16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Investigadores producen cosméticos a partir de la piel de borrego

Ciudad de México. 2 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias de alimentos y profesor investigador del Instituto de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Gabriel Aguirre Álvarez, estudió cómo aprovechar la piel de borrego que se produce en el estado de Hidalgo para elaborar un subproducto agroindustrial para extraer colágeno y elaborar cosméticos.

En la región del centro de México, en especial en el estado de Hidalgo, el borrego es comúnmente sacrificado para la elaboración de un platillo típico: la barbacoa. Sin embargo, su piel no es aprovechada, según detalla Aguirre Álvarez, quien es miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

De acuerdo con cifras del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), tan solo en el año 2015 se produjeron 350 mil pieles en el estado de Hidalgo, y si se suman las del Estado de México, se acumularon alrededor de 750 mil pieles, pero la mayoría es desperdiciada.

1 gabriel0202Gabriel Aguirre.Por esta razón, desarrolló la investigación titulada Aprovechamiento de pieles de borrego para la extracción de colágeno y su aplicación en cosméticos, que obtuvo el primer lugar del Premio Hidalgo de Ciencia, Tecnología e Innovación 2016 en la categoría de Desarrollo Tecnológico.

“El proyecto que inició como un trabajo de doctorado en la Universidad de Nottingham, en el Reino Unido, donde comenzamos a estudiar los fundamentos de los beneficios del colágeno y se realizaron diversos protocolos de extracción, derivó ya en 2015,
en la creación de la empresa de base científica y tecnológica dedicada a la extracción y purificación de biopolímeros de origen animal denominada Uni-Collagen, S.A de C.V.”, detalló el doctor Aguirre Álvarez.

Piel de borrego, rica en colágeno

De acuerdo con el especialista, el colágeno es una proteína que constituye tejidos conjuntivos como la piel, los tendones y huesos. Es la más abundante del organismo y está compuesta por más de mil aminoácidos como glicina, prolina e hidroxiprolina.

“El colágeno es una proteína que aporta humedad a la piel, asimismo ayuda a la regeneración celular, lo que provoca que la piel se vea más elástica, flexible, suave y ayuda a disimular las arrugas“, detalló.

1 colageno0202Por esta razón, la empresa busca aprovechar las pieles de borrego para transformarlas en biopolímeros de alta demanda como es el colágeno, con una pureza de 99 por ciento y que es ampliamente demandado en la industria alimentaria, cosmética, biomédica y farmacéutica.

Una variedad de productos

Hay un primer producto lanzado al mercado, la crema facial Uni-Collagen, a base de colágeno de borrego; también la empresa vende colágeno en forma líquida y en polvo, principalmente para empresas de spas o farmacéuticas, que ofrece beneficios a la piel tales como tersura, vitalidad, elasticidad y firmeza.

La empresa ya está legalmente constituida y cuenta con los registros de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

“Refuerza la capacidad de hidratación y retención de agua en el interior de las células, lo cual la hace muy recomendable para personas que padecen diabetes. Actualmente estamos desarrollando otros productos para la industria biomédica que beneficiarán a que los procesos de cicatrización se realicen en un menor tiempo”, detalló.

FUENTE: AGENCIA ID

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tecnología para evaluar riesgo de caídas en adultos mayores

27 agosto, 2018

27 agosto, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Una aplicación para dispositivos móviles (app) que permitirá evaluar el nivel...

Biomimética: innovación inspirada en el desierto

10 julio, 2017

10 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Materiales Avanzados del Centro de Investigación en Química...

Tecnología del sabor: dos nuevos aromas de cacao

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cacao es un fruto originario del continente americano y domesticado en Mesoamérica, utilizado desde tiempos...

Alumnas de la UAG diseñan para Calvin Klein y ganan concurso

14 julio, 2017

14 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Las alumnas Alejandra Verduzco Morales y Daniela Lozano...

Universitarios desarrollan estrategia molecular para controlar el cáncer cervicouterino

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La intención es entender el carcinoma, reducir su agresividad y evitar afectación a otros órganos La Organización...

El laboratorio con detector de biomoléculas de la UNAM, a la vanguardia en Latinoamérica

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del...

Mejora el IPN cemento con nanotecnología y obtiene producto de alta resistencia

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

El producto tradicional desarrolla una resistencia a la compresión de entre 250 y 400 kilogramos por centímetro cuadrado y el...

Aplica Cideteq sistemas microfluídicos para generar energía

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde 2009, el Centro de Investigación y...

Calibrará Cenam radares viales de CDMX

30 abril, 2016

30 abril, 2016

Por Israel Pérez Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer una certeza técnica en el funcionamiento...

Convocatoria de Investigación en Fronteras de la Ciencia 2016

22 octubre, 2016

22 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) invita a inscribirse en la Convocatoria de...

A partir de colillas de cigarro, universitario elabora celulosa para fabricar papel

18 junio, 2018

18 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Por cada tonelada de colillas procesadas se...

Crean ecosistema de negocios

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de tener un acercamiento con jóvenes emprendedores...

Entregan a Sephnos “Premio Adiat 2017”

4 mayo, 2017

4 mayo, 2017

Fuente: MERCEDES CARDONA, Periódico AM, www.am.com.mx Con su comedero automático ‘Turbomate’, la empresa celayense se alzó por encima de otras...

Agua electrolizada para reemplazar uso de cloro

28 mayo, 2018

28 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica...

Flying Free: juego de realidad virtual que protege especies en peligro de extinción

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Flying Free es el nombre del primer videojuego para móviles...