16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Investigador de la FCE diseña amplificador de voltaje que ahorra energía en aparatos electrónicos

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

El invento ya cuenta con la patente otorgada por el IMPI

Con el propósito de estar a la vanguardia en nuevas tecnologías de circuitos integrados, un investigador de la Facultad de Ciencias de la Electrónica (FCE) de la BUAP desarrolló un amplificador de voltaje con características robustas, que permite un ahorro de energía en aparatos electrónicos, el cual ha sido patentado ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

“Conforme ha evolucionado la tecnología para la manufactura de circuitos, ahora es más complicado fabricar amplificadores, debido a que se usan materiales más pequeños y delgados que provocan que las características de los mismos no sean tan buenas y sean menos robustas. Es decir, menos confiables para los requerimientos de la industria”, explicó Víctor Rodolfo González Díaz, responsable del Laboratorio de Diseño y Caracterización de Circuitos y Sistemas de la FCE.

Por ello, buscó una mejora de los dispositivos, a partir de una nueva arquitectura, la cual está conformada por tres etapas en serie de amplificadores que utilizan una estrategia de ampliación mediante múltiples trayectorias.

“Lo que hicimos fue predecir el comportamiento del amplificador por medio de las rutas que sigue la señal analógica hacia la salida; de esta forma, logramos tener un desempeño muy bueno, sin el uso de elementos pasivos como los resistores”, afirmó.

Esto quiere decir que una vez que se han eliminado los resistores en el proceso de manufactura, el amplificador está hecho principalmente por transistores y elementos capacitivos que aumentan considerablemente la confiabilidad requerida en la industria y reducen los costos de fabricación.

González Díaz, doctor en Diseño de Circuitos Integrados por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, comentó que este amplificador es capaz de consumir hasta un miliwatt al momento de procesar señales de audio y video, a diferencia de un amplificador tradicional que al realizar las mismas funciones consume aproximadamente 100 miliwatts de potencia, por lo que se consiguió una reducción de energía de 99 miliwatts, lo que se refleja en un mejor rendimiento de la batería de los dispositivos en los que se use.

Los amplificadores de voltaje son un elemento fundamental en cualquier circuito electrónico, debido a que son utilizados dentro de los convertidores analógico-digitales, incluso para llevar las señales fuera de los circuitos integrados.

“En electrónica estas señales son de una amplitud muy pequeña y para que puedan ser procesadas se necesita un amplificador de voltaje; por ejemplo, supongamos que en un celular tengo una señal con un valor del orden de diez mili (1e-3) volts, la cual quiero magnificar para escucharla en unos audífonos o transmitirla a otro teléfono, para ello es necesario amplificar la señal y esa es la función directa de estos dispositivos”, detalló.

A nivel industrial, comentó el investigador, los circuitos integrados se encuentran en cualquier aparato electrónico como celulares y computadoras -entre muchos otros- y estos a su vez se ocupan en casi todas las aplicaciones de un amplificador de voltaje.

Gracias a su factibilidad y aplicación, a mediados del 2016 el IMPI le otorgó a la BUAP el título de patente de este invento denominado “Etapa de salida AB para amplificadores operacionales”, con el número 341693.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan a partir de desechos naturales biopolímeros de aplicaciones industriales

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo de la Universidad Autónoma de Nuevo León es de precio accesible, eficiente y sustentable. Tallos de...

Laboratorio Nacional de Nano y Biomateriales

13 mayo, 2017

13 mayo, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Nano y Biomateriales (Lannbio), operado y respaldado por...

Realizan en México primer trasplante de corazón artificial en un infante

17 octubre, 2016

17 octubre, 2016

Lo recibe una menor a la que le hace circular la sangre con ayuda de una bamba mecánica De acuerdo...

Convocatoria Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología 2018

19 junio, 2018

19 junio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de reconocer el esfuerzo de investigadores que se...

El centro de detección biomolecular de la BUAP, espacio de primer nivel para la investigación y vigilancia epidemiológica

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Mediantes sofisticadas técnicas, se rastrean padecimientos ocasionados...

Perspectivas de la energía nuclear en México

30 abril, 2017

30 abril, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La energía producida en México ha sido históricamente la derivada...

Celebra 10 años clúster de TI en Querétaro

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de empresarios, académicos, así como representantes...

Científico mexicano obtiene patente en EU para potabilizar aguas salinas

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

El proyecto del investigador yucateco, Jorge Lechuga Andrade, el cual desaliniza el agua de mar para convertirla en potable, logró...

Crean el Laboratorio Nacional del Agua en el IPN

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el año 2014, cada habitante tenía disponible tres mil 736...

3 apps te muestran el precio de la gasolina en tu ciudad y dónde venden litros incompletos

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Fuente: Animal Político, www.animalpolitico.com Un investigador de la UNAM desarrolló aplicaciones con el objetivo de tener acceso a los datos...

Estrés ocasionado por ruido, origen de enfermedades crónico degenerativas

8 julio, 2017

8 julio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La contaminación acústica está definidacomo el exceso de sonido y...

. Nuevos proyectos de vivienda en México podrían tener el sello IBERO Puebla

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boletín de Prensa DCI 17-122 Jueves 3 de agosto de 2017   Con propuestas innovadoras de construcción alumnos...

Proponen regeneración de esmalte dental con hidroxiapatita

7 diciembre, 2016

7 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de técnico superior universitario (TSU) en nanotecnología de la Universidad Tecnológica de Querétaro...

Estudiantes veracruzanos obtienen fármaco contra el cáncer

4 abril, 2017

4 abril, 2017

Por Dioreleytte Valis Veracruz, Veracruz.(Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Veracruz (Itver) —que forma parte del Tecnológico Nacional de...

PEI, 10 años de acelerar la innovación en México

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A 10 años de la creación del Programa de Estímulos a...