22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Investiga científica mexicana en Alemania vías de regeneración de tejido pulmonar y obtiene reconocimientos internacionales

Su trabajo ayuda a descubrir con recursos no utilizados las maneras en que funcionan las células del órgano, lo que puede dar pie a innovadores tratamientos

El interés por encontrar mecanismos que ayuden a la regeneración de células pulmonares, así como para hacer frente a las enfermedades que aquejan a ese órgano, llevó a la científica mexicana Ana Ivonne Vázquez Armendariz a realizar una línea de investigación en la Universidad Justus Liebig en Giessen, Alemania.

Por el trabajo científico, la institución académica le otorgó el grado de doctorado en biología molecular y medicina del pulmón, además de que ha recibido diversos reconocimientos, incluyendo premios en la conferencia de la Sociedad Americana de Tórax por dos años consecutivos.

“Como parte de mi trabajo de doctorado establecí un modelo de organoides de pulmón para estudiar desarrollo y la formación del órgano, así como de las enfermedades infecciosas que pueden afectarlo”, refiere la científica nacida en Linares, Nuevo León.

Explica que los organoides son estructuras que se forman a partir de unas cuantas células madre que son capaces de proliferar y diferenciarse, es decir, tienen la capacidad de multiplicarse y generar más células con funciones muy específicas, y que al final terminan asemejándose parcialmente al órgano del cual se extrajeron.

Sin embargo, los organoides de pulmón no se utilizan de manera generalizada aún, en parte porque los modelos pre-existentes solo poseían unas pocas características en común con un pulmón verdadero.

“En mi trabajo logré aislar células madre de pulmón de ratones adultos que son capaces de formar organoides que reflejan en una mayor medida la composición celular y la estructura del pulmón, lo cual está permitiendo estudiar de nuevas maneras cómo funcionan las células del órgano durante su formación y durante ciertos procesos de reparación”, detalla la especialista en medicina molecular.

Vázquez Armendariz es egresada como químico clínico biólogo de la Facultad de Medicina en la en la Universidad Autónoma de Nuevo León, de la que se graduó con mérito académico al obtener el primer lugar de su generación. Realizó la maestría en medicina molecular en la Universidad de Charité en Berlín, Alemania, que le brindó la posibilidad de ser aceptada en la Universidad Justus Liebig.

Cabe destacar que los estudios de doctorado de la investigadora mexicana los llevó a cabo en la Facultad de Medicina de la Universidad Justus Liebig en el laboratorio de enfermedades infecciosas y su proyecto de tesis titulado Establishment of murine 3D bronchioalveolar lung organoids from adult somatic stem cells for organ development and disease modeling ha obtenido diversos reconocimientos.

Me especialicé en el tema de regeneración pulmonar porqué siempre me ha asombrado la capacidad de las células madre para reparar el tejido/órgano dañado. Creo que si se llegase a descubrir como estimular a ciertas células madre para que contribuyan a reparar el pulmón de manera más efectiva, la mortalidad debida a algunas enfermedades como la influenza podría disminuirse en el futuro. El uso de nuevos modelos de estudio, como son los organoides, representan herramientas muy útiles para descifrar cuáles son dichos estímulos.

“Me gustaría regresar a México y realizar labores de docencia, por ejemplo, así como implementar una nueva línea de investigación en reparación pulmonar. Durante el doctorado he colaborado en otros proyectos con diversas instituciones alemanas lo cual pienso que podría facilitar el establecimiento de nuevas colaboraciones entre investigadores de México y Alemania”, concluye la reconocida científica connacional. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan app para acercar productos al consumidor

18 agosto, 2016

18 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).-Iván Javier Delgado Medina, Adrián Moreno Vázquez, Mauricio Ernesto...

Científicos del IPN indagan potencial de una planta mexicana para tratar cáncer de próstata y matriz

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

En estudios a nivel mundial, la especie del género Plumbago ha reportado efecto anticancerígeno A nivel mundial, sólo el 10...

Carlos Duarte, un experto en electrónica en el CERN

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Carlos Duarte Galván es experto en electrónica. Egresó de la...

Crean emprendedores mexicanos detergente que evita el enjuague, ahorra agua y electricidad

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

El producto es efectivo y se requiere un mililitro para lavar un kilogramo de ropa La técnica tradicional de lavado...

Impulsan investigación y transferencia tecnológica en Colima

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Fundación Produce Colima A.C. durante 20 años ha financiado 246 proyectos que han contribuido al desarrollo sustentable...

Lanzan convocatoria de Investigación Científica Básica

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. 20 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de otorgar financiamiento...

Nuevos métodos para desecar nopal mantiene hasta 80% las propiedades nutritivas

21 julio, 2016

21 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El polvo que se obtiene puede aplicarse en la industria farmacéutica Con el fin de aumentar la conservación...

Indispensable fomentar la cultura de propiedad intelectual entre la juventud: IMPI

2 junio, 2017

2 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx México ocupa el décimo tercero y octavo lugar...

Diseñan sistema para apoyo a zonas de desastre

3 abril, 2017

3 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la empresa colimense Rasoft S.A. de C.V., desarrollan el prototipo...

Participarán niños mexicanos en feria internacional de ciencias

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Daniel Ferrer, Fernando Cedeño y Moisés Mejía viajarán este año a Lima, Perú, para participar...

Ingeniería en física: teoría e innovación

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma...

Innovación mexicana en el tratamiento de insuficiencia renal

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- México podría convertirse en referente mundial en el tratamiento de pacientes con...

Goparken, ¿en dónde estaciono mi automóvil en la CDMX?

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt ).- Con 4.7 millones de automóviles registrados en la Ciudad de México, encontrar un cajón...

Es México el país con mayor radiación solar en América

27 mayo, 2017

27 mayo, 2017

Boletín de prensa no.250 Ciudad de México, 22 de mayo de 2017 Es México el país con mayor radiación solar en América...

Desarrollan sistema que diagnostica problemas de columna

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un sistema experto que servirá de apoyo para que médicos generales...