22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Investigador mexicano recibe premio internacional de matemáticas

AUTOR: Israel Pérez Valencia 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador mexicano del Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) campus Juriquilla, Leonardo Ignacio Martínez Sandoval, fue reconocido con el Award for Best Contribution por su trabajo A Hall-type theorem for points in general position enfocado en la geometría discreta, en Ascona, Suiza, durante la conferencia Discrete and Computational Geometry, 30 Years Later, organizada por la revista científica Discrete & Computational Geometry (DCG).

matematico head 89

Martínez Sandoval explicó que en el marco de su 30 aniversario la publicación organizó un evento internacional al que invitó, entre otras personalidades, a jóvenes investigadores en el área para impartir ponencias.

Dr. Janos Pach y Leonardo Ignacio Martinez SandovalDr. Janos Pach y Leonardo Ignacio Martinez Sandoval.“La sesión de jóvenes investigadores consistió en seis pláticas de jóvenes que hubieran obtenido recientemente su doctorado; se organizó un concurso para elegir la mejor contribución dentro de esas pláticas. Por el tema y la forma en que lo manejé, resulté seleccionado con el primer lugar, que me fue entregado por el editor en jefe de la revista DCG, doctor János Pach, y la directora administrativa del Centro Stefano Franscini, Chiara Cometta”, recordó.

El investigador de la UNAM explicó que su proyecto consistió en ofrecer una versión del teorema de Hall en el que se busca asignar tareas desde el punto de vista geométrico.

“En geometría discreta y computacional nos dedicamos a estudiar ciertos objetos en el espacio y cómo se relacionan entre sí; en estos estudios hay un resultado muy clásico que de hecho no es tanto de geometría discreta sino más bien de otra área llamada combinatoria. Mi trabajo estuvo enfocado en una generalización geométrica del teorema de Hall”, abundó.

Martínez Sandoval destacó que su interés por las matemáticas surgió en la niñez gracias al impulso de sus padres, le proponían problemas o le compraban libros de acertijos y de adivinanzas.

matematico recuadro 89“Algo importante era que no me ponían a hacer sumas o restas, eso no es el chiste, el interés por las matemáticas viene más del lado de los acertijos y de las ideas. Ya en la preparatoria participé en la Olimpiada de Matemáticas, que es un proyecto apoyado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través de la Sociedad Matemática Mexicana, donde me di cuenta que las matemáticas también podían ser cosas y que las ideas matemáticas no estaban ligadas con los números necesariamente”, aseguró.

Leonardo Ignacio Martínez Sandoval hizo sus estudios de licenciatura en matemáticas en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Al inicio de 2016, concluyó el doctorado en matemáticas de manera conjunta en el Instituto de Matemáticas de la UNAM, campus Juriquilla, y la Université de Montpellier de Francia, con el apoyo de una beca de posgrado del Conacyt y del Programa ECOS del Acuerdo SEP-Conacyt-ANUIES-ECOS NORD Francia, entre la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Conacyt, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y el Ministerio de Asuntos Extranjeros de la República Francesa.

Durante el doctorado, Leonardo permaneció cercano a la Facultad de Ciencias y realizó distintas actividades de difusión y divulgación de la ciencia. Actualmente es investigador posdoctoral en el Ben-Gurion University of the Negev, en Israel.

contacto

 

Leonardo Ignacio Martínez Sandoval
Investigador del Instituto de Matemáticas UNAM campus Juriquilla
[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El primer Centro el Internet de las Cosas será referente de este tema en México

3 septiembre, 2016

3 septiembre, 2016

AUTOR: Julio Rivas Rojas  FUENTE: AGENCIA ITESM El CIIOT funcionará mediante la asociación entre la academia, centros de investigación y...

Proyectan la primera biorrefinería en México

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Químico Biológicas (FCQB) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se propone...

La sonda que estudiará al Sol

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus...

Destaca creatividad científica de estudiantes jaliscienses

5 abril, 2016

5 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco. 30 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con un impermeabilizante elaborado...

Vehículos inteligentes con aplicaciones mexicanas

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación e Innovación Automotriz de México (CIIAM) de...

Ingeniería genética contra la influenza aviar

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un brote de influenza aviar H7N3 se detectó en granjas del estado...

Programa Doctores a la Industria

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (Coscyt) lanza el programa Doctores a...

¡No desertes de la universidad!

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En atención a la problemática de deserción y reprobación que existe en la población estudiantil...

Solicitan patente mexicana para detectar cáncer de hígado

12 junio, 2017

12 junio, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer de hígado es un padecimiento que suele ser detectado...

Asociación de jóvenes emprendedores firma acuerdo con la Universidad de Harvard

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes innovadores, originarios de la ciudad de Los Mochis,...

Laboratorio de Software Libre se suma a Google Cloud

5 junio, 2018

5 junio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una de las principales estrategias del Laboratorio de Software Libre (Labsol), del...

Generan electricidad mediante desechos orgánicos

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Dioreleytte Valis Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Física y Matemáticas...

Control biotecnológico de bacterias en tomate

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El tomate es uno de los principales cultivos de México. De acuerdo con la Secretaría de...

Fomenta Expociencias Bajío cultura de patentamiento

28 mayo, 2016

28 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Álvaro Cerón Hernández es un empresario fundador...

Sustituirán antibióticos en la crianza de lechones

11 enero, 2017

11 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la licenciatura en veterinaria de...