22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Investigadores del Tec de Monterrey proponen incorporar su sistema PRIDE a la Microsoft Band

FUENTE: AGENCIA ID

Por medio de patrones fisiológicos y de comportamiento, vía Bluetooth se generaría una alarma en los Smartphones de los usuarios de la Microsoft Band para permitir su ubicación y asistencia en crisis de salud, accidentes automovilísticos, auxilio en caso de desastres naturales, e incluso asaltos.

 

TEC DE MONTERREY | AGENCIA INFORMATIVA

 

A través de un mecanismo basado en reconocimiento de patrones y utilizando la red de sensores de la Microsoft Band, automáticamente podrían ser detectadas y posteriormente controladas, situaciones de riesgo y peligro por enfermedad, accidente o inseguridad.

“Estamos trabajando en el área de reconocimiento de patrones para lograr un desarrollo tecnológico mediante el cual podamos detectar cuando una persona se encuentre en una situación de peligro o riesgo y así poderle prestar atención y auxilio inmediatos por parte de cuerpos de emergencia”, explicó el Dr. Luis A. Trejo, profesor investigador del Tecnológico de Monterrey en el Estado de México.

Para ello el grupo de investigadores a cargo del proyecto, ha recolectado un conjunto de datos fisiológicos, de medio ambiente y de movimiento de los usuarios utilizando la red de sensores que posee el brazalete de Microsoft. Dichos sensores proporcionan datos de las actividades diarias del usuario, en condiciones normales y en situaciones de estrés. Esta base de datos recabada por los investigadores lleva el nombre de PRIDE (Personal RIsk DEtection).

Los primeros experimentos han utilizado los datos en PRIDE con algoritmos de reconocimiento de patrones para diferenciar el comportamiento humano normal y anormal.

 

“De esta forma, la solución final podría ser capaz de detectar condiciones anómalas, que pueden ser el resultado de situaciones de riesgo a las que se enfrenta el usuario como crisis de salud, accidentes automovilísticos, asaltos, entre otros percances”, aseguró el doctor Trejo.

Los sensores de la Microsoft Band monitorean aceleración vertical y horizontal, velocidad de rotación, frecuencia cardiaca, temperatura de la piel, entre otros aspectos de los usuarios para que una vez identificados los patrones fisiológicos y de comportamiento, ante una emergencia se genere una alarma vía Bluetooth en sus smartphones y así permitir su ubicación y asistencia por parte de los cuerpos de emergencia.

“En caso de que los usuarios presentaran una emergencia de salud, sería posible reconocerla a través de los sensores de frecuencia cardíaca y acelerómetros. Si tuviese el usuario un accidente automovilístico de gran impacto, a partir de los sensores de aceleración, velocidad de rotación y frecuencia cardiaca, se emitiría la alerta desde su teléfono inteligente”, explicó.

Se tiene contemplado que para finales de año se tengan avances importantes en el prototipo de la solución completa, que incluye el brazalete de Microsoft® y el software desarrollado por el Tecnológico de Monterrey, cuyos beneficios en el corto y/o mediano plazo podrían incrementar la seguridad e integridad de los ciudadanos.,

Eventualmente el desarrollo tecnológico se incorporaría al sistema ELISA (Emergencia, Localización Inmediata, Seguridad y Asistencia), plataforma que opera desde octubre de 2010 en el Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México, así como en Condado de Sayavedra en Atizapán, Estado de México.

 

Actualmente, la activación de alarmas que emite ELISA se realiza manualmente desde los teléfonos inteligentes de sus más de 750 usuarios. En un futuro, esto se realizaría automáticamente, que es el principal objetivo del proyecto de investigación del Tecnológico de Monterrey.

La solución ha sido desarrollada en conjunto por los profesores y alumnos del Tecnológico de Monterrey: Raúl Monroy Borja, líder del grupo, doctor en inteligencia artificial por la Universidad de Edimburgo; Miguel Angel Medina Pérez, doctor en ciencias del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, Benito Camiña, doctor en Ciencias Computacionales del Tecnológico de Monterrey; Ari Ánimas Barrea, estudiante del doctorado en Ciencias Computacionales; Luis A. Trejo, coordinador del proyecto, doctor en Ciencias Computacionales de la Universidad Claude-Bernard de Lyon; y Fernando Godínez, también doctor en Ciencias Computacionales por el Tecnológico de Monterrey.

 

 

 

ACADEMIA

INVESTIGACIÓN

AGENCIA INFORMATIVA

[email protected]

16.05.2016

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La importancia de la ciberseguridad

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Ricardo Capilla Si piensas que la tecnología por sí misma puede resolver tus problemas de seguridad, entonces no entiendes...

Crean EXATEC endulzante para diabéticos con índice glucémico de cero

3 agosto, 2016

3 agosto, 2016

FUENTE: ITESM LIVANA es el nombre de un endulzante único con índice glucémico de cero, característica que lo hace ideal para...

En busca de la superbacteria devoradora de tóxicos

1 junio, 2017

1 junio, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Aislar, identificar y caracterizar bacterias capaces de degradar hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP)...

Innovación mexicana desde el océano Ártico

12 octubre, 2018

12 octubre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de los esfuerzos que realiza el laboratorio Takuvik de...

Diseñan método para detección temprana de cáncer de mama

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Veracruzana (UV) desarrollaron un proceso para el análisis de...

Estudia IMT durabilidad del concreto en México

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La durabilidad de los materiales de construcción es un...

Desarrolla IPN localizador de llaves para adultos mayores

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Fuente: Rocío Méndez Robles, Noticias MVS, www.noticiasmvs.com Cuando el usuario olvida dónde dejó sus cosas, entonces oprime el botón de...

De butanol a bio-jet: biocombustibles para la aviación

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Biotecnología en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de...

Estudiantes desarrollan biodiesel a partir de grasas y aceites residuales de la industria restaurantera

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Con el uso del material se disminuiría la contaminación provocada por el desecho de aceites El biodiesel es un...

Parque de Innovación Tecnológica BioHelis

13 octubre, 2016

13 octubre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- A poco más de tres años de operaciones, el Parque de Innovación Tecnológica...

Los mecanismos y costos del cibercrimen

4 septiembre, 2016

4 septiembre, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El delito cibernético es una forma de...

IMTA, 30 años de generar conocimiento sobre el agua

29 julio, 2016

29 julio, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua...

Patenta científico mexicano proceso que brinda compuestos antioxidantes al tequila

11 mayo, 2018

11 mayo, 2018

De esta forma, la tradicional bebida mexicana puede retrasar la oxidación celular A fin de dar utilidad a la cáscara...

Tiene Biotecnología primer lugar de patentes en la UNAM

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

En 2016, el Instituto con sede en Morelos obtuvo seis nuevas patentes, cuatro de ellas en México, una en Canadá...

Desarrollan en la UNAM dispositivo que detecta enfermedades renales

17 enero, 2017

17 enero, 2017

Será portátil y permitirá la detección temprana, lo que detendrá el desarrollo de enfermedades renales crónicas La lesión renal aguda...