16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

ITSSNP, participa en Expo Ciencias Puebla 2017con 8 proyectos

Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

• El ITSSNP, participa con 8 proyectos en 6 Áreas del Conocimiento.

El Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Norte de Puebla (ITSSNP), participa en la Expo Ciencias Puebla 2017, que se llevó a cabo en las Instalaciones del Centro de Vinculación de la Universidad Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), los días los días 7 y 8 de abril.

Expo Ciencias es un programa de la RED Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología, reconocido por el Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico (MILSET) que se realiza con el fin de promover la participación de niños y jóvenes a través de proyectos científicos y técnicos de investigación, innovación y divulgación.

El ITSSNP participa con 8 proyectos en las áreas de Agropecuarias y Alimentos, Ciencias de la Ingeniería, Ciencias Exactas y Naturales, Divulgación Científica, Ciencias de los Materiales y Medio Ambiente que se suman a los 260 proyectos inscritos en esta edición 2017.

Los proyectos participantes son: “Jamón de Trucha” de los estudiantes de la carrera en Industrias Alimentarias Dulce María Castelán Garrido y Beatriz López González asesorados por el Académico Carlos Alberto Bustamante.

De la carrera de ingeniería industrial los proyectos: “Elaboración de Herbicida orgánico para la maleza de cultivo de maíz” de los estudiantes Zuryzaday Hernández Aguilar y Izamar García Luna y “La determinación de los parámetros matemáticos para la desintegración de yuca” del estudiante Jesús Uriel Ruiz asesorados por el Académico Everardo Miguel Díaz.

“La ergonomía como una herramienta para disminuir el desgaste físico en la agricultura” de los estudiantes Karina Domínguez Mora y Ezequias López González y “Captación, almacenamiento y distribución de agua pluvial en las instalaciones del ITSSNP“ de los estudiantes Marcos Sosa Ortega y Jorge Luis Rivera Cruz asesorados por el Académico Rafael Garrido Rosado.

“Ecolopaint” de los estudiantes Cecilia Guevara Valdespino y Alondra Mora Hernández asesorados por la Académica Reyna Oliver Sánchez y “Optimización del germinado de stevia rebaudiana Bertoni” de los estudiantes Kelly Aylin Pérez Ronson y Leonardo Sagith González Pasten, asesorados por el académico Sergio Hernández Corona.

De la Carrera de Contador Público “Sistema de regeneración eléctrica”, de los estudiantes Jorge Edgardo Sánchez León y Rocío López López asesorados por la Académica Miriam Leguizamo Hernández.

Cada proyecto será evaluado por un comité de 200 investigadores, empresarios y docentes de diferentes instituciones de Puebla y otros estados como Veracruz, Morelia, Tlaxcala, Estado de México y Tabasco.

Roberto Hidalgo Rivas, coordinador general de la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología, en el acto inaugural manifestó que los participantes tendrán la oportunidad de exponer sus proyectos y serán 33 los seleccionados para participar en Expo Ciencias Nacional, que se llevará a cabo en Baja California representando a Puebla; y dos serán seleccionados para participar en la Expo Ciencias Latinoamérica en Chile.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean colchón antiescaras

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Fundación Markoptic, una asociación civil de Sinaloa, desarrolló el prototipo de un colchón automatizado que, además...

Desarrollan jóvenes de Chapingo robot agricultor que competirá en Inglaterra

31 mayo, 2017

31 mayo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la zona centro y sur del país, es cada vez...

Nopal, origen de un bioplástico muy mexicano

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. 24 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Entre sus manos, la maestra Sandra...

Más tecnología para mejorar el metro de CDMX

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de mejorar la seguridad y eficacia...

¿Por qué es importante la preservación digital del conocimiento?

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La producción y distribución de los recursos educativos y culturales a los que se tiene...

Científicos de Colima desarrollan bioplástico

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Bioingeniería de la Universidad de...

Crean mexicanos textiles avanzados contra infecciones en hospitales

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por su grado de desarrollo tecnológico, el logro del Centro de Investigación en Química Aplicada fue presentado en la feria...

Crean material con fibra de coco para absorber ondas electromagnéticas

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Erika González FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el área de...

Abierto el concurso de ciencia y tecnología “Vive conCiencia 2017”

25 junio, 2017

25 junio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Socializar los retos de la Agenda Ciudadana de Ciencia, Tecnología e...

Con plantas remueven contaminantes en Los Lagos de Xalapa

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Es domingo por la mañana y en el Paseo de los Lagos de El Dique...

Convocan a participar en el Premio Ramón Margalef de Ecología

7 mayo, 2017

7 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de reconocer a aquellas personas, entidades o colectivos...

Diseñar estudiantes de ingeniería mouse inalámbrico que almacena y transfiere información

22 enero, 2019

22 enero, 2019

Vía wifi se conecta a Android, iOS, Windows, a un móvil, una tableta o una computadora Alumnos de ingeniería industrial...

Inician en Mexico el diseño de vaginas por ingeniería de tejidos

8 octubre, 2018

8 octubre, 2018

La técnica ha sido aprobada por la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) de EE.UU...

Crean científicos mexicanos mega sistema de almacenamiento informático de bajo costo

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Desarrollo de un centro Conacyt guarda cientos de terabytes y puede usarse incluso desde un teléfono móvil Dos mil 500...

Encabeza mexicano en la NASA a grupo de diseñadores mecánicos del vehículo de próxima misión a Marte

5 agosto, 2017

5 agosto, 2017

En 2012 se envió el Curiosity y ahora preparamos el que irá en 2020 en la misión Entrar, descender y...