16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Investigador del IPN crea material catalítico

Por Yohana Ríos

Tepic, Nayarit. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de remover el azufre presente en el petróleo y sus derivados, el doctor José Domingo Cuesta Leal, egresado del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada del Instituto Politécnico Nacional (CICATA-IPN), desarrolló un material catalítico en forma de pellets o polvo compuesto por metales de transición —principalmente molibdeno—, que ha demostrado en pruebas de laboratorio ser más eficiente en comparación con otros catalizadores disponibles comercialmente.

Investigador del IPN crea material catalitico

El investigador explicó que un catalizador es una sustancia que acelera las reacciones químicas disminuyendo la energía de activación y los tiempos de reacción. Y agregó que para la hidrodesulfuración, proceso destinado a eliminar el azufre, se requieren determinadas condiciones de temperatura y presión. “En la industria comúnmente se utilizan entre 30 y 130 atmósferas (atm) de presión y una temperatura de reacción entre 300 y 400 grados Celsius”.

El material que obtuvo tiene como finalidad emplearse en los procesos industriales; sin embargo, puede contribuir en diversas investigaciones para el desarrollo de otros catalizadores.

“El proyecto que realicé consiste en la obtención de catalizadores para el proceso de hidrodesulfuración de corrientes de petróleo, se busca remover el contenido de azufre principalmente para mitigar las emisiones nocivas al ambiente. La novedad de los catalizadores sintetizados es que se consiguieron en condiciones de reacción menos drásticas y severas que las empleadas tradicionalmente, en un menor número de etapas y que dichos materiales catalíticos sintetizados presentaron mejor actividad que un catalizador comercial cuando se compararon entre sí”, afirmó.

Esta investigación es resultado de la tesis que presentó para obtener su posgrado y que cursó gracias a una beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Obtención del catalizador sintetizado

Mientras algunos catalizadores comerciales tienen un proceso de síntesis de varios días, este solo requiere de un día para su elaboración, con la ventaja de obtenerlo directamente sulfurado.

futuro contaminacion 16 2“Hemos empleado para la síntesis la reacción hidrotermal; para la evaluación utilizamos una carga real de gasóleo. Medimos la cantidad de azufre antes y después de la reacción, además, comparamos nuestro material con un catalizador comercial y el nuestro presentó mejor desempeño a nivel de laboratorio bajo condiciones de reacción similares a la operación industrial”, refirió.

Cuesta Leal aclaró que se utilizó una cantidad muy baja de catalizador en relación con la cantidad de gasóleo usada como carga y aun así mostró una conversión alta.

El trabajo del investigador tiene el título Síntesis, caracterización y evaluación de catalizadores para hidrodesulfuración de gasóleo a base de molibdeno mediante síntesis hidrotermal y tuvo como asesores a los doctores Fernando Trejo Zárraga, del CICATA, y Luis Lartundo Rojas, del Centro de Nanociencias y Micro y Nanotecnologías del IPN.

El material catalítico desarrollado ya cuenta con solicitud de registro de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

 

Contacto

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Microorganismos que degradan petróleo hallados en el golfo de México

13 diciembre, 2018

13 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el golfo de México, desde la superficie hasta los tres mil 500...

Diseñan sistema para generar electricidad en ríos más grandes del mundo

22 abril, 2016

22 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cambio climático es cada vez más evidente...

Espacios para parir diferente: las casas de parto respetado en México

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Prácticas invasivas, suministro de medicamentos injustificados, negación de la atención médica,...

SEPHNOS una empresa multigalardonada

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

La explotación comercial de la razón social como marca

24 abril, 2012

24 abril, 2012

Por Lic. José Roberto Garza García Existe una creencia generalizada de que el hecho de contar con una razón social...

Desarrollan politécnicos sistema de reconocimiento de voz para ascensores

30 enero, 2017

30 enero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 15 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-021 Podría implementarse en asilos, hospitales...

Café Scientifique, un foro de divulgación científica

12 noviembre, 2016

12 noviembre, 2016

Guadalajara, Jalisco. 22 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un lugar para platicar de ciencia, para aprender, para despertar la...

Campo inteligente para agricultura sustentable

9 junio, 2017

9 junio, 2017

Por Pedro Amaya Chihuahua, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la condición desértica y árida del estado de Chihuahua, estudiantes de...

Crea UNAM prototipo de casa sustentable ¡de 14 metros cuadrados!

6 junio, 2019

6 junio, 2019

Con medidas de 5.20 por 2.60 y 3.60 metros de altura, la casa sustentable está planeada para que vivan dos personas y además reciban a dos invitados

Encabeza científico mexicano estudio internacional biomimético sobre dureza de fruto de palmera

10 julio, 2018

10 julio, 2018

El objetivo es reproducir las propiedades de resistencia y dureza del cocoyol en materiales para diversos fines El cocoyol o...

Científicos del Tec innovan terapia acústica para enfermedades del oído

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Mientras se rehabilita, observan el comportamiento del cerebro para mejorar la calidad de vida del paciente Zumbido, campanillas o cantos...

Hacia la seguridad alimentaria en México

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de investigadores, estudiantes, maestros, productores, así como representantes de organizaciones internacionales...

Un guante de alta precisión para realidad virtual

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), con asesoría de la...

Twitter, área emergente para la investigación

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

AUTOR: Yureli Cacho Carranza  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt AIC).- Si bien el origen de la...

Geeks, innovador servicio de lectura digital para niños

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los bajos índices...