26 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Ira y hostilidad ¿Cuánto miden?

Las personas con mayor edad manifiestan menos ira y hostilidad; es decir, tienen un mejor manejo de sus emociones, con respecto a lo jóvenes. Las personas con diabetes son más propensas a la ira y la hostilidad , en comparación con aquellos que padecen hipertensión.

La ira y la hostilidad son emociones que, según investigadores de la Facultad de Psicología-UNAM, representan un factor de riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, por lo cual, han iniciado una investigación con la finalidad de desarrollar un instrumento que mida en las personas estas emociones, lo cual permitirá regular su aparición, duración e intensidad.

La teoría de las emociones plantea que éstas son complejos formados por cuatro dimensiones (fisiológica, subjetiva, cognoscitiva y expresiva o conductual). Con base en lo anterior, la doctora Dolores Mercado Corona, líder de esta investigación, desarrolló un Cuestionario de ira y hostilidad con 64 reactivos, que fueron sometidos a un proceso de prueba y error “…es un proceso empírico que lleva varias etapas de desarrollo en el que se construyeron nuevos criterios y reactivos, los cuales fueron aplicados a personas de entre 17 y 94 años de edad, pertenecientes a distintos niveles socioeconómicos del Distrito Federal, Hidalgo y San Luis Potosí, principalmente.

La doctora Mercado afirma haber detectado siete factores entre las personas que se enojan de forma intensa y frecuente, y las que no lo hacen tanto: 1) intensidad de la ira, 2) respuesta fisiológica o corporal, 3) creencias cognitivas relacionadas con las causas o resultados de la ira, 4) surgimiento de ideas de venganza, 5) consecuencias depresivas (las personas se reprimen después de los estallidos de ira, los cuales les provocan sentimientos de culpa –ya que, según ellos mismos, actuaron de forma incorrecta–, 6) victimización –una de las razones conducentes al enojo es que las personas tienen una percepción, correcta o incorrecta, de qué les está haciendo daño, y tienden a sentirse víctimas–, 7) intolerancia –el enojo, en muchas personas se debe a que no son tolerantes ante situaciones fuera de su control–, y poder –la mayoría de los arranques de ira son motivados por el poder, lo que conduce a la agresión como instrumento para el logro de sus objetivos–, comenta.

Para la doctora Mercado Corona, ésta última –poder–, es de suma importancia; al respecto menciona: “…la mayoría de las veces, la agresión es motivada por el poder, ya sea por su búsqueda o por la frustración de no satisfacer la necesidad de poder. Además, detectamos dos tipos de agresión: la emocional –o proveniente de la ira– y la instrumental, la que es utilizada como una herramienta para alcanzar objetivos”.

Por otro lado, algunos datos interesantes que arrojó la aplicación de este cuestionario advierten que, “contrario a lo que podría haberse esperado, las personas con mayor edad manifiestan menos ira y hostilidad; es decir, tienen un mejor manejo de sus emociones, con respecto a los jóvenes. Las personas con diabetes son más propensas a la ira y la hostilidad, en comparación con aquellos que padecen hipertensión. También encontramos que las víctimas de delito tienen niveles de ira más altos que los agresores; sin embargo, en éstos últimos, el factor más alto es la victimización, un motivo que utilizan para justificar su agresión, basados en la idea de que el mundo es injusto conmigo, porque las personas me hacen cosas”.

Este instrumento de medición ayuda a entender qué sucede en una persona cuando presenta altos niveles de ira y hostilidad; por ejemplo, si es intolerante o tiene una fuerte ideología de poder, se le puede ayudar a reducir sus niveles excesivos de reacción. “Es una herramienta útil para la medicina conductual, como prueba diagnóstica, para determinar un tratamiento más eficaz que ayude a las personas a regular la aparición, duración e intensidad de sus emociones”, concluye.

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT

http://www.conacyt.gob.mx

Edición Mayo-Junio 2012

“Ciencia en México”

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Etiquetas: , , , in En el Mundo
Related Posts

Obtén una beca a través de Conacyt y Alianza Fiidem

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de consolidar capacidades regionales y nacionales...

La ciencia en México hace 100 años

10 septiembre, 2012

10 septiembre, 2012

Por Juan José Saldaña En cuanto a la ciencia, ya en 1912, los científicos se habían manifestado para reclamar el...

La cama inteligente

8 febrero, 2012

8 febrero, 2012

Por Inventos, patentes y marcas Hoy os presentamos el invento definitivo: la cama inteligente Ohea, una cama que se hace sola. Dejar la...

Presentan Portafolio de Propiedad Industrial a empresarios y emprendedores

23 junio, 2016

23 junio, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] La protección legal que ofrece una patente...

Exitoso mexicano crea método que reduce los daños celulares en infarto y alarga vida del paciente

29 enero, 2016

29 enero, 2016

  * Un microbiólogo de origen oaxaqueño dirige tres estudios en cardiología molecular en Singapur, Alemania y Rusia. Recibe importante...

ITESM busca estrategia para acercar patentes a empresas

5 diciembre, 2014

5 diciembre, 2014

Estudiantes de la Escuela de Negocios del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) en Puebla crearon la...

Apple patenta una “cartera virtual” y un nuevo sistema de pagos

7 marzo, 2012

7 marzo, 2012

No hay nada como descubrir acerca del futuro de los pagos electrónicos en que apenas diez minutos de diferencia hacen que Apple...

Estancias posdoctorales para mujeres mexicanas indígenas en ciencia, tecnología, ingenierías y matemáticas

30 junio, 2018

30 junio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Programa de Becas de Posgrado y apoyos...

Más equidad, entretenimiento y movilidad caracterizan a los internautas en México

29 octubre, 2012

29 octubre, 2012

Con el 46 por ciento de su población con acceso a Internet -52.3 millones-, México se coloca entre los 12 países...

SIP-Innovation, S.C.

4 diciembre, 2012

4 diciembre, 2012

Somos una firma dinámica y flexible con consultores especializados en propiedad intelectual, transferencia y comercialización de tecnologías, derecho corporativo y...

Vicepresidente de los EEUU: Violación a la propiedad intelectual un problema de miles de millones de dólares

6 mayo, 2014

6 mayo, 2014

El Vicepresidente de Estados Unidos Joe Biden,  estuvo ayer en la Creativity Conference, un evento que es co-patrocinado por la Motion...

UNA TECNOLOGÍA PERMITE QUE LOS ‘SMARTPHONES’ CONSUMAN DIEZ MIL VECES MENOS ENERGÍA

1 marzo, 2016

1 marzo, 2016

Por Agencia ID   Un grupo de científicos de la Universidad de Washington, en EEUU, ha desarrollado un sistema de...

Paraguas manos libres

18 abril, 2012

18 abril, 2012 1

Por Inventos, Patentes y Marcas El invento consiste en un tipo de paraguas plegable que puede ser transportado por el usuario sujeto a...

Curiosity has landed!

6 agosto, 2012

6 agosto, 2012

“Estoy entero y a salvo en la superficie de Marte”, indicó el Curiosity desde su cuenta de Twitter. “ El vehículo Curiosity de...

Innovación, la clave del desarrollo

22 febrero, 2012

22 febrero, 2012

Por José Luis Olín Martínez COMECYT (Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología ) Tradicionalmente nuestro país ha basado su economía en...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.