17 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Investigadores mexicanos crearon un sistema que optimiza la calidad de plástico reciclado a empresa que exporta a Francia y China

El desarrollo brindó una patente a su institución y redujo sustentablemente las partículas contaminantes por millón.

Un equipo de tecnólogos del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (CIATEC) desarrolló para una empresa mexicana exportadora de plástico reciclado un sistema que permite separar con mayor certeza el producto que puede contener compuestos contaminantes y que afecten su calidad.

El resultado superó lo esperado y permite que la empresa venda a mejores costos su producto terminado. Además, el desarrollo brindó al centro de investigación una patente que fue otorgada en 2017.

“Cuando la empresa Poliplast solicitó nuestra ayuda, sus registros de compuestos contaminantes en el plástico reciclado eran concentraciones variadas de un lote a otro de producto, las cuales oscilaban entre 20 y 100 partes por millón. Se nos pidió que se diseñara un sistema económico y que la concentración de los contaminantes fuera más homogénea entre los lotes, a máximo 50 partes por millón para que fuera aceptable. Logramos, después del proyecto, entre 20 y 30 partes por millón”, explica el doctor Roberto Zitzumbo Guzmán, dirigente del proyecto.

El trabajo consistió en el diseño de un túnel de dos metros de longitud y metro y medio de ancho, por el que pasa una banda transportadora que conduce PET al proceso de molienda para ser reciclado. El trayecto es iluminado con luces con el objetivo específico de distinguir las piezas contaminantes.

“De forma tradicional las botellas de PET que eran identificadas como contaminantes a simple vista por el personal y separadas manualmente. Pero a lo largo de varias horas de trabajo suelen dejar pasar algunas piezas de plástico compuestas de otro material.

“Fue así que colocamos cámaras a lo largo del túnel que envían imágenes a monitores que son supervisados por personas. Cuando pasa una botella contaminante la luz la ilumina en tonos diferentes o fluorescentes, lo cual quiere decir que la botella es de plástico de PVC y es retirada con un guante flexible para que el operador se mantenga fuera de contacto con la radiación y la peiza contaminante no llegue a la molienda”, detalla el especialista en materiales.

Agrega que de forma normal las botellas de PET llevan etiquetas de polietileno y tapas de polipropileno, que después de la molienda son separados por flotación en columnas de densidades. Sin embargo, el PVC y el PET presentan densidades similares, de tal manera que si las botellas de PVC se muelen con las botellas de PET, las hojuelas de ambos materiales no se pueden separar por éste principio, y el producto terminado estará contaminado con PVC.

La empresa, cuya sede está en la ciudad de Cárdenas, Tabasco, mejoró el precio de su producto terminado al reducir considerablemente la cantidad de compuestos contaminantes, lo cual le permite seguir exportando a Francia y China.

“La empresa tabasqueña da trabajo a mucha gente, principalmente en la separación de los plásticos, por eso sus directivos fueron muy puntuales con nosotros y pidieron alternativas para recudir los contaminantes pero que ello no significara disminuir la plantilla laboral.

Como parte del equipo de trabajo participaron en estos proyectos la empresaria Pamela Stephani Carrasco Ríos y el investigador de CIATEC Sergio Alonso Romero.(Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Casiopeínas, nuevo fármaco contra el cáncer diseñado en México

13 abril, 2016

13 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   iudad de México. 10 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer...

Premian tesis doctoral sobre leishmaniasis cutánea

21 mayo, 2017

21 mayo, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En su vigésima novena entrega, el Premio Lola e Igo Flisser-PUIS...

Buscan patente de proceso para obtener biodiésel a partir de aceite de reúso

4 mayo, 2019

4 mayo, 2019

El proyecto está a cargo de los especialistas de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de México

BiciUAQ: para pedalear con energía

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del posgrado en Ingeniería de la...

Con harina de soya, estudiantes buscan eliminar antibióticos del agua

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

Lograron separar en dos horas 99.55 por ciento de antibióticos en aguas residuales Con harina de soya estudiantes de la...

PEI, 10 años de acelerar la innovación en México

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A 10 años de la creación del Programa de Estímulos a...

Nuevos usos para el hule natural en México

14 julio, 2016

14 julio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 24 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación en...

Con alta tecnología transforman hongos para obtener compuestos de uso industrial

5 enero, 2018

5 enero, 2018

Los investigadores de la UNAM cuentan con una patente y el sistema está listo para transferirse a empresas productoras de...

El lenguaje inclusivo deja fuera 6 mil lenguas

2 agosto, 2018

2 agosto, 2018

Al privilegiar la escritura frente a la oralidad se excluye al 80 por ciento de la sociedad que nunca han...

Asiste no faltes

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

En mipatente apoyamos la especialización de la Barra de Abogados. Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Premiará Sociedad Internacional del Corazón a mexicano por método que reduce los daños celulares en un infarto,

2 febrero, 2016

2 febrero, 2016

° La entidad reconoce labor de científicos menores de 35 años de edad; además, el microbiólogo connacional es jefe de...

Navegación robótica y memoria visual

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Científicos del grupo de Robótica y Manufactura Avanzada del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados...

Red Internacional de Bionanotecnología desarrolla antídotos

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Enfermedades como moquillo canino, mastitis bovina y neumonía en crías de ganado están siendo investigadas...

Otorga Universidad de Arizona grado Honoris Causa al investigador mexicano Sergio Alcocer

18 mayo, 2017

18 mayo, 2017

Apenas en febrero pasado ingresó como miembro de la Academia de Ingeniería de EU Si bien el doctor Sergio Alcocer...

Patenta Instituto de Nutrición malteada que atenúa la presión arterial y halla glucosa elevada en sangre

15 abril, 2018

15 abril, 2018

El desarrollo ha comprobado la mejora de pacientes con síndrome metabólico, y fue transferida a una empresa para su comercialización...