22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Investigadores crean máquina de pulido óptico que tuvo impacto internacional

Con precisión y acabado fino, HyDRA es ideal para pulir determinísticamente superficies ópticas complejas como lentes de microscopio y espejos de telescopio.

La máquina de pulido hidrodinámico llamada HyDRA es una herramienta capaz de pulir superficies ópticas complejas como espejos de telescopio, moldes ópticos y hasta prótesis utilizadas en el reemplazo de piezas óseas Sus creadores son investigadores de la UNAM que mejoraron esta innovación permitiendo un pulido con muy alta calidad, precisión y acabado fino de superficies con calidad óptica.

Erika Sohn López-Forment, científica del Instituto de Astronomía de esta casa de estudios, detalló que con la mejora a esta herramienta se “implementan nuevas formas de pulido que no se podían hacer con el desarrollo original. Por ejemplo, el pulido zonal, es decir si tenemos un espejo de ocho metros, pero solo necesitamos corregir una región pequeña del mismo, se puede aproximar a esa región con la HyDRA apagada, encenderla en esa zona y pulirla y ya no se toca el resto del espejo como se tenía que hacer antes”.

Además, resaltó que aumenta sustancialmente la eficiencia, precisión y la posibilidad de hacer un pulido teselado, es decir la técnica con la que se pule una región de la superficie y es posible empalmarla con otra área pulida independiente.

“Con esta modificación que hicimos a uno de los módulos internos de la herramienta de pulido, es posible pulsar la herramienta sin perder su sustento. Ahora se pueden montar diversas herramientas sobre un mismo robot pulidor, lo que no se podía hacer antes; cada herramienta puede estar puliendo independiente de la otra, lo cual aumenta la eficiencia del pulido”, agregó la maestra en ciencias, Erika Sohn.

Esta tecnología universitaria ya posee patentes internacionales en Estados Unidos, Comunidad Europea, México, Japón, Corea y China. Asimismo, se licenció y transfirió a una empresa canadiense. Actualmente, su mejora al módulo mezclador obtuvo el quinto lugar del Programa para el Fomento al Patentamiento y la Innovación (PROFOPI) 2016 de la Coordinación de Innovación y Desarrollo (CID), que fomenta la propiedad industrial y la innovación en esta casa de estudios. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan científicos mexicanos software que incrementa producción acuícola en granjas de cualquier especie

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

El desarrollo brindará gran impulso a la piscicultura del país con fines comerciales y de exportación Un equipo de tecnólogos...

México e Italia, alianza por la investigación científica

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Italia es el noveno socio comercial de México a...

Crea alumno del IPN herramienta que evita fraudes y clonaciones a tarjetahabientes

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

El desarrollo del estudiante de ingeniería permite hacer compras en línea más seguras En nuestros días, el uso de tarjetas...

Trabaja mexicana en España en diseño de dispositivos que detectan componentes empleados para fabricar armas nucleares

23 junio, 2016

23 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Los ataques terroristas evolucionan tecnológicamente, y ante ellos hay que tomar medidas preventivas, de ahí la importancia de...

¿Qué es la Red Innovagro?

30 octubre, 2016

30 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una definición del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) asegura que la innovación es...

Estudiantes de la FCQ UASLP producen bebida vegetal a base de garbanzo

22 junio, 2018

22 junio, 2018

María Fernanda Contreras Mendioza estudiante de la carrera de Ingeniero en Alimentos que se imparte en la Facultad de Ciencias...

Modelo matemático del cristalino con fines oftálmicos

2 diciembre, 2018

2 diciembre, 2018

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ojo humano tiene la capacidad de acomodarse para enfocar un...

Gana Qualcomm guerra de patentes al gigante Apple

18 abril, 2019

18 abril, 2019

Apple tendrá que dar un pago a Qualcomm, aunque no se reveló el monto específico

Buscan vincular a científicos, empresarios, gobierno y sociedad civil

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Ciudad de México. 6 (Agencia Informativa Conacyt).- Cada vez con mayor frecuencia se presenta en los procesos industriales y de innovación...

Empresa mexicana innova edulcorante para quienes deben llevar un control en consumo de azúcar

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En pacientes diabéticos colabora en niveles adecuados de glucosa en sangre, y además no contiene calorías El...

Urbis: colaboración ciudadana para mejorar el entorno

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Urbis es una plataforma móvil de colaboración ciudadana que ayuda...

Solo 56 empresas en México incorporan la innovación social

24 diciembre, 2018

24 diciembre, 2018

Boletín de prensa no.350  Solo 56 empresas en México incorporan la innovación social En el mundo, las empresas tipo B, que...

Perdió México su bono demográfico, la esperanza es el bono de género

7 agosto, 2016

7 agosto, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El bono demográfico se refiere a qué parte de...

FCQ Orizaba desarrolló proyecto para tratamiento de residuos grasos

14 julio, 2017

14 julio, 2017

FUENTE: Claudia Peralta Vázquez, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La importancia del experimento radica...

Elaboran politécnicos jamón light de conejo

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 29 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-058 El alimento posee alto...