22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Investigadores de la UNAM crean dispositivo que detecta enfermedades renales

Será portátil y permitirá la detección temprana, lo que detendrá el desarrollo de enfermedades renales crónicas

La lesión renal aguda se presenta por la disminución de aporte de oxígeno a los riñones, lo que causa daño estructural y reducción en su funcionamiento. Es por ello que investigadores de la UNAM trabajan en el diseño y desarrollo de un dispositivo portátil que permita su detección temprana.

La innovación consiste en una tira reactiva con la que se podrá monitorear diariamente si el paciente está desarrollando lesión renal aguda, y el dispositivo permitirá mejorar la intervención farmacológica y detener el desarrollo de la enfermedad renal crónica, detalló la doctora Norma Bobadilla Sandoval, científica del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la máxima casa de estudios.

La cifra de pacientes mexicanos con enfermedad renal se ha duplicado. Un estudio del Sistema de Datos Renales de Estados Unidos (USDRS) comparó y reportó que entre el año 2000 y 2013, en ningún país se registraron niveles de incidencia tan altos como en México, donde alcanzan más de 500 enfermos por cada millón de habitantes.

El grupo de investigación prevé que el prototipo desarrollado esté listo en 2017, el cual detectará eficiente y oportunamente la enfermedad renal.

La investigación surgió tras descubrir y demostrar que la proteína de choque térmico, HSP72, funciona como biomarcador. La isquemia, que es la disminución de circulación de sangre a los riñones, causa daño en estructuras específicas que derivan en inducir una lesión renal aguda.

“Nos dimos a la tarea de someter a roedores a diferentes periodos de isquemia, que fueron desde diez hasta 45 minutos y recolectamos su orina. Encontramos que HSP72 se inducía de manera proporcional al daño, es decir, entre mayor era la afección, mayor cantidad de proteína había en la orina”, detalló la doctora Bobadilla Sandoval.

Fue así que los académicos comprobaron que tres horas después de la isquemia, la proteína HSP72 se eleva de manera anormal en muestras de orina de los animales estudiados. Después probaron si esto ocurría de manera similar en muestras de pacientes recién ingresados a terapia intensiva y observaron que el 15 por ciento de ellos pueden padecerla y que es más frecuente entre el 30 a 60 por ciento de los pacientes críticamente enfermos.

Además son vulnerables aquellos a quienes se les trasplantó un riñón, sobretodo de donador cadavérico. “Encontramos con una alta sensibilidad que HSP72 se eleva hasta con tres días antes de que ocurra la lesión renal aguda diagnosticada con elevación de creatinina”.

Actualmente la investigación ya está patentada en México, Reino Unido, España, China, Francia, Holanda, Alemania y Japón. Sin embargo, los académicos universitarios buscan impactar con mejoras en el sector salud, así como en la generación de conocimiento y recursos humanos.

“Desafortunadamente en México aún falta que los inversionistas crean en la ciencia e innovación que estamos creando”, detalló la doctora Norma Bobadilla, adscrita también al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán


Fuente: 25-01-2017
  • Mundo de hoy: http://www.mundodehoy.com/index.php/noticias/avances/26058.html

– See more at: http://www.playmedia.com.mx/foroconsultivo/noticia-investigadores-unam-crean-dispositivo-que-detecta-enfermedades-renales-12409.html#sthash.AaI08pnV.dpuf

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Cozumel, primera isla inteligente del Caribe

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Cozumel Smart Island/Isla Inteligente es una política pública desarrollada con el Fondo...

Logran científicos mexicanos generar energía para dispositivos a partir del sudor corporal

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

El prototipo se encuentra en trámite de patente y se ha presentado en Polonia y próximamente en EU Investigadores y...

Sistema de asistencia móvil para personas con problemas psicomotores, proyecto UASLP.

26 junio, 2017

26 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Nadia Yadira Valtierra Rangel y otros compañeros de...

El CIO convoca a la estancia “Jóvenes de Excelencia

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

AUTOR: Boletín informativo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   El Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) recibirá a 30 estudiantes o egresados,...

Lanzan convocatoria de Proyectos de Desarrollo Científico para Atender Problemas Nacionales

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Programa Especial de Ciencia, Tecnología...

Crean laboratorios en microchips para análisis microbiológicos

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se ha desarrollado una nueva tecnología basada en microchips que tiene...

Smart EcoPark: innovación ecológica

17 julio, 2016

17 julio, 2016

AUTOR: Janeth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tres entidades del país registran cada año incrementos en la...

Combate la obesidad y diabetes con galletas

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Piedras Negras, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de la licenciatura en nutrición de...

¿Qué tan puros son los aceites vegetales?

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad DES Agropecuaria, de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ),...

Estudiantes innovan con una microhidroeléctrica para zonas de bajos recursos en México

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

El desarrollo ya ha sido probado con éxito en un criadero de truchas Ante el inexistente o inadecuado suministro eléctrico...

El laboratorio con detector de biomoléculas de la UNAM, a la vanguardia en Latinoamérica

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del...

Descubre científico mexicano efectos positivos del aguamiel en pacientes con diabéticos

13 agosto, 2018

13 agosto, 2018

En ratas las que se les indujo la enfermedad comprobó singlares resultados en su uso, como la protección del páncreas...

Obtienen potente plástico que elimina metales pesados y contaminantes de suelos

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Un hongo autóctono del noreste mexicano lo genera y ya fue probado de manera exitosa a nivel...

Trabaja IPN en fitofármaco para tratamiento profiláctico del estrés

26 agosto, 2017

26 agosto, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 3 de agosto de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-587   Se desarrollará a...

Premiarán a jóvenes guanajuatenses que ganaron el primer lugar en la Olimpiada Mexicana de Informática

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT El próximo domingo 29 de mayo, el Centro de Investigación en Matemáticas, A.C....