22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Ira y hostilidad ¿Cuánto miden?

Las personas con mayor edad manifiestan menos ira y hostilidad; es decir, tienen un mejor manejo de sus emociones, con respecto a lo jóvenes. Las personas con diabetes son más propensas a la ira y la hostilidad , en comparación con aquellos que padecen hipertensión.

La ira y la hostilidad son emociones que, según investigadores de la Facultad de Psicología-UNAM, representan un factor de riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, por lo cual, han iniciado una investigación con la finalidad de desarrollar un instrumento que mida en las personas estas emociones, lo cual permitirá regular su aparición, duración e intensidad.

La teoría de las emociones plantea que éstas son complejos formados por cuatro dimensiones (fisiológica, subjetiva, cognoscitiva y expresiva o conductual). Con base en lo anterior, la doctora Dolores Mercado Corona, líder de esta investigación, desarrolló un Cuestionario de ira y hostilidad con 64 reactivos, que fueron sometidos a un proceso de prueba y error “…es un proceso empírico que lleva varias etapas de desarrollo en el que se construyeron nuevos criterios y reactivos, los cuales fueron aplicados a personas de entre 17 y 94 años de edad, pertenecientes a distintos niveles socioeconómicos del Distrito Federal, Hidalgo y San Luis Potosí, principalmente.

La doctora Mercado afirma haber detectado siete factores entre las personas que se enojan de forma intensa y frecuente, y las que no lo hacen tanto: 1) intensidad de la ira, 2) respuesta fisiológica o corporal, 3) creencias cognitivas relacionadas con las causas o resultados de la ira, 4) surgimiento de ideas de venganza, 5) consecuencias depresivas (las personas se reprimen después de los estallidos de ira, los cuales les provocan sentimientos de culpa –ya que, según ellos mismos, actuaron de forma incorrecta–, 6) victimización –una de las razones conducentes al enojo es que las personas tienen una percepción, correcta o incorrecta, de qué les está haciendo daño, y tienden a sentirse víctimas–, 7) intolerancia –el enojo, en muchas personas se debe a que no son tolerantes ante situaciones fuera de su control–, y poder –la mayoría de los arranques de ira son motivados por el poder, lo que conduce a la agresión como instrumento para el logro de sus objetivos–, comenta.

Para la doctora Mercado Corona, ésta última –poder–, es de suma importancia; al respecto menciona: “…la mayoría de las veces, la agresión es motivada por el poder, ya sea por su búsqueda o por la frustración de no satisfacer la necesidad de poder. Además, detectamos dos tipos de agresión: la emocional –o proveniente de la ira– y la instrumental, la que es utilizada como una herramienta para alcanzar objetivos”.

Por otro lado, algunos datos interesantes que arrojó la aplicación de este cuestionario advierten que, “contrario a lo que podría haberse esperado, las personas con mayor edad manifiestan menos ira y hostilidad; es decir, tienen un mejor manejo de sus emociones, con respecto a los jóvenes. Las personas con diabetes son más propensas a la ira y la hostilidad, en comparación con aquellos que padecen hipertensión. También encontramos que las víctimas de delito tienen niveles de ira más altos que los agresores; sin embargo, en éstos últimos, el factor más alto es la victimización, un motivo que utilizan para justificar su agresión, basados en la idea de que el mundo es injusto conmigo, porque las personas me hacen cosas”.

Este instrumento de medición ayuda a entender qué sucede en una persona cuando presenta altos niveles de ira y hostilidad; por ejemplo, si es intolerante o tiene una fuerte ideología de poder, se le puede ayudar a reducir sus niveles excesivos de reacción. “Es una herramienta útil para la medicina conductual, como prueba diagnóstica, para determinar un tratamiento más eficaz que ayude a las personas a regular la aparición, duración e intensidad de sus emociones”, concluye.

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT

http://www.conacyt.gob.mx

Edición Mayo-Junio 2012

“Ciencia en México”

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Etiquetas: , , , in En el Mundo
Related Posts

Nueva Patente identificadora de Rostros

2 enero, 2012

2 enero, 2012

Apple una vez más se encuentra innovando… en esta ocasión la compañía desarrolla una patente de un sistema para dispositivos...

Patentan Proceso para Remover Contaminantes

6 enero, 2012

6 enero, 2012

Por medio de polielectrolitos obtenidos a partir de productos naturales, investigadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León logran remover...

¿Sabes que es el NEEC?

21 diciembre, 2011

21 diciembre, 2011

Es el nuevo esquema de empresas certificadas el cual es un programa que busca fortalecer la seguridad de la cadena...

Google y sus Ideas Creativas

20 diciembre, 2011

20 diciembre, 2011

Google vuelve a sorprender con sus ideas creativas, como lo han sido sus inigualables doodles, ahora el buscador más famoso...

Hoy celebramos el día mundial de la Propiedad Intelectual

26 abril, 2012

26 abril, 2012

El día de hoy 26 de abril, se celebra el día mundial de la Propiedad Intelectual, instaurada por la Asamblea...

Japón: honor, obligación y deber

28 septiembre, 2012

28 septiembre, 2012

Por Claudia Robles Rodeado por aguas de distintos nombres, las islas del archipiélago de Japón amanecen viendo el sol del este reflejado en...

Les presentamos la Red para la Innovación y el Aprendizaje (RIA)

29 mayo, 2012

29 mayo, 2012

En un país con más de 112 millones de habitantes y en el que sólo 40 millones tienen acceso a...

Se desata la Primera Guerra Mundial Digital

20 enero, 2012

20 enero, 2012

Se  rumora que el día de ayer inició oficialmente lo que es la primera guerra mundial digital, ya que comenzaron...

Diseñan el Primer Perfume Comestible

9 enero, 2012

9 enero, 2012

La artista Lucy Mac Rae y el biólogo Sheref Mansy le han dado un gran giro al consumo de perfumes...

Cuidado con los que casi son psicópatas

14 agosto, 2012

14 agosto, 2012

¿Alguna vez ha conocido a alguien sumamente encantador, pero egocéntrico y manipulador e incapaz de una relación profunda con quienes...

El Co-fundador de Apple advierte sobre la guerra de patentes

10 abril, 2012

10 abril, 2012

Steve Wozniak que junto con Steve Jobs fundo apple en los años 70 esta seguro y advierte que la guerra...

Enlazar no es delito

25 noviembre, 2014

25 noviembre, 2014

En España con la Ley de Propiedad Intelectual llegó el escándalo, otro. A falta de poco más de un mes...

México escala en innovación

1 julio, 2013

1 julio, 2013

Por El Economista Ginebra.- México subió 16 posiciones en el Índice Mundial de Innovación 2013 de la Organización Mundial de la Propiedad...

Marca de educación “INCOTERMS”, ¿violación de la ley por el IMPI?

24 octubre, 2013

24 octubre, 2013

Por Luis Fernando Rodríguez Almaraz En materia de registro en nuestro país existen varios lineamientos clave, que se han establecido de acuerdo...

Nanotecnología Mexiquense Contra la Contaminación

16 diciembre, 2011

16 diciembre, 2011

Por: Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT) La contaminación es una de las consecuencias negativas de la actividad industrial y...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.