22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Investigador de la FCE diseña interfaz híbrida teclado-ratón para computadora

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

• La idea es mejorar la posición de las manos para evitar el Síndrome del Túnel Carpiano, así como facilitar y agilizar los procesos de escritura y llenado de información en un ordenador

José Luis Hernández Rebollar, un investigador de la Facultad de Ciencias de la Electrónica (FCE) de la BUAP, trabaja en el desarrollo de una interfaz híbrida que combina las funcionalidades del teclado y del ratón de la computadora en un mismo instrumento, con el fin de mejorar la ergonomía de las manos y la acción de escribir en el ordenador.

“El teclado común obliga al usuario a colocar sus manos en una postura antinatura

l, rígida, y esto a la larga puede provocar el Síndrome del Túnel Carpiano, que es cuando se inflama el nervio mediano de la muñeca, debido a la posición demasiado forzada de las manos”, explicó el académico de la FCE.

Para evitar esto se pensó en un teclado que tuviera la característica de estar separado en dos partes, para que de un lado estén las teclas que se utilizan con la mano izquierda (los números del 1 al 5 y las letras Q, W, E, R, T, etcétera) y del otro las de la mano derecha (del 6 al 9, junto con el cero y letras Y, U, I, O, P, entre otros símbolos).

“Esto permitiría que las muñecas de los usuarios puedan acomodarse de una manera natural, es decir, en un mejor ángulo con respecto al resto del brazo y que a su vez haya un menor esfuerzo sobre las manos al escribir”, detalló.

El investigador, quien es doctor en Ingeniería Eléctrica por la Universidad George Washington, en Estados Unidos, dio a conocer que la segunda característica de este instrumento es que debajo de una de las dos partes del teclado (ya sea, el lado derecho o izquierdo) se coloquen todos los circuitos necesarios para que funcione como un ratón, además de dos puertos usb que podrán conectarse a la computadora.

Esto quiere decir que esa parte del teclado servirá a la vez como cursor, sin perder sus propias cualidades para escribir, de modo que la persona ya no tendrá que despegar las manos del teclado para mover el ratón.

“Cuando alguien está llenando algún formato en línea tiene que brincar de un campo a otro para completar la información, por lo que debe de teclear, mover el ratón, volver a teclear y agarrar el ratón nuevamente hasta que complete los datos. Con la ayuda de la interfaz se eliminarían esos movimientos de mano y se agilizaría el proceso”, refirió.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Lanza ITESO app para donar sangre

30 junio, 2016

30 junio, 2016

FOTO Fuente: Flicker. AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes y catedráticos del Instituto...

Científico mexicano a la caza de las ondas gravitacionales

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El connacional colabora en el detector interferométrico en Japón que será ubicado a 200 metros bajo tierra Uno...

Ceener: desarrollo tecnológico en energías renovables

26 enero, 2017

26 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Brindar mediante tecnología soluciones a las problemáticas industriales y sociales de la región, es la...

Centro de Desarrollo de Software del ITSF

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Desarrollo de Software (CDS) del Instituto...

Optimizan propiedades del cemento con láser

27 abril, 2016

27 abril, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan José Soto Bernal, profesor investigador del Instituto Tecnológico de...

Por la obtención de agave blanco en laboratorio premian a científica mexicana

8 febrero, 2018

8 febrero, 2018

El descubrimiento es inédito y fortuito, del cual se desprenderán otros estudios La investigadora Clelia De la Peña Seaman, del...

El Circo de la Física, 12 años de divulgar la ciencia

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Circo de la Física es un evento de divulgación de...

Centro de Diseño de Intel en México

7 abril, 2016

7 abril, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Jesús Palomino Echartea...

Jóvenes a la Investigación: entre nanoantibióticos y semiconductores

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Analizar el efecto antimicrobiano de nanopartículas de plata y bismuto o...

Prototipo de batería para vehículos autónomos y eléctricos

19 junio, 2018

19 junio, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A....

El CIO convoca a la estancia “Jóvenes de Excelencia

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

AUTOR: Boletín informativo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   El Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) recibirá a 30 estudiantes o egresados,...

Mex Culture, la cultura mexicana en app multimedia

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mex Culture es una plataforma diseñada por especialistas en ciencias computacionales...

Recibe estudiante de Cinvestav el Premio Estatal al Mérito Juvenil

18 enero, 2019

18 enero, 2019

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En reconocimiento a su prometedora carrera científica, el gobierno del estado...

Convocatoria para el Desarrollo de Proyectos de Innovación en Sistemas de Transporte Inteligentes

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Ciudad de México. 29 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Economía (SE) y el Consejo Nacional de...

Expondrá investigador mexicano proyecto para vehículos inteligentes en China

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Colima, Colima. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador colimense, Raúl Aquino Santos, doctor en cómputo móvil, representará...