22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Invitan a jóvenes talentos a participar en Vive conCiencia

Boletín de prensa no.181
Ciudad de México, 1 de mayo de 2018

Talentum-Universidad es una iniciativa creada por el Programa Interdisciplinario sobre Política y Prácticas Educativas del Centro de Investigación y Docencia Económicas para estimular a jóvenes universitarios mexicanos.

Pobreza, desempleo, delincuencia, corrupción, impunidad y poco acceso a la educación son grandes problemas interrelacionados que tienen consecuencias negativas en el mundo y que las generaciones pasadas han heredado a los jóvenes de hoy.

 Durante la conferencia “Los retos nacionales a los que se enfrentan los jóvenes”, que se realizó el sábado pasado dentro de las jornadas de la cuarta edición de Talentum-Universidad, en un hotel de la Ciudad de México, José Franco, coordinador general del Foro Consultivo Científico y Tecnológico exhortó a universitarios a enfrentar estos retos con las armas del conocimiento y el compromiso social para mejorar el contexto global.
“Mi generación ha manejado mal las cosas y les estamos dejando un mundo lleno de problemas. Les toca a ustedes ahora avanzar en su solución. Creo que la única manera de contender con estos problemas es la educación, y el compromiso de los jóvenes que se están educando, como ustedes, para tratar de cambiar las cosas”, dijo el doctor Franco.
 El programa Talentum-Universidad es una iniciativa para jóvenes universitarios mexicanos que lanzó el Programa Interdisciplinario sobre Política y Prácticas Educativas del Centro de Investigación y Docencia Económicas. Con una duración de 4 meses, busca formar un grupo diverso de estudiantes destacados, motivados y comprometidos, para que al participar en esta experiencia educativa fortalezcan sus habilidades y desarrollen otras que son clave para su carrera académica y profesional. El objetivo es obtener las herramientas para transformar al mundo.
 Durante la charla, Franco explicó el desarrollo histórico de la innovación considerando tres etapas: la primera, posterior a la Segunda Guerra Mundial, consistía en investigación y desarrollo financiado y regulado por los gobiernos; la segunda, desarrollada en los últimos 40 años, financiada y manejada por empresas dentro de un mercado global; y el tercer marco, que está apenas en construcción pero ve a la innovación y al desarrollo como una alternativa para resolver problemas sociales específicos, creando modelos de trabajo incluyentes que involucren a las comunidades.

“Uno de los problemas más grandes que tiene el mundo es la desigualdad, las brechas sociales. Hay que regular la innovación, hay que cambiar la visión de innovación para que la innovación tenga un contenido social y un contenido medio ambiental que son flagelos muy grandes”, reflexionó el doctor Franco.

 Para lograr estos objetivos, es importante incentivar y apoyar al desarrollo sustentable, y por ello, invitó a los jóvenes presentes a participar en la quinta edición del concurso Vive conCiencia, dirigido a estudiantes universitarios de instituciones públicas y privadas del país, para que a través de la ciencia y la tecnología resuelvan problemas de sus comunidades.
“La innovación transformadora plantea este doble reto que es social y ambiental y las nuevas tecnologías no deben ser construidas para actores poderosos, ahora deben incluir una dimensión social, con una distribución más equitativa. No son para generar grandes fortunas, son para estimular el talento local y generar buenos negocios que beneficien el desarrollo de sus comunidades”, concluyó el doctor Franco.

La convocatoria del concurso que coordina el Foro Consultivo, consta de 10 retos: Agua limpia y saneamiento; Acción por el clima; Educación de calidad; Energía asequible y no contaminante; Industria, innovación e infraestructura; vida de ecosistemas terrestres; Reducción de desigualdades; Hambre cero; Salud y bienestar; y salud mental. Para mayor información, visite la página www.viveconciencia.com

Pie de foto: “La innovación transformadora plantea este doble reto que es social y ambiental y las nuevas tecnologías no deben ser construidas para actores poderosos, ahora deben incluir una dimensión social, con una distribución más equitativa”, comentó el doctor José Franco. (Fotos: Myriam Vidal Valero).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean científicos del IPN prototipos que mejoran terapia fotodinámica en atención a tumores malignos

20 enero, 2017

20 enero, 2017

El sistema permitirá investigar, diagnosticar y tratar células dañinas sin invadir a las sanas, por lo cual sus creadores recibieron...

XV Concurso Leamos La Ciencia para Todos

24 mayo, 2018

24 mayo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Fondo...

Desarrollan en la UNAM dispositivo compacto para diagnóstico de problemas oculares

28 diciembre, 2018

28 diciembre, 2018

 El topógrafo corneal cónico compacto puede ser llevado a comunidades alejadas para recibir atención profesional y un diagnóstico certero. •...

Construyen ingenieros mexicanos robot de telepresencia a bajo costo

20 junio, 2016

20 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Discapacitados, ancianos, médicos, entre otros usuarios, pueden verse beneficiados con este tipo de equipos, los cuales no se...

Crean biotecnólogos mexicanos piel vegetal para uso en la industria textil

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Por sus características biodegradables tiene aplicación en fabricación de calzado, muebles y en la impresión en tercera dimensión A fin...

Patentan artificio pirotécnico chispeante

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con apoyo del programa de Fondos Mixtos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), un grupo de...

Crean emprendedores mexicanos carcasa que usa movimiento de tu cuerpo para cargar la batería del celular

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

El dispositivo utiliza nanotecnología para recuperar energía al momento de caminar, correr, hacer ejercicio o al ser agitado A fin...

Alianza tecnológica para una agricultura de precisión

12 mayo, 2018

12 mayo, 2018

Por Janneth Aldecoa Los Mochis, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La iniciativa, emprendimiento y nuevas ideas de jóvenes sinaloenses se mezclaron...

Tecnólogos mexicanos logran obtener agua de la humedad en comunidades sin ella

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por este proyecto, se encuentran entre los 10 semifinalistas de la cuarta edición de Una idea para cambiar la historia...

Buscan vincular proyectos de energía y eficiencia energética con líderes de comunidades

25 abril, 2016

25 abril, 2016

Centro de Investigación Científica y de Educación Superior deEnsenada, Baja CaliforniaFUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Departamento de Comunicación Boletín informativo No. 19/2016 Programa...

Crean alumnos mexicanos de ingeniería tinta textil a base de cáscara de coco

3 junio, 2017

3 junio, 2017

El producto reemplaza a tinturas sintéticas y su fabricación no es costosa De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería,...

Crean científicos mexicanos dispositivo vía inteligencia artificial para diagnóstico de pie diabético

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

De igual forma crearon software que recaba información del estado de los tejidos del órgano Investigadores del Centro de Investigación...

Ofrece la UNAM asesoría, consultoría y capacitación a PYMES

6 julio, 2017

6 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A través del Cenapyme busca apoyar a las...

Generan líquido cuántico ultraligero

6 julio, 2018

6 julio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A partir de átomos ultrafríos, a una temperatura de -273.14 grados...

Inscríbete al Programa de Becas Unesco/República Popular de China-La Gran Muralla

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Promover que estudiantes universitarios y de posgrado realicen...