16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Investigadores del Tec de Monterrey generan sustituto de ácidos omega con microalgas

En últimos tiempos se ha hecho de conocimiento masivo las importantes propiedades que contienen los ácidos omegas para el beneficio de la salud, por lo que su consumo directo e indirecto se ha intensificado; sin embargo, las fuentes de producción de estos ácidos siguen siendo únicamente las naturales, dependiendo casi en su totalidad de peces y crustáceos, situación que pone en riesgo a los recursos naturales.

 

Como una alternativa viable para la creación de estos ácidos, los doctores Roberto Parra, Hafiz Iqbal, y Alejandro Álvarez, investigadores del Tecnológico de Monterrey en Monterrey, unieron sus áreas de especialidad para crear fábricas verdes de microalgas capaces de producir estos mismos omegas, sin necesidad de afectar a la población de peces y crustáceos.

 

“En la actualidad el alga espirulina, por ejemplo, es considerada como la fuente del futuro de los alimentos ya que es muy rica en proteínas y en ácidos grasos. La problemática es que no hay suficientes ácidos grasos que beneficien a la salud, como el omega 3, 6 y 9, y las fuentes de donde se pueden obtener no son renovables, lo que pone en riesgo a todo un ecosistema”, mencionó el Dr. Parra.

 

De acuerdo al investigador, quien trabaja en la creación de reactores y en el escalamiento de procesos, el explorar diferentes alternativas para asegurar la sostenibilidad de la vida del océano es necesario para así asegurar una fuente de producción de microalgas.

 

Para poder realizar estas ‘fábricas verdes’, el equipo de investigación integrado por profesores y alumnos tanto de posgrado como de pregrado, trabajan bajo un mismo objetivo.

 

“Estamos creando en el laboratorio nuestras fábricas verdes de omega 3 y 6, así en lugar de sacrificar peces, creamos algas capaces de producir el mismo producto”, destacó.

 

A partir de este año el Dr. Hafiz Muhammad Nasir Iqbal, especialista en Nanomateriales de la Universidad de Westminster en Londres, se integró al Tec de Monterrey gracias a la estrategia llevada a cabo por la Escuela de Ingeniería para fortalecer la investigación.

 

“Mis áreas de expertise y con lo que estoy contribuyendo en estas fábricas verdes, son los biomateriales, la síntesis de polímeros, inmovilización y temas de catálisis para síntesis de nuevos compuestos para poder modificar, mejorar y finalmente producir”, mencionó el Dr. Hafiz.

 

Por su parte, el doctor Alejandro Álvarez, especialista en biosensores -separación de compuestos para diseñar nuevos materiales- es el encargado de realizar la bioseparación, cristalización y purificación.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

México es incierto en seguridad cibernética: experta

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El país es el tercer lugar mundial en criminalidad cibernético, y más de la mitad de su población...

Desarrollan en Coahuila biorreactor para producción de biocombustibles

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

Por Felipe Sánchez  Fuente: Agencia Informativa CONACYT   Saltillo, Coahuila. 1 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de...

Afecta obesidad fertilidad femenina

29 abril, 2017

29 abril, 2017

Algunas de las repercusiones reproductivas del sobrepeso son pubertad precoz, alteraciones menstruales, anovulación crónica y síndrome de ovario poliquístico.  ...

Estudiantes crean fertilizante orgánico

27 julio, 2017

27 julio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Dos estudiantes de preparatoria, Sandra Iveth Gutiérrez Esquerra y Glenda Araceli Limón...

Crean secador para polvos rápido y eficiente

25 marzo, 2016

25 marzo, 2016

AUTOR: Yureli Cacho FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 18 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la...

Alerta de riesgos graves al paciente diabético que se automedica fármacos oculares

23 septiembre, 2018

23 septiembre, 2018

El riesgo de automedicarse o el empleo de productos naturales pueden tener consecuencias lamentables hasta ceguera inmediata Ante la presencia...

Crean suplemento de berenjena y nuez para reducir peso y niveles de colesterol

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Politécnico Nacional (IPN) continúa con sus actividades relacionadas con el 80 aniversario de...

El prototipo de casa verde

17 abril, 2017

17 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ingeniero civil por la Universidad de Colima (Ucol) Antonio Cárdenas...

Maíz mejorado para combatir la desnutrición

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El maíz es el...

Tecnología mexicana para el secado de alimentos

7 agosto, 2018

7 agosto, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa mexicana CREID BIA desarrolló un secador solar de alimentos...

Visita la 19a Feria de Posgrados de Calidad de Conacyt

13 abril, 2018

13 abril, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de consolidar los avances y establecer elementos que...

Creatividad estudiantil para tecnología agroalimentaria en Zacatecas

20 julio, 2018

20 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- Un vehículo inteligente detector de plagas, un sistema web que brinda...

Firma el Conacyt Convenio del Consorcio Nacional de Investigación en Medicina Traslacional e Innovación (CONIMETI)

31 julio, 2018

31 julio, 2018

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Comunicado 50/18 Ciudad de México, a 26 de julio de 2018 El objetivo es...

Edgar Ledezma, talento emprendedor

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Hacia el sexto grado de primaria, Edgar Ledezma Zavala comenzaría a trazar...

Las pequeñas científicas de GE Girls Summer

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de más de 80 niñas de...