20 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Investigadores Mexicanos descubren que células madre en pacientes con ELA pueden mutar en células con potencial neuronal

El grupo de académicos de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tecnológico de Monterrey realizó una investigación con 13 pacientes diagnosticados con ELA de quienes se recolectaron células madre. Tras 48 horas de incubación en un medio de inducción en laboratorio, los científicos observaron un incremento en las proteínas neuronales. 

Células madre extraídas de pacientes que padecen Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) parecen contar con la misma capacidad de convertirse en neuronas normales, al igual que las células extraídas de donadores sanos.

De acuerdo a la investigación de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tecnológico de Monterrey realizada por el Dr. Héctor Martínez, la Dra. María Teresa González-Garza y el Dr. Jorge Moreno, las células madre CD133+ extraídas de la sangre periférica de pacientes afectados por ELA a quienes posteriormente les fueron trasplantadas en sus propios cerebros mostraron este efecto.

Las células madre que soportan el antígeno CD133+ son aisladas de un amplio espectro de fuentes, como la médula ósea, la sangre periférica y el cordón umbilical.

La investigación, en la que también participaron los doctores Enrique Caro- Osorio, Delia E. Cruz-Vega, y Martin Hernández-Torre, fue registrada en el artículo “Differentiation of CD133 Stem Cells From Amyotrophic Lateral Sclerosis Patients Into Preneuron Cells” que es publicado el día de hoy en la portada de “STEM CELLS Translational Medicine”, revista internacional dedicada a la difusión de estudios sobre células madre.

La investigación de los académicos del Tecnológico de Monterrey, podría abrir las puertas a una nueva opción de tratamiento para esta enfermedad a la vez que se reducirían las probabilidades de rechazo y de la manifestación de otros efectos secundarios que se han observado cuando una persona que no es el paciente resulta ser el donador.

“En este periodo de prueba contamos con evidencia que demuestra una respuesta positiva en pacientes con ELA que recibieron tratamiento con el autotrasplante de células CD133+. El estudio demuestra que estas células tienen la probabilidad de transformarse en células con potencial neuronal. Por ahora, concluimos que las células madre CD133+ de pacientes con ELA son capaces de desarrollarse de la misma manera en que lo hacen las células madre de personas sanas”, explica la doctora González-Garza.

ELA, también conocido como Enfermedad de Lou Gehrig, es un padecimientocrónico neurológico que afecta a 5 de cada 100 mil personas a nivel mundial, principalmente en pacientes con 50 años de edad o más. El tiempo de supervivencia promedio de quienes la padecen es de tres años.

El artículo completo titulado: “Differentiation of CD133 Stem Cells From Amyotrophic Lateral Sclerosis Patients Into Preneuron Cells” en su versión electrónica, podrá consultarse en el número de febrero de STEM CELLS Translational Medicine (http://stemcellstm.alphamedpress.org).

STEM CELLS Translational Medicine, publicado por AlphaMed Press, es una revista mensual dedicada a avanzar en forma significativa la utilización clínica de la biología de las células madre molecular y celular. Busca tender un puente sobre la investigación con células madre y ensayos clínicos y ayudar a mover las aplicaciones de estas investigaciones críticas para estar cada vez más cerca de ser referencia de mejores prácticas aceptadas.

ACADEMIA
INVESTIGACIÓN
SNC | AGENCIA INFORMATIVA
[email protected]
1.02.2013

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

in Ciencia
Related Posts

De conserje a uno de los mejores científicos mexicanos

21 abril, 2019

21 abril, 2019

El trabajo que marcó el rumbo de su vida fue el de conserje en Intel; va por 100 patentes

Llega Salmerón a la dirección general del CIESAS

14 mayo, 2019

14 mayo, 2019

El doctor Fernando Salmerón tomó posesión como nuevo director general del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)

Ganan mexicanas oro y plata en Olimpiada de Matemáticas en Europa

13 abril, 2019

13 abril, 2019

Las mexicanas obtuvieron una medalla de oro, dos de plata y una mención honorífica en la VIII Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas, celebrada en Kiev, Ucrania.

¡Así se escuchan los “terremotos” en Marte!

24 abril, 2019

24 abril, 2019

La NASA registró por primera vez audio de un posible “terremoto” en Marte, a través del módulo InSight Lander

Coordina UNAM proyecto científico de cambio global y sustentabilidad

22 mayo, 2019

22 mayo, 2019

La cuenca del Usumacinta es el área productora de agua más importante del país, al albergar la tercera parte de la riqueza hídrica nacional

Sorprende caída de meteorito en Uruapan

27 mayo, 2019

27 mayo, 2019

El registro fue aproximadamente a las 9:15 de la noche, cuando vecinos reportaron que escucharon un fuerte estruendo

La humanidad en potencia

19 septiembre, 2013

19 septiembre, 2013

Por Mariano Castillo «Vivimos en una sociedad profundamente dependiente de la ciencia y la tecnología y en la que nadie sabe nada...

Refrendan México y Canadá cooperación en ciencia, tecnología e innovación

13 mayo, 2019

13 mayo, 2019

A través del intercambio de experiencias y conocimientos entre ambas naciones se podrán plantear soluciones a los problemas que comparten en común, como el cambio climático

La ciencia no tiene género: en grandes avances científicos han participado mujeres

19 junio, 2019

19 junio, 2019

El Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, en conjunto con el Programa Adopte un Talentom, entregaron 18 premios y reconocimientos a ganadores del primer concurso Cuéntanos sobre una científica 2019

¡Crean estudiantes plantilla antisecuestro!

21 junio, 2019

21 junio, 2019

La idea de crear este producto surgió porque los alumnos vivieron la terrible experiencia de un secuestro familiar

Innovación, la única esperanza de futuro para México: Elsa Blum

7 febrero, 2013

7 febrero, 2013

Por José Luis Olín Martínez Formada como antropóloga social y socióloga, Elsa Blum Valenzuela, Directora de Desarrollo Tecnológico y Vinculación del COMECYT,...

Busca Conacyt información para combatir sargazo; empresarios apuestan a la bioindustria para aprovechar el alga

9 mayo, 2019

9 mayo, 2019

A través del ‘Protocolo de Puerto Morelos’, empresarios quieren transformar el sargazo en productos para la construcción y utensilios ecológicos, entre otros.

Científicos curan heridas con pegamentos de células madre

24 abril, 2019

24 abril, 2019

Ahora se puede crear una nueva generación de pegamentos quirúrgicos inteligentes para heridas crónicas

¿Sabías que hay una máquina que convierte el aire en agua? ¡Conócela!

31 mayo, 2019

31 mayo, 2019

Un par de jóvenes sonorenses crearon una nube artificial que obtienen agua del aire debido a la condensación, lo que ayudará a que te olvides de los garrafones y botellas de agua

Presentan 78 mil patentes de inteligencia artificial en 2018

4 junio, 2019

4 junio, 2019

La compañía que cuenta con más patentes en inteligencia artificial es Microsoft, con 18 mil 365 hasta el tercer mes de este año

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.