16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Investigan usos potenciales del huevo para la industria farmacéutica

Veracruz, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Beatriz Torrestiana Sánchez, miembro titular del cuerpo académico de la Unidad de Investigación y Desarrollo en Alimentos (Unida), del Instituto Tecnológico de Veracruz (Itver) —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, desarrolló un proyecto cuyo propósito es extraer proteínas de la yema del huevo para la elaboración de sustancias farmacéuticas.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Torrestiana Sánchez, quien cuenta con estudios de posgrado en maestría en biotecnología y un doctorado en ingeniería química, explicó que la yema de huevo es un subproducto con un alto valor agregado y nutricional, del cual se pueden obtener diferentes beneficios en la industria química medicinal.

“La yema de huevo es una rica fuente de vitaminas y minerales. Posee colina, que es un componente dietario muy importante para el óptimo funcionamiento de las células; y lecitina, una sustancia que impide que el colesterol sea absorbido en su totalidad por nuestro organismo. Esta última se encuentra naturalmente en la médula ósea, en el hígado y el corazón, siendo un factor importante en el funcionamiento del sistema nervioso, a nivel industrial la lecitina del huevo tiene un alto valor agregado, puesto que es usado como emulsificante farmacéutico”.

proteinas0716De acuerdo con Beatriz Torrestiana, de un subproducto como la yema de huevo se pueden obtener diferentes proteínas que resultan benéficas para la salud humana. Los péptidos y aminoácidos cumplen diferentes funciones biológicas, como regular el metabolismo y proporcionar apoyo estructural. Los aminoácidos, por su parte, fungen como neurotransmisores y moduladores de procesos fisiológicos, mientras que los péptidos catalizan ciertas reacciones químicas del cuerpo, además de ser elementos importantes en las células.

“Contamos con un proyecto donde llevamos a cabo reacciones de hidrólisis de las proteínas de yema de huevo, de las cuales obtenemos péptidos y aminoácidos. En una primera etapa se obtiene la mezcla de péptidos con aminoácidos, y en una segunda etapa se separan. Ambos tienen un alto valor agregado, ya que pueden ser útiles en la industria farmacéutica como componentes de emulsiones nutricionales que se dan a los enfermos que no pueden alimentarse vía oral”.

La doctora, quien es miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), explicó que en los laboratorios de la Unidad de Investigación y Desarrollo en Alimentos, no solo se estudian las condiciones de la hidrólisis, sino también las membranas que proporcionan el grado de separación más eficiente para la escisión de péptidos y aminoácidos.

Beatriz Torrestiana Sánchez, quien ha encaminado sus intereses científicos en el área de ingeniería de bioprocesos para la producción de metabolitos a nivel comercial, cuenta con más de 20 años de experiencia, realizando estudios en el Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica del Instituto Tecnológico de Veracruz.

“Hemos estado trabajando con diferentes técnicas de separación por membranas para recuperar productos de mezclas biológicas obtenidas por fermentación, reacciones enzimáticas e hidrólisis, como es el caso de la yema de huevo”, finalizó la investigadora.

AUTOR: Dioreleytte Valis

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Obesidad, enfermedad de la incultura en hábitos de alimentación

29 julio, 2017

29 julio, 2017

Alarmantes los indicadores de obesidad en niños y jóvenes, alerta especialista La enfermedad de la obesidad afecta no nada más...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

23 junio, 2016

23 junio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de Innovación Tecnológica de la Secretaría de...

Campos electromagnéticos para esterilizar materiales quirúrgicos y de laboratorio

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) han...

¿Cómo transformar una idea en innovación?

16 julio, 2017

16 julio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Oficina Mexicana de Transferencia de Tecnología, Innovación y Conocimiento (OMTTIC) tiene el objetivo...

Licores, rubores y demás productos innovadores crean estudiantes de agroindustrial de la UASLP

16 junio, 2017

16 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alumnos de la carrera de Ingeniería Agroindustrial de...

1er Simposium Internacional de Síndrome de Down, “Cambiando Miradas”.

20 agosto, 2018

20 agosto, 2018

Descargar Boletín Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Preparan a estudiantes para la revolución fotónica

25 julio, 2016

25 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La revolución luminosa inició hace aproximadamente unos 30 años...

Convocan a participar en el Premio al Mérito Ecológico 2018

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de la República a través de la Secretaría de...

Buscan patente de proceso para obtener biodiésel a partir de aceite de reúso

4 mayo, 2019

4 mayo, 2019

El proyecto está a cargo de los especialistas de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de México

Estudiantes desarrollan materiales a partir de tetra pak reciclado

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer alternativas para el cuidado...

Crean plataforma para comunicarse con personas sordas

29 abril, 2018

29 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La habilidad de comunicarse es parte de la rutina de la...

Desarrollan nanopartículas de algas para proteger al tomate de cáncer bacteriano

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

El desarrollo permite llevar cobre a las membranas celulares de la planta y fortalecer sus mecanismos de defensa Los productores...

Print 4 help, biónica para todos

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Print 4 Help es una empresa hecha por dos egresados del...

Centro Mexicano de Innovación en Tecnologías del Hidrógeno

29 junio, 2016

29 junio, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de construir un centro...

Consolida UAS investigación en física de altas energías

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Hace 12 años, Sinaloa incursionó en el proyecto internacional...