16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Invitan a jóvenes talentos a participar en Vive conCiencia

Boletín de prensa no.181
Ciudad de México, 1 de mayo de 2018

Talentum-Universidad es una iniciativa creada por el Programa Interdisciplinario sobre Política y Prácticas Educativas del Centro de Investigación y Docencia Económicas para estimular a jóvenes universitarios mexicanos.

Pobreza, desempleo, delincuencia, corrupción, impunidad y poco acceso a la educación son grandes problemas interrelacionados que tienen consecuencias negativas en el mundo y que las generaciones pasadas han heredado a los jóvenes de hoy.

 Durante la conferencia “Los retos nacionales a los que se enfrentan los jóvenes”, que se realizó el sábado pasado dentro de las jornadas de la cuarta edición de Talentum-Universidad, en un hotel de la Ciudad de México, José Franco, coordinador general del Foro Consultivo Científico y Tecnológico exhortó a universitarios a enfrentar estos retos con las armas del conocimiento y el compromiso social para mejorar el contexto global.
“Mi generación ha manejado mal las cosas y les estamos dejando un mundo lleno de problemas. Les toca a ustedes ahora avanzar en su solución. Creo que la única manera de contender con estos problemas es la educación, y el compromiso de los jóvenes que se están educando, como ustedes, para tratar de cambiar las cosas”, dijo el doctor Franco.
 El programa Talentum-Universidad es una iniciativa para jóvenes universitarios mexicanos que lanzó el Programa Interdisciplinario sobre Política y Prácticas Educativas del Centro de Investigación y Docencia Económicas. Con una duración de 4 meses, busca formar un grupo diverso de estudiantes destacados, motivados y comprometidos, para que al participar en esta experiencia educativa fortalezcan sus habilidades y desarrollen otras que son clave para su carrera académica y profesional. El objetivo es obtener las herramientas para transformar al mundo.
 Durante la charla, Franco explicó el desarrollo histórico de la innovación considerando tres etapas: la primera, posterior a la Segunda Guerra Mundial, consistía en investigación y desarrollo financiado y regulado por los gobiernos; la segunda, desarrollada en los últimos 40 años, financiada y manejada por empresas dentro de un mercado global; y el tercer marco, que está apenas en construcción pero ve a la innovación y al desarrollo como una alternativa para resolver problemas sociales específicos, creando modelos de trabajo incluyentes que involucren a las comunidades.

“Uno de los problemas más grandes que tiene el mundo es la desigualdad, las brechas sociales. Hay que regular la innovación, hay que cambiar la visión de innovación para que la innovación tenga un contenido social y un contenido medio ambiental que son flagelos muy grandes”, reflexionó el doctor Franco.

 Para lograr estos objetivos, es importante incentivar y apoyar al desarrollo sustentable, y por ello, invitó a los jóvenes presentes a participar en la quinta edición del concurso Vive conCiencia, dirigido a estudiantes universitarios de instituciones públicas y privadas del país, para que a través de la ciencia y la tecnología resuelvan problemas de sus comunidades.
“La innovación transformadora plantea este doble reto que es social y ambiental y las nuevas tecnologías no deben ser construidas para actores poderosos, ahora deben incluir una dimensión social, con una distribución más equitativa. No son para generar grandes fortunas, son para estimular el talento local y generar buenos negocios que beneficien el desarrollo de sus comunidades”, concluyó el doctor Franco.

La convocatoria del concurso que coordina el Foro Consultivo, consta de 10 retos: Agua limpia y saneamiento; Acción por el clima; Educación de calidad; Energía asequible y no contaminante; Industria, innovación e infraestructura; vida de ecosistemas terrestres; Reducción de desigualdades; Hambre cero; Salud y bienestar; y salud mental. Para mayor información, visite la página www.viveconciencia.com

Pie de foto: “La innovación transformadora plantea este doble reto que es social y ambiental y las nuevas tecnologías no deben ser construidas para actores poderosos, ahora deben incluir una dimensión social, con una distribución más equitativa”, comentó el doctor José Franco. (Fotos: Myriam Vidal Valero).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Cursos gratuitos en línea, desde inteligencia artificial hasta música en edX y MéxicoX

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

Por Violeta Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En marzo de 2012, cuando Anant Agarwal impartió el primer...

Pagar más por lo mismo, medicamentos genéricos e innovadores

19 abril, 2018

19 abril, 2018

A la mitad del largo camino que un medicamento genérico recorre desde el laboratorio hasta la farmacia, los estudios de...

MEXICANO CREA COMPUESTO QUE EVITARÍA USAR FERTILIZANTES EN CULTIVOS

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

Fuente: 20 minutos, www.20minutos.com.mx A fin de sustituir los fertilizantes usados en cultivos a base de fosfatos, el investigador mexicano...

Crean app para optimizar reparto de mercancías

5 enero, 2017

5 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de optimizar las rutas de surtido de componentes y cables de la Planta...

Investigadores mexicanos diseñan compresor de datos e imágenes

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hermilo Sánchez Cruz, secretario técnico de la Maestría en Ciencias con opción...

Drones para el cuidado ambiental

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Por Dioreleytte Valis Boca del Río, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El posgrado en ingeniería ambiental del Instituto Tecnológico de Boca...

Fungicida de extracto de gobernadora rápido y eficaz

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- A nivel mundial, las plagas representan una de las principales amenazas para...

Joven mexicano recibe Premio Google a la Investigación

17 septiembre, 2017

17 septiembre, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Por su proyecto “Transferencia de aprendizaje usando redes de hidrocarburos artificiales:...

SECONDARY MEANING: LA GRAN AUSENTE EN EL DERECHO DE MARCAS MEXICANO

24 febrero, 2016

24 febrero, 2016

SECONDARY MEANING: LA GRAN AUSENTE EN EL DERECHO DE MARCAS MEXICANO.  Por Efraín Hernández González   La figura del Secondary...

Obtienen planta de cocotero resistente a plaga y la clonan en biofábrica del CICY

1 abril, 2016

1 abril, 2016

Por:  Antimio Cruz / Enviado Mérida.- Un equipo de expertos mexicanos del Centro de Investigación Científica de Yucatán logró identificar,...

Desarrollan tecnologías para comunicación óptica satelital

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Qué infraestructura se requiere para comunicar por medio de un láser...

Comportamiento y entorno de padres afecta funcionamiento de genes de sus hijos

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Ciudad de México. 6 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los seres humanos reciben de cada padre un juego de...

Mexicano en Japón busca innovar software que permitirá a satélites pequeños corregir su recorrido en el espacio

30 julio, 2016

30 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Los cubesats trabajarán bajo propulsión de pulsos de plasma para cambiar su órbita Hoy en día los satélites pequeños...

Promueve Fenaci proyectos científicos y tecnológicos en Querétaro

15 octubre, 2018

15 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de incentivar el desarrollo de proyectos...

Análisis y reconstrucción facial 3D con modelos matemáticos

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Mario Castelán, del Centro de Investigación y...