16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Investigadores oaxaqueños desarrollan portón de arrastre para pesca de camarón

Por Flor Hernández

Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).-Un colectivo multidisciplinario de investigadores desarrolló en Salina Cruz, Oaxaca, un portón de arrastre para la pesca del camarón, que permite impulsar el uso de tecnología en este sector para contribuir a la captura masiva del producto.

En entrevista, el doctor en ingeniería en diseño mecánico por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Josué Enríquez Zárate, detalla que la innovación tiene el fin de hacer accesible tecnología de última generación a los pescadores mexicanos.

El portón está constituido por dos alas mecánicas y un brazo expansor, el cual permite variar el ángulo de apertura de las alas, además de que la fuerza del fluido coadyuva con el desplazamiento del portón lo que genera un mejor desempeño hidrodinámico.

300-El-doctor-en-ingenieri?a-en-disen?o-meca?nico-por-la-Universidad-Nacional-Auto?noma-de-Me?xico-(UNAM),-Josue?-Enri?quez-Za?rate,-ha-colaborado-en-el-desarrollo-del-porto?n-de.jpgEl doctor en ingeniería en disen?o mecánico por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Josué Enríquez Zárate.“Es fundamental que los pescadores locales cuenten con este tipo de equipamientos buscando no solo la competencia energética, sino también el cuidado con el entorno ambiental protegiendo microecosistemas que se deterioran en las actividades de remolque al realizar la pesca del camarón; por lo que el prototipo de portón reflejaría un beneficio en el consumo energético, cuidado del medio ambiente y mejoras en las faenas de pesca”, sostiene.

Resalta que personal de Tecnologías para la Captura del Centro Regional de Investigación Pesquera, liderado por el maestro Saúl Sarmiento Náfate, diseñó un modelo que, entre otras cuestiones, tiene como objetivo dotar la flota nacional de tecnología más eficiente que permita lo señalado anteriormente y entrar en un mercado competitivo permitiendo la autosuficiencia energética.

Con el respaldo del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), el equipo de trabajo multidisciplinario llevó a cabo una simulación computacional que permite establecer la interacción del agua y el comportamiento del portón en el mar, esto mediante una herramienta que lleva a cabo un análisis del fluido, auxiliado por la teoría del elemento finito.

500--El-porto?n-de-arrastre-para-la-captura-de-camaro?n-es-un-desarrollo-efectuado-por-investigadores-oaxaquen?os-de-Tecnologi?as-para-la-Captura-del-Centro-Regional-de-Investigacio?n-Pesquera.jpg“El diseño efectuado alcanzó los coeficientes de arrastre y de sustentación, que son los principios básicos que se utilizan en el contexto aerodinámico e hidrodinámico, esta última representa la parte competente en el caso en estudio”.

Enríquez Zárate añade que hasta el momento la innovación ha arrojado resultados positivos de la evaluación del software a nivel de simulación, por lo que la siguiente etapa consiste en la construcción de los portones a escala real, puesto que ya se tiene un modelo a prototipo para hacer las pruebas en mar.

El candidato al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) reconoce que corresponde al Inapesca llevar a cabo la construcción de estos insumos, para comenzar a apoyar la fabricación de los portones y distribuirlos en la flota camaronera del país.

Pero reitera que los primeros pasos para el desarrollo ya están dados y que es fundamental apoyar este importante sector económico del país.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Biotecnólogas mexicanas crean producto que acelera la cicatrización de úlceras profundas

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Tras análisis microbiológicos y bioquímicos se comprobó la regeneración de tejidos en problemas como pie diabético La planta Tournefortia Hirsutissima...

Diseñan dispositivo para conducción segura de tractocamiones

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad de Colima (Ucol) y de la Universidad Rey...

¿Cuál es el costo energético de las nuevas tecnologías?

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pedro Manuel Rodrigo Cruz, profesor investigador de la Facultad de Energía en la Universidad Panamericana campus Aguascalientes,...

Transfiere Centro Conacyt tecnológica a granjas de Vietnam para explotación de camarón

13 abril, 2016

13 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proyecto dio pie a la creación de un consorcio franco-mexicano El desarrollo de una serie de técnicas...

Poblaciones de abejas y su polinización han disminuido en forma alarmante, advierten científicos

27 octubre, 2018

27 octubre, 2018

Más de 75 por ciento de los alimentos que consumimos dependen del proceso de polinización animal   Las abejas están...

De manera segura y barata mexicano en Escocia programa drones para que vuelen con carga

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

   Vía algoritmos, el ingeniero mecatronico-aeroespacial los hace volar de manera segura y llevar medicinas o alimentos a zonas de...

FCQ Orizaba desarrolló proyecto para tratamiento de residuos grasos

14 julio, 2017

14 julio, 2017

FUENTE: Claudia Peralta Vázquez, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La importancia del experimento radica...

Crean nanocápsulas para tratamiento contra cáncer

18 agosto, 2016

18 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada...

BUAP, tercer lugar nacional en transferencia de tecnología

13 junio, 2017

13 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A la fecha se han tramitado 186 solicitudes...

Biotecnología de alimentos: aguamiel con probióticos

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Biotecnología de Alimentos de la Universidad Popular...

ITESM y UAM desarrollan sistemas biológicos de recirculación de agua

8 marzo, 2017

8 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus...

CONVOCATORIA ABIERTA PARA STARTUPS LATINOAMERICANAS: MASSCHALLENGE 2016

23 junio, 2016

23 junio, 2016

¿Eres un EMPRENDEDOR? ¿Eres un JOVEN investigador? ¿Requieres de ASESORÍA y capacitación para REALIZAR tu proyecto? CONSÚLTA la convocatoria vigente: “www.masschallenge.org”   AUTOR: Jorge...

Politécnicos crean máquina para producir ladrillos con fibra de bambú

8 agosto, 2018

8 agosto, 2018

Funciona sin electricidad porque todo su mecanismo es manual y tarda 38 segundos en hacer un tabique Estudiantes del Instituto...

Huertos urbanos, eficaces ante la insuficiencia alimentaria

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Contribuyen a reducir los efectos de las contaminaciones...

Nuevo León tendrá el primer laboratorio 4.0 del país

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León. (Agencia Conacyt).- Con la finalidad de contribuir a la optimización de los procesos y...