22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Investigador mexicano se suma en Europa a grupo que crea sistemas de seguridad vía los rasgos biométricos de las personas

Integra un proyecto multidisciplinario que desarrollar sistemas de identificación con fines de seguridad utilizando los rasgos de cada persona

Un científico mexicano se integró al Programa Horizonte 2020 que auspicia la Unión Europea con un presupuesto cercano a los 2 millones de euros, y él y sus pares concentran gran parte de sus actividades a investigación e innovación en desarrollo de tecnologías, líneas piloto de fabricación, innovación social, transferencia de tecnología, pruebas de concepto, normalización y sistema de garantías, entre otros.

El plan de trabajo se ha diseñado para el período 2014-2020, y uno de los proyectos más destacados es IDENTITY, en el que participa el mexicano Roberto Leyva Fernández como parte de la realización de su doctorado en la Universidad de Warwick, en el Reino Unido.

El proyecto IDENTITY (Identidad en español) busca desarrollar sistemas de identificación con fines de seguridad, principalmente para video e imágenes, utilizando rasgos biométricos de las personas a fin de que sean empleados en videovigilancia, verificación de pasaporte, huellas digitales, reconocimiento de marcha, entre otros.

Leyva Fernández es ingeniero en electrónica egresado de la UNAM y estudió la maestría en ciencias en el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Actualmente es estudiante de tercer año doctoral en Ciencias de la Computación asignado al Laboratorio de Procesamiento de Imágenes, en la Universidad de Warwick, donde es colaborador en la asignatura Visión por Computadora.

Su labor científica se centra en la extracción de características únicas presentes en el video para su análisis y comprensión. De esa manera colabora en IDENTITY donde trabajamos para patentar un sistema de videovigilancia que detecta eventos tan pronto suceden, por ejemplo, accidentes.

“El proyecto que forma parte de Horizonte 2020 se lleva a cabo con investigadores de EU, Francia, Italia, España, Austria, Eslovenia y Reino Unido. Tenemos un número considerable de publicaciones y convenios de colaboración con universidades y empresas. En este momento estamos aplicando para extender fondos con miras a la patente”, explica el científico mexicano, quien en 2013 recibió la presea Lázaro Cárdenas, máximo reconocimiento a la comunidad estudiantil del IPN.

A pregunta expresa sobre la forma en que le interesa colaborar con su país una vez concluida su participación en IDENTITY, Roberto Leyva Fernández señala que le gustaría eficientar el sistema de transporte de trenes de la Ciudad de México.

“Los trenes del sistema de transporte Metro se saturan a ciertas horas del día, al parecer no hay un censo de las horas y los destinos que cada usuario utiliza, es decir, tú puedes subirte a cualquier vagón a cualquier hora, y esto no es óptimo. Los sistemas de video pueden detectar el flujo de personas, además se puede hacer un estudio para determinar una mejor distribución de los usuarios. En esa parte puedo colaborar con mi país.

“La importancia de mis actividades fuera de México es para contrastar y mejorar. Aprendemos de Europa sus aciertos pero también sus errores. Esto puede ser de gran utilidad para replicar lo que es útil pero también para evitar lo que ha degradado la vida en estos países”, enfatiza el singular investigador connacional. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El 95 por ciento del éxito en el cuidado de la diabetes depende del propio paciente

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

Uno de cada cuatro médicos relacionados con el cuidado de la enfermedad ha recibido capacitación para el manejo de aspectos...

Cómo beneficia beber agua alcalina al paciente diabético

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Alimentos y líquidos ácidos vuelven lento el metabolismo y afectan a algunos órganos, como el páncreas que regula la glucosa...

Inaugura Cinvestav Guadalajara Laboratorio de Futuros en Bioenergía

18 abril, 2017

18 abril, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).– Buscar alternativas tecnológicamente viables a los combustibles fósiles que utilicen como fuente...

La astronomía maya a través de una película para planetarios

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de difundir y preservar el conocimiento ancestral de...

POSTULA TU INNOVACIÓN Y GANA 50 MIL DÓLARES

28 marzo, 2016

28 marzo, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Generan líquido cuántico ultraligero

6 julio, 2018

6 julio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A partir de átomos ultrafríos, a una temperatura de -273.14 grados...

Un chile único en el mundo se cultiva en Jalisco

2 junio, 2018

2 junio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde los Altos de Jalisco se extiende una tierra fértil y...

MakeDay: City Makers Lab en Mérida

26 julio, 2016

26 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Realizado a finales del mes de mayo, el MakeDay se...

Neil Harbisson, el hombre que percibe los colores a través de notas musicales

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Janet Cacelín  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En 2004, una cirugía clandestina le cambió la...

Científica del INAOE desarrolla biosensor con carburo de silicio

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para lograr medir de manera eficaz e inmediata la presencia y...

Trabaja IPN en fitofármaco para tratamiento profiláctico del estrés

26 agosto, 2017

26 agosto, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 3 de agosto de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-587   Se desarrollará a...

Cemie-Eólico, alianza para la ciencia y tecnología del viento

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos.  (Agencia Informativa Conacyt).- México se ha planteado como meta que en...

ITESCAM desarrolla redes sustentables para zonas aisladas

21 septiembre, 2016

21 septiembre, 2016

Mérida, Yucatán. 24 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de brindar servicio de Internet en zonas aisladas...

Alistan Foro Científico y Tecnológico en Celaya

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Celaya, que pertenece al Tecnológico Nacional de México...

Agrobioteg, un parque que incentiva la innovación en Guanajuato

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de lograr que investigadores, estudiantes y emprendedores logren...