22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Investigadores oaxaqueños desarrollan portón de arrastre para pesca de camarón

Por Flor Hernández

Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).-Un colectivo multidisciplinario de investigadores desarrolló en Salina Cruz, Oaxaca, un portón de arrastre para la pesca del camarón, que permite impulsar el uso de tecnología en este sector para contribuir a la captura masiva del producto.

En entrevista, el doctor en ingeniería en diseño mecánico por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Josué Enríquez Zárate, detalla que la innovación tiene el fin de hacer accesible tecnología de última generación a los pescadores mexicanos.

El portón está constituido por dos alas mecánicas y un brazo expansor, el cual permite variar el ángulo de apertura de las alas, además de que la fuerza del fluido coadyuva con el desplazamiento del portón lo que genera un mejor desempeño hidrodinámico.

300-El-doctor-en-ingenieri?a-en-disen?o-meca?nico-por-la-Universidad-Nacional-Auto?noma-de-Me?xico-(UNAM),-Josue?-Enri?quez-Za?rate,-ha-colaborado-en-el-desarrollo-del-porto?n-de.jpgEl doctor en ingeniería en disen?o mecánico por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Josué Enríquez Zárate.“Es fundamental que los pescadores locales cuenten con este tipo de equipamientos buscando no solo la competencia energética, sino también el cuidado con el entorno ambiental protegiendo microecosistemas que se deterioran en las actividades de remolque al realizar la pesca del camarón; por lo que el prototipo de portón reflejaría un beneficio en el consumo energético, cuidado del medio ambiente y mejoras en las faenas de pesca”, sostiene.

Resalta que personal de Tecnologías para la Captura del Centro Regional de Investigación Pesquera, liderado por el maestro Saúl Sarmiento Náfate, diseñó un modelo que, entre otras cuestiones, tiene como objetivo dotar la flota nacional de tecnología más eficiente que permita lo señalado anteriormente y entrar en un mercado competitivo permitiendo la autosuficiencia energética.

Con el respaldo del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), el equipo de trabajo multidisciplinario llevó a cabo una simulación computacional que permite establecer la interacción del agua y el comportamiento del portón en el mar, esto mediante una herramienta que lleva a cabo un análisis del fluido, auxiliado por la teoría del elemento finito.

500--El-porto?n-de-arrastre-para-la-captura-de-camaro?n-es-un-desarrollo-efectuado-por-investigadores-oaxaquen?os-de-Tecnologi?as-para-la-Captura-del-Centro-Regional-de-Investigacio?n-Pesquera.jpg“El diseño efectuado alcanzó los coeficientes de arrastre y de sustentación, que son los principios básicos que se utilizan en el contexto aerodinámico e hidrodinámico, esta última representa la parte competente en el caso en estudio”.

Enríquez Zárate añade que hasta el momento la innovación ha arrojado resultados positivos de la evaluación del software a nivel de simulación, por lo que la siguiente etapa consiste en la construcción de los portones a escala real, puesto que ya se tiene un modelo a prototipo para hacer las pruebas en mar.

El candidato al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) reconoce que corresponde al Inapesca llevar a cabo la construcción de estos insumos, para comenzar a apoyar la fabricación de los portones y distribuirlos en la flota camaronera del país.

Pero reitera que los primeros pasos para el desarrollo ya están dados y que es fundamental apoyar este importante sector económico del país.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrolla biotecnóloga mexicana desde Bélgica herbicida natural para cultivos alimenticios

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

Actualmente trabaja en la comprobación de la efectividad de su ingrediente activo para la futura producción industrial El uso de...

Crean software para clasificar organismos biológicos

9 marzo, 2018

9 marzo, 2018

La herramienta asigna un código de barras a cada especie y genera un catálogo digital El seguimiento a los datos...

Nanotubos fotoactivos para atacar el moho gris de la fruta

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El moho gris (Botrytis cinerea) es responsable de la pérdida...

EVA: tecnología contra el cáncer de mama

27 julio, 2017

27 julio, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El concepto de innovación no se circunscribe solo a una invención...

Un nobel de física entre libros y universitarios

9 diciembre, 2018

9 diciembre, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ver el pasado puede ser tan simple como mirar las estrellas. Para...

La innovación es una condición de subsistencia: COPARMEX

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de prensa No. 28 Ciudad de México, 21 de enero de 2017   ·        Hemos ido...

COGNOS UNAM, el catálogo que comunica a la industria los desarrollos transferibles

1 agosto, 2016

1 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Es avanzada herramienta de la máxima casa de estudios que notifica logros tecnológicos y de innovación disponibles...

Desarrollan tecnología para reparación de tuberías sin excavar

20 abril, 2017

20 abril, 2017

Organismos gubernamentales y del sector privado han contratado sus servicios; garantizan que los ductos que intervienen tendrán 50 años de...

Se congregan hackers en México para abordar el tema de vulnerabilidades de sistemas informáticos

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

El encuentro de hackers considera temas como debilidades en aplicaciones web y móviles, ingeniería social, seguridad defensiva corporativa e implementación...

¿Cómo detectar errores de programación?

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez   FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 15 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los bad...

Novena edición de puertas abiertas en Cibiogem

27 septiembre, 2018

27 septiembre, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem) celebró...

Convocan a participar en el Premio Ramón Margalef de Ecología

7 mayo, 2017

7 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de reconocer a aquellas personas, entidades o colectivos...

Ciencia gourmet con maíz mejorado

5 enero, 2018

5 enero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Irapuato, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio Nacional PlanTECC, con sede en el Centro de...

En la salud y en la enfermedad: el maridaje de fábula de un pez cebra con la ciencia

1 agosto, 2018

1 agosto, 2018

Dr. Enrique Salas Vidal [email protected] El pez cebra, o Danio rerio por su nombre científico, es un organismo originario de...

Premia la Unión Astronómica Internacional a estudiante mexicana

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés) otorgará...