16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Invitan a universitarios a innovar, en el primer Campus Day de CIINOVA

Querétaro.- En una extensión de 6 mil metros cuadrados y con una inversión privada de más de 10 millones de dólares, el 4 de noviembre abrió formalmente sus puertas CIINOVA, el Centro de Innovación en la Construcción Sustentable y Energías Verdes, impulsado por el empresario de la construcción Oscar Peralta Navarrete, quien hace más de 40 años fundó el Grupo GMI, creador de edificios y casas transportables, así como dueño de numerosas patentes para la construcción.

El nuevo centro abrió formalmente sus puertas a todo el público en su primer Campus Day, en el cual se invitó a estudiantes de 20 universidades públicas y privadas a participar en el Primer Concurso de Construcción Sustentable, cuya convocatoria cierra el 30 de noviembre.

16nov06-antimio-cb-05-campus-day-en-cinnova-f-oto-4-numerosas-patentes-para-construccion

El CIINOVA busca estimular y capacitar a todas las personas interesadas en la innovación, para conocer las diferentes fases de los procesos de creación de un producto o una solución y las fases posteriores que la llevan al Mercado. Además, gracias a convenios firmados ya con las 20 universidades que acudieron el 4 de noviembre, se permitirá a los estudiantes, investigadores y egresados, usar sus instalaciones para desarrollo de prototipos, modelos de negocios y atracción de inversión.

Oscar Peralta fue apoyado en su nacimiento por Grupo GMI pero detalló que en la actualidad el Centro ya es independiente y vende sus servicios a empresas que desean hacer innovaciones, pero no tienen laboratorios o expertos en este campo.

“Lo que buscamos es que los inventos mexicanos lleguen al mercado, no queremos que se queden en un cajón y que tengamos libreros llenos de patentes que no se usaron porque un invento no se puede considerar una innovación si no llega al mercado y no llega a los consumidores”, explicó Peralta Navarrete, quien dijo que antes de este centro ya habían tenido experiencias exitosas de colaboración con universidades, como fue la construcción de la casa ecológica y transportable que elaboraron con la UNAM y que fue premiada en París, hace dos años.

En este nuevo proyecto se darán servicios y apoyos a las universidades, algunos de los cuáles sí tendrán costos, pero serán inferiores a los que se cobrarían a una empresa. Hasta el día de la apertura oficial se contaba con convenios firmados con Cinvestav, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, la Universidad Autónoma de Querétaro, la Universidad del Valle de México, la Universidad Marista, la Universidad de Tlaxcala, entre otras casas de estudio.

También se han firmado algunos convenios con la Pontificia Universidad Católica de Lima, Perú, para probar materiales y desarrollar prototipos de materiales para la construcción sustentable o para equipos de energía solar. También se cuenta con convenios de colaboración con universidades de Australia.

16nov06-antimio-cb-05-campus-day-en-cinnova-foto-3-ciinova-laboratorios

Interés en el Bajío

CIINOVA se buscará estimular a las Pequeñas y Medianas Empresas de Querétaro  y el Bajío para que hagan uso de los servicios de diseño y fabricación de prototipos, asesoría en protección industrial y conocimiento del mercado-

El Centro CIINOVA trabajará con un modelo que disminuye el riesgo de que una patente quede almacenada y no se utilice, debido a que antes de que se desarrolle un prototipo o se hagan pruebas para escalarlo a nivel industrial se hacen estudios sobre la viabilidad de poder venderlo en un mercado.

“Normalmente se inventa algo, se registra la propiedad intelectual y se sale al mercado a ofrecerlo, lo cual eleva los gastos de mercadotecnia y eleva el riesgo de recuperar la inversión porque no se tiene la seguridad de que el mercado tenga necesidad de ese producto. Puede llegar a vender se bien, pero depende de mucha suerte. En cambio, en este nuevo modelo de innovación se hacen estudios de mercadotecnia, a principio del proyecto, para saber si la idea es pertinente en ese momento para el mercado, también se hace una búsqueda previa al proceso de patentamiento, gracias a un convenio con el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI), para que también sepamos si el invento es realmente novedoso y si puede protegerse con una patente. Todo esto hace que el esfuerzo sea más eficiente y evita problemas a los que se enfrenta mucho un innovador”, explicó Hugo Salazar, director de Innovación de CIINOVA.

CRÉDITO DE LAS FOTOS: Antimio Cruz
FOTO 1: El Centro CIINOVA fue concebido para enfocarse en construcción sustentable y energías verdes
FOTO 2: Oscar Peralta es el principal impulsor de la formación del Centro CIINOVA
FOTO 3: CIINOVA cuenta con tres laboratorios para diseño y elaboración de prototipos
FOTO 4: El Grupo CMI, del que surgió CIINOVA, cuenta con numerosas patentes para construcción

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected]www.mipatente.com

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Registra Apple nueva patente para su carro autónomo

20 mayo, 2019

20 mayo, 2019

Apple lleva varios años trabajando en su proyecto  Project Titan, su coche autónomo, y las patentes sobre ello no paran...

Vigilancia Tecnológica, mecanismo clave para la gestión del conocimiento.

5 julio, 2017

5 julio, 2017 1

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN, KAREN ARANA AYALA, and SAID ROBLES CASOLCO; Politecnico di Milano, Universidad Autónoma de Sinaloa, Universidad Autónoma...

Impresión 3D ¿Juguete o revolución?

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

La impresión 3D o Manufactura Aditiva (AM) es una macro categoría que engloba diversas técnicas para la elaboración de piezas...

Un monopolio para la prensa europea

7 octubre, 2016

7 octubre, 2016

Abstract: In this article, the author displays some brief comments about the creation of a related right for press editors...

Mexicanos proponen Granjas Moleculares para combatir la desnutrición

15 agosto, 2018

15 agosto, 2018

Autor: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com “El amor es inteligente. El...

¿Cómo hacer que las hélices se muevan en la Industria 4.0?

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN and SAID ROBLES CASOLCO, Politecnico di Milano, Italia – Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México,...

Mexicanos patentan proceso para extraer biocombustibles de microalgas

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

La compañía mexicana Asepro Ecología obtuvo dos patentes internacionales y cuenta con 14 secretos industriales para proteger un proceso original...

MPI y BSA refrendan colaboración para incentivar la innovación a través del uso de software legal

8 febrero, 2018

8 febrero, 2018

Pretende que las empresas adopten prácticas de negocios que involucren la gestión de software legal como parte de sus activos...

Amenaza Trump con aranceles a automóviles si México no detiene inmigración

4 abril, 2019

4 abril, 2019

Este anuncio reemplaza en parte la amenaza del cierre inmediato de la frontera, pero el nuevo planteamiento también puede impactar la economía del país ya que México es el principal proveedor de Estados Unidos.

Así nació en México una “innovación disruptiva”

22 julio, 2016

22 julio, 2016

El invento mexicano de la década ya combate infecciones intrahospitalarias y ayudó a frenar el Ébola en África FUENTE: Antimio Cruz...

De conserje a uno de los mejores científicos mexicanos

21 abril, 2019

21 abril, 2019

El trabajo que marcó el rumbo de su vida fue el de conserje en Intel; va por 100 patentes

¡Ahora podrás decidir si entrar o no a un chat grupal de Whatsapp!

5 abril, 2019

5 abril, 2019

Ahora, quien quiera agregar a otro a un chat grupal tiene que enviar una invitación privada en un chat, para que sea él quien decida si quiere o no añadirse a dicho grupo

Mexicanos solicitan patente de primer guante electrónico que transmite temperatura

15 agosto, 2016

15 agosto, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. [email protected] Ingenieros mexicanos que fundaron la empresa de base...

Superindustria concede primera marca táctil en Colombia a la textura de la botella de OLD PARR

20 junio, 2016

20 junio, 2016

FUENTE: HENRY ROBERTO PLAZAS F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co La Dirección de Signos Distintivos...

Formación de emprendedores vinculados entre las universidades, el gobierno y las empresas

19 diciembre, 2017

19 diciembre, 2017

FUENTE: SALVADOR GONZÁLEZ-PALOMARES, Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario 70 y 127 [email protected],   https://www.facebook.com/ChavaGonzalezJalisco/?ref=aymt_homepage_panel Resumen En nuestro país se requiere...