16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Investigadores crean máquina de pulido óptico que tuvo impacto internacional

Con precisión y acabado fino, HyDRA es ideal para pulir determinísticamente superficies ópticas complejas como lentes de microscopio y espejos de telescopio.

La máquina de pulido hidrodinámico llamada HyDRA es una herramienta capaz de pulir superficies ópticas complejas como espejos de telescopio, moldes ópticos y hasta prótesis utilizadas en el reemplazo de piezas óseas Sus creadores son investigadores de la UNAM que mejoraron esta innovación permitiendo un pulido con muy alta calidad, precisión y acabado fino de superficies con calidad óptica.

Erika Sohn López-Forment, científica del Instituto de Astronomía de esta casa de estudios, detalló que con la mejora a esta herramienta se “implementan nuevas formas de pulido que no se podían hacer con el desarrollo original. Por ejemplo, el pulido zonal, es decir si tenemos un espejo de ocho metros, pero solo necesitamos corregir una región pequeña del mismo, se puede aproximar a esa región con la HyDRA apagada, encenderla en esa zona y pulirla y ya no se toca el resto del espejo como se tenía que hacer antes”.

Además, resaltó que aumenta sustancialmente la eficiencia, precisión y la posibilidad de hacer un pulido teselado, es decir la técnica con la que se pule una región de la superficie y es posible empalmarla con otra área pulida independiente.

“Con esta modificación que hicimos a uno de los módulos internos de la herramienta de pulido, es posible pulsar la herramienta sin perder su sustento. Ahora se pueden montar diversas herramientas sobre un mismo robot pulidor, lo que no se podía hacer antes; cada herramienta puede estar puliendo independiente de la otra, lo cual aumenta la eficiencia del pulido”, agregó la maestra en ciencias, Erika Sohn.

Esta tecnología universitaria ya posee patentes internacionales en Estados Unidos, Comunidad Europea, México, Japón, Corea y China. Asimismo, se licenció y transfirió a una empresa canadiense. Actualmente, su mejora al módulo mezclador obtuvo el quinto lugar del Programa para el Fomento al Patentamiento y la Innovación (PROFOPI) 2016 de la Coordinación de Innovación y Desarrollo (CID), que fomenta la propiedad industrial y la innovación en esta casa de estudios. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan método para detección temprana de cáncer de mama

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Veracruzana (UV) desarrollaron un proceso para el análisis de...

Colibrí: el pequeño y veloz telescopio de rayos gamma

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Colibrí es un proyecto para instalar un telescopio robótico óptico de 1.3 metros...

Patenta universidad mexicana algoritmo que eficienta la transmisión y almacenamiento de imágenes digitales

15 agosto, 2016

15 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Se trata de la primera patente otorgada a la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, y ha despertado...

Patentan tecnología para estudiar océano profundo

11 julio, 2017

11 julio, 2017

Boletín de prensa no.322 Patentan tecnología para estudiar océano profundo ·        Científicos de la UdeG desarrollaron un sistema que permite obtener...

Desarrollan sistema integrado de monitoreo de ganado de engorda

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Culiacán, Sinaloa. 1 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa TIS, Consulting Groupdesarrolló la plataforma de software Livestock Analytics, que consiste en...

Analizan futuro de organismos genéticamente modificados en México

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del 2o Foro...

Mathematic, innovación y tecnologías de la información

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Mérida, Yucatán. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de fomentar de manera temprana habilidades, competencias y...

Módulos de conchas para fomentar pesquerías

19 abril, 2018

19 abril, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad del Gobierno...

Desarrollan pasteurizador para pulpa de mango de bajo costo

12 julio, 2016

12 julio, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de participar en una incubadora de negocios,...

Diseñan sostén para detección de cáncer de mama

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. 3 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Colima, Colima. 3 de febrero de 2017...

Diabetes tipo 2, cada vez más común en niños y adolescentes

2 septiembre, 2017

2 septiembre, 2017

Se estima que cerca de la mitad de la población pediátrica con diabetes presenta el tipo 2 de la enfermedad,...

Investigadores producen cosméticos a partir de la piel de borrego

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Ciudad de México. 2 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias de alimentos y profesor investigador del...

Participa institución mexicana en el control biológico de plaga de plátano en España y patenta el producto final

10 febrero, 2018

10 febrero, 2018

Las pérdidas de los productores eran de millones de euros por daños del insecto en las Islas Canarias Agricultores de...

La transferencia de tecnología como elemento para la competitividad

24 agosto, 2016

24 agosto, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Vincular a los creadores del conocimiento y...

Nueva clase de fármaco aparte de regular glucosa del paciente diabético posibilita otros beneficios

3 julio, 2016

3 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   La cápsula además disminuye triglicéridos, eleva colesterol bueno y regula la presión arterial, pero debe tener seguimiento...