4 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Ira y hostilidad ¿Cuánto miden?

Las personas con mayor edad manifiestan menos ira y hostilidad; es decir, tienen un mejor manejo de sus emociones, con respecto a lo jóvenes. Las personas con diabetes son más propensas a la ira y la hostilidad , en comparación con aquellos que padecen hipertensión.

La ira y la hostilidad son emociones que, según investigadores de la Facultad de Psicología-UNAM, representan un factor de riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, por lo cual, han iniciado una investigación con la finalidad de desarrollar un instrumento que mida en las personas estas emociones, lo cual permitirá regular su aparición, duración e intensidad.

La teoría de las emociones plantea que éstas son complejos formados por cuatro dimensiones (fisiológica, subjetiva, cognoscitiva y expresiva o conductual). Con base en lo anterior, la doctora Dolores Mercado Corona, líder de esta investigación, desarrolló un Cuestionario de ira y hostilidad con 64 reactivos, que fueron sometidos a un proceso de prueba y error “…es un proceso empírico que lleva varias etapas de desarrollo en el que se construyeron nuevos criterios y reactivos, los cuales fueron aplicados a personas de entre 17 y 94 años de edad, pertenecientes a distintos niveles socioeconómicos del Distrito Federal, Hidalgo y San Luis Potosí, principalmente.

La doctora Mercado afirma haber detectado siete factores entre las personas que se enojan de forma intensa y frecuente, y las que no lo hacen tanto: 1) intensidad de la ira, 2) respuesta fisiológica o corporal, 3) creencias cognitivas relacionadas con las causas o resultados de la ira, 4) surgimiento de ideas de venganza, 5) consecuencias depresivas (las personas se reprimen después de los estallidos de ira, los cuales les provocan sentimientos de culpa –ya que, según ellos mismos, actuaron de forma incorrecta–, 6) victimización –una de las razones conducentes al enojo es que las personas tienen una percepción, correcta o incorrecta, de qué les está haciendo daño, y tienden a sentirse víctimas–, 7) intolerancia –el enojo, en muchas personas se debe a que no son tolerantes ante situaciones fuera de su control–, y poder –la mayoría de los arranques de ira son motivados por el poder, lo que conduce a la agresión como instrumento para el logro de sus objetivos–, comenta.

Para la doctora Mercado Corona, ésta última –poder–, es de suma importancia; al respecto menciona: “…la mayoría de las veces, la agresión es motivada por el poder, ya sea por su búsqueda o por la frustración de no satisfacer la necesidad de poder. Además, detectamos dos tipos de agresión: la emocional –o proveniente de la ira– y la instrumental, la que es utilizada como una herramienta para alcanzar objetivos”.

Por otro lado, algunos datos interesantes que arrojó la aplicación de este cuestionario advierten que, “contrario a lo que podría haberse esperado, las personas con mayor edad manifiestan menos ira y hostilidad; es decir, tienen un mejor manejo de sus emociones, con respecto a los jóvenes. Las personas con diabetes son más propensas a la ira y la hostilidad, en comparación con aquellos que padecen hipertensión. También encontramos que las víctimas de delito tienen niveles de ira más altos que los agresores; sin embargo, en éstos últimos, el factor más alto es la victimización, un motivo que utilizan para justificar su agresión, basados en la idea de que el mundo es injusto conmigo, porque las personas me hacen cosas”.

Este instrumento de medición ayuda a entender qué sucede en una persona cuando presenta altos niveles de ira y hostilidad; por ejemplo, si es intolerante o tiene una fuerte ideología de poder, se le puede ayudar a reducir sus niveles excesivos de reacción. “Es una herramienta útil para la medicina conductual, como prueba diagnóstica, para determinar un tratamiento más eficaz que ayude a las personas a regular la aparición, duración e intensidad de sus emociones”, concluye.

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT

http://www.conacyt.gob.mx

Edición Mayo-Junio 2012

“Ciencia en México”

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Etiquetas: , , , in En el Mundo
Related Posts

Enlazar no es delito

25 noviembre, 2014

25 noviembre, 2014

En España con la Ley de Propiedad Intelectual llegó el escándalo, otro. A falta de poco más de un mes...

De Darwin al Relleno Sanitario

5 julio, 2012

5 julio, 2012

Por Alejandra Morales Paredes A 200 años de su nacimiento, cabe recordar el legado que el Inglés Carlos Darwin (1809-1882) dejó...

La nota para proteger privacidad en Facebook no tiene efecto

29 noviembre, 2014

29 noviembre, 2014

Cientos de personas, creyendo que de esa manera impiden el uso de datos personales, comparten el texto en sus muros....

Llegan cámaras cinco veces mejores que la visión humana

2 julio, 2012

2 julio, 2012

Mediante la sincronización de 98 cámaras diminutas en un único dispositivo, ingenieros eléctricos de la Universidad de Duke, y la...

Superindustria: Universidad Javeriana logra patente para el mejoramiento de las pantallas con tecnología OLED

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Por Henry Roberto Plazas Figueroa, Superintendencia Industria y Comercio, Colombia. El reconocimiento de la Superintendencia de Industria y Comercio se...

Youtube cumple 9 años

30 mayo, 2014

30 mayo, 2014

La plataforma de vídeos YouTube cumple hoy 9 años y lo ha querido celebrar con un video estilo karokee con temas mas...

Reproducen en Tec de Monterrey células corneales que ayudarán a recuperar la vista mediante trasplante

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

FUENTE: Agencia ID Reproducen en Tec de Monterrey células corneales que ayudarán a recuperar la vista mediante trasplante * Además,...

¿Sabes que es el NEEC?

21 diciembre, 2011

21 diciembre, 2011

Es el nuevo esquema de empresas certificadas el cual es un programa que busca fortalecer la seguridad de la cadena...

¿Eres rápido con el teclado?

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

AUTOR: Lidia Vázquez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   Aguascalientes, Aguascalientes. 12 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La alumna de...

Viaja a Brasil para exponer la ciencia mexicana

25 octubre, 2012

25 octubre, 2012

Sebastián Patiño Valenzuela, alumno de la carrera de Ingeniero en Biotecnología, representará a México y al Tec de Monterrey, en la...

Inauguran laboratorio capaz de simular un poderoso huracán 5

23 agosto, 2012

23 agosto, 2012

(CNNEspañol.com) – Se llama “La Pared del Viento” (WoW, por sus siglas en inglés) y se trata de un laboratorio científico...

Televisa incomoda con video de Enchufe TV por video del Chavo del 8

11 julio, 2014

11 julio, 2014

Recientemente Enchufe Tv, canal ecuatoriano en youtube lanzo una parodia de lo que podría ser una película del chavo del...

Inventor colombiano logra ante la Superindustria patente para la elaboración de parches para la regeneración de piel que se ha perdido por quemaduras

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia   La Superintendencia de Industria...

¿Para qué sirve una patente?

1 febrero, 2012

1 febrero, 2012

Por Esteban Santamaria La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual dice que la patente es: “es un derecho exclusivo concedido...

La muerte de Windows Live Messenger

8 noviembre, 2012

8 noviembre, 2012

Por Lisandro Pardo Es el fin de una era. El cierre de uno de los capítulos más importantes en la historia...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.