los estudiantes.

“Los beneficios de esta inversión histórica tendrán un efecto multiplicador en el bienestar de un sinnúmero de mexicanos. Con el seguimiento y cumplimiento de estos compromisos fundamentales se da confianza a la comunicad científica de México de que éste es un gobierno que busca apoyarlos y desarrollarlos para que contribuyan con el bienestar de todos los mexicanos y con el desarrollo del país”, señaló.

A su vez, la directora general del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla Roces, explicó que el incremento del presupuesto a la investigación de la ciencia básica será canalizado a través del fideicomiso del Fondo Sectorial de Investigación para la Educación.

La funcionaria lamentó que la administración anterior dejó a la deriva cerca de 500 proyectos de investigación que a pesar de haber sido evaluados como ‘Altamente Recomendables’, nunca recibieron fondos.

De los  780 proyectos seleccionados en la convocatoria anterior, dijo, solo 272 recibieron recursos y cerca de otros 500 se quedaron sin financiamiento.

Uno de los ejes del nuevo Conacyt será apoyar el desarrollo científico que llevan a cabo tanto los Centros Públicos de Investigación como las universidades públicas de todo el país. En materia de educación, ciencia y tecnología, el objetivo del gobierno de la Cuarta Transformación es alcanzar la independencia científica y tecnológica de México. Éste es un esfuerzo por enriquecer el modelo de país, actualmente basado en la manufactura, con un sistema de fortalecimiento en el que prevalezca la mentefactura.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Obtiene patente App y dispositivo contra fraudes en gasolineras

7 abril, 2016

7 abril, 2016

Por: Antimio Cruz Bustamante Tres jóvenes emprendedores de Mérida, Yucatán, obtuvieron dos patentes para comercializar en exclusiva un invento propio para...

Las Oficinas de Transferencia Tecnológica en México y su importancia en la generación de la propiedad intelectual en México

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: VÍCTOR SÁNCHEZ, Pragmatec,  Twitter: @PragmatecMX, Facebook: PragmatecMX, [email protected], Guadalajara, Jal.         El Gobierno Federal, en su esfuerzo por...

¿Cómo el Call Center hará que tu negocio destaque entre la competencia?

18 enero, 2019

18 enero, 2019

Autora: ANA LÓPEZ, Directora de Marketing y Comunicación de FONVIRTUAL. Especializada en comercio digital y marketing por Internet, Participa en...

¿Quieres estudiar en el extranjero? Consulta esta convocatoria del Fonca y Conacyt

4 junio, 2019

4 junio, 2019

El plazo para registrar proyectos vence los días 5 y 12 de julio, de acuerdo a la disciplina en la que se postule

LA UNIÓN EUROPEA: REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS (RGPD) Y SUS DESAFÍOS (2da. PARTE)

8 agosto, 2018

8 agosto, 2018

Autores: ANDREA ACCUOSTO, CESCOM and IFCA Certified in Corporate Compliance, [email protected]; SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP Law Director, [email protected],...

6 Tips para celebrar el Día Mundial de la Propiedad Intelectual

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Para celebrar el Día...

Desarrollan patente en la UG para reducir viscosidad del petróleo

30 abril, 2019

30 abril, 2019

Académicos de la Universidad de Guanajuato (UG), liderados por el doctor Miguel Ángel Vázquez Guevara, desarrollaron moléculas que reducen la viscosidad del petróleo

UPAEP inaugura Laboratorios de Ciencias Biológicas

3 abril, 2017

3 abril, 2017

-3 Laboratorios más al servicio de la comunidad universitaria. Fuente: JOSÉ JUAN MÉNDEZ CARVAJAL, Universidad Popular Autónoma del Estado de...

Amazon disputa (por casi 7 años) dominio de internet con ocho países

22 abril, 2019

22 abril, 2019

¿A quién debe pertenecer el dominio “.amazon”, al gigante minorista o a los países donde está la selva del Amazonas?

FLANAX: THE HEADACHE OF TRADEMARK TERRIOTORIALITY PRINCIPLE.

14 junio, 2016

14 junio, 2016

By: Arturo Ishbak Gonzalez, Intellectual Property Attorney, Brinks, Gilson & Lione, US This article analyzes the decision of the United States Court...

eWAS, the last innovation in aeronautical navigation field

31 octubre, 2016

31 octubre, 2016

One of the fundamental elements to consider when we’re referring to fly is the weather. Inclement weather are a decisive...

Crean mexicanos Vehículo Eléctrico que carga 1.5 toneladas y recorre 100 km

25 enero, 2017

25 enero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El primer minibús eléctrico de...

Lo que no conoces de los edulcorantes no calóricos

16 junio, 2017

16 junio, 2017

Autor: Ruth Pedroza, Dir. Depto. de Ingeniería y Ciencias Químicas, Universidad Iberoamericana Fuente: Mónica Bretón, [email protected], Deyanira Santillán, Burson-Marsteller [email protected],...

¡Crean estudiantes plantilla antisecuestro!

21 junio, 2019

21 junio, 2019

La idea de crear este producto surgió porque los alumnos vivieron la terrible experiencia de un secuestro familiar

Las ideas… ¿Se patentan?

12 abril, 2017

12 abril, 2017

Fuente: FRANCISCO JAVIER GARCÍA VILLALOBOS, Oficina para la Protección de la Propiedad Intelectual del Centro de Investigación Científica de Yucatán...